Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Experto de la UNAM dice aquí cómo enfrentar cambio climático

Tuxtla Gutiérrez. - Actualmente las energías renovables son la solución que tenemos al problema del cambio climático que hemos generado con el uso desproporcionado de los hidrocarburos como fuente de energía, sostuvo Antonio del Río, director del Instituto de Energías Renovables de la UNAM.

Sin embargo, por el desconocimiento de la mayoría de la población no se están aprovechando las energías renovables, aun cuando los costos han bajado.

Entrevistado en el marco del Congreso Internacional de Materiales y Sistemas para Aplicaciones de Energías Renovables 2017, que arrancó en la UNICACH, puso el comparativo si Alemania siendo un país nublado corre algunos días casi totalmente con el uso de estas energías. ¿Y en Chiapas por qué no corremos ciento por ciento en renovables? Porque no lo sabemos.

Puso de ejemplo que la energía fotovoltaica o solar comparada con la energía generada con gas natural, de lo más reciente, es tres veces más barata. En tanto la energía eólica todavía es más barata.

Inclusive, señaló que debemos ser abiertos a cambiar hábitos y así aprovecharemos las energías renovables que se pueden lograr fácilmente en México.

Anteponer que es el gobierno el que no promueve el uso de estas energías o por intereses de algunas empresas no son excusas válidas, porque lo real es que los beneficiados somos nosotros, por lo que debemos actuar y decidir invirtiendo en las fotoceldas que necesitemos. Podemos empezar con una y llegar hasta seis si es la que requerimos.

Señaló que en el estado de Morelos se dan incentivos a los hoteles y balnearios para utilizar energía solar. Hay beneficio fiscal, al impuesto sobre la nómina para los empresarios que utilicen la energía solar.

SE ESTÁ LUCHANDO

Dijo que se está luchando para que esto se pueda extender al uso de fotovoltaicos. Y que como comunidad científica pueden pedirle al gobierno que promueva el uso de energías renovables otorgando ciertos incentivos.

Inclusive, sostuvo que la reforma energética benefició a las energías renovables porque ahora permite tener un contrato de interconexión por abastecer el hogar con sistemas fotovoltaicos. Nos abre opciones que no teníamos antes y debemos aprovecharlas.

 

Del Río enfático dijo que en 2018 todas las plataformas políticas electorales deberán de contemplar el tema del uso de las energías renovables. 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.