Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Quieren quitar lana a partidos en Chiapas Destacado

Tuxtla Gutiérrez. - La Red de Alianzas Sin Voto no hay Dinero en Chiapas sostuvo que seguirá realizando diversas actividades para concientizar a los ciudadanos que podemos hacer posible que esta iniciativa de ley se haga realidad en Chiapas a partir de 2019, con lo cual se determinarían presupuestos menos abultados a los partidos políticos.

 

Luis Ángel Samayoa, del grupo Jóvenes por Tuxtla, señaló que actualmente los presupuestos para los partidos políticos se determinan con base en la lista nominal, recurriendo a una fórmula de multiplicar la Unidad de Medida de Actualización, equivalente ahora a 74.90 pesos por el padrón electoral.

Con la iniciativa se propone determinar los presupuestos con base en las votaciones del último proceso electoral, para reducir en gran medida esos techos financieros que ahora solo generan mayor hartazgo social.

Dijo que hasta ahora las votaciones en las elecciones son de las minorías. Por ejemplo, en Tuxtla hay 400 mil electores en la lista nominal y solo votan alrededor de 80 mil. Así, con la iniciativa no hay Dinero en vez de dar un presupuesto de 29 millones 900 mil pesos, se daría 12 millones 508 mil 300 pesos.

Carlos Gabriel Caballero Aguilar, coordinador de Sin Voto no hay Dinero en Chiapas celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el lunes de esta semana la constitucionalidad de esta iniciativa, sobre todo que a partir de esto se tiene una gran brecha para poder impulsarla en todos los estados y disminuir los presupuestos para los partidos políticos.

No avanzará

Reconoció que esta iniciativa en Chiapas no podrá avanzar sino hasta que pase el proceso electoral 2017-2018, pero no se quedan cruzados de brazos, se van a dar a la tarea de conscientizar a la gente que acudiendo a votar en las próximas elecciones se podría ir midiendo la realidad de este tema para dentro de dos años más.

A su vez, Edgar Abarca anotó que la iniciativa de Sin Voto no hay dinero la presentarán ante el Congreso del Estado una vez que pasen las elecciones, por lo que seguramente la próxima 67 Legislatura estatal sea la que tenga que votarla.

La idea es que con esta iniciativa los partidos políticos tengan que cambiar sus métodos de realizar sus actividades partidistas, ya no recurrir a los acarreos ni a la dádiva a cambio de asistir a sus eventos donde tengan que presentar sus plataformas políticas.

Viejos tiempos

Dijo que se proponen volver a los viejos tiempos cuando la gente era una convencida al partido en que militaba por convicción ideológica y no por coacción como ocurre ahora a cambio de darles una despensa o cualquier otro apoyo de programa social.

 

Alma Delia Urbina Sánchez señaló que no es posible que a partidos políticos se asigne un presupuesto casi igual al de la UNAM, y cada tres años se destina a los institutos políticos 13 mil 305 millones de pesos cuando a cultura solo diez mil 929 millones. -

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.