Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Nuevo motín de la CNTE

*Ahora va contra el horario de verano; en todas las escuelas de la costa de Chiapas trabajan con la hora de Dios

 En por lo menos un centenar de  municipios de Chiapas no respetarán el nuevo horario de verano en las escuelas donde tiene presencia la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que se quedarán laborando con la hora de resistencia.

Al respecto, el coordinador regional de Educación en la Costa Grande, Ervin Herrera Estudillo, explicó que en los últimos congresos sostenidos a nivel nacional, se han ratificado los acuerdos de no utilizar el horario de verano en las escuelas de la entidad.

Refirió que actualmente están impulsado que no se apruebe el horario de verano en el estado, sino que se continúe con el horario normal para que los niños no se trasnochen y lleguen bien a sus escuelas.

Destacó que el horario de verano no beneficia a los ciudadanos, a los  trabajadores de la educación, a las amas de casa y campesinos, sin embargo, únicamente a quien le beneficia es al gobierno y a los empresarios porque son ellos quienes reducen sus horas laborales.

Abundó que están invitando a los padres de familia y la sociedad para que se tome  el acuerdo local, estatal y nacional.  

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/educativas/cnte-impulsa-rechazo-del-horario-verano-escuelas-chiapas/)

HORA DE DIOS

Este domingo 2 de abril de 2017 inició el Horario de Verano en la mayor parte del país, por lo que la Secretaría de Energía (Sener) recomendó a la población adelantar los relojes una hora desde el sábado antes de irse a dormir, para iniciar actividades el domingo con el nuevo horario.

La dependencia federal señaló que el Horario de Verano inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre.

De acuerdo con estudios realizados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), en 2016 se ahorraron 975.28 gigawatts-hora y una demanda evitada de 492.2 megawatts.

Con la llegada del Horario de Verano, por 20 años, habitantes de 20 mil comunidades de Chiapas no aplican la medida, por considerar que no hay un ahorro de energía, mucho menos una disminución en el costo de los recibos que pagan a la CFE.

Desde su implementación, en 1996, el Horario de Verano en Chiapas, habitantes de unas 20 mil comunidades indígenas y campesinas y decenas de cabeceras municipales se ha regido por la Hora de Dios u Horario Normal.

Para los tzotziles, que llaman a sol con el nombre de "k´in", el día inicia con su salida y finaliza cuando se oculta en las montañas del poniente, dice Juan Gallo, un pintor de San Juan Chamula, de la cabecera municipal de San Juan Chamula, donde los habitantes de las 160 comunidades nunca han aceptado el Horario de Verano.

 

En 1996, Guatemala usó por primera vez el Horario de Verano, pero cuando los habitantes se dieron cuenta que no había ningún ahorro, entonces ya no lo aplicaron.

Leer más ...

CFE amenaza con cárcel en comunidades; la gente se organiza para desatar rebelión

Delegados representantes regionales de las zonas centro, costa, norte y sierra que conforman el Movimiento de los Pueblos Originarios en Resistencia (MOPOR), sostuvieron este fin de semana una importante reunión de trabajo que tuvo como objetivo fundamental analizar la problemática económica, política y social y particularmente las relacionadas con la lucha y la defensa del territorio como la resistencia civil y pacífica contra las altas tarifas por consumo de energía eléctrica.

Juan Guerrero Hernández en su calidad de Coordinador General del MOPOR ofreció a los asistentes una ponencia magistral sobre el neoliberalismo y sus consecuencias en Chiapas, donde abordó la problemática que se ha generado en Chiapas a raíz de la aprobación de infinidad de mega proyectos, los cuales aparentemente ofrecen desarrollo y el mejoramiento de pueblos y comunidades, cuando lo que ofrecen en sí es el despojo de los territorios.

Por ello, dijo que la importancia de esta asamblea tiene mucho que ver con los procesos organizativos y las tareas específicas de las diversas organizaciones sociales que conforman la lucha de los pueblos originarios en resistencia frente a los embates del neoliberalismo y sus consecuencias en la entidad.

Durante el análisis sobre la problemática social que se vive en cada una de las regiones, los delegados hicieron una amplia exposición de motivos los cuales señalaron el hostigamiento de Comisión Federal de Electricidad, toda vez que a muchos municipios y localidades, comunidades y rancherías están llegando personal de CFE con avisos jurídicos para el cambio de medidores tradicionales a medidores digitalizados, lo que en ocasiones ha generado confrontación con los trabajadores de la paraestatal.

Por lo que dentro de los resolutivos, se acordó entablar un diálogo directo con Jaime Martínez Veloz, representante del gobierno federal para el diálogo con los pueblos indígenas, ya que consideran elemental se organice una reunión de trabajo con los cuatro superintendentes de CFE, y se evite la judicialización de procesos contra comunidades en resistencia.

Por su parte, Elizabeth Hernández Pereyra explicó que con esta reunión se siguen discutiendo los procesos de articulación “para poder intensificar la resistencia en los diferentes municipios del estado de Chiapas, en el cual como Movimiento de Pueblos Originarios nosotros hemos estado participando en la defensa del territorio y también nos hemos organizado para exigir una tarifa preferencial para las familias de las comunidades del estado de Chiapas”.

Al tiempo que reconoció la existencia de amenazas por parte de CFE a las comunidades por lo que consideró elemental se puedan revertir dichas amenazas mediante un proceso organizativo y de resistencia.

 

Finalmente dijo que el MOPOR se solidariza con las luchas justas de los trabajadores de la Secretaría de Salud y por lo tanto también se sumarán a la marcha convocada por diversas organizaciones sociales para alentar la valiente lucha que han emprendido mujeres y hombres valientes, quienes hoy viven la represión directa por el único motivo de reclamar sus derechos, finalizó.

Leer más ...

Hora de Dios; no al horario de verano

·         Rechazan en todas las comunidades de los Altos de Chiapas el nuevo horario; se declaran en rebeldía.

·         El día para ellos se inicia con la salida del sol y termina cuando se oculta en las montañas

 Con la llegada del Horario de Verano, por 20 años, habitantes de 20 mil comunidades de Chiapas no aplican la medida, por considerar que no hay un ahorro de energía, mucho menos una disminución en el costo de los recibos que pagan a la CFE.

Desde su implementación, en 1996, el Horario de Verano en Chiapas, habitantes de unas 20 mil comunidades indígenas y campesinas y decenas de cabeceras municipales se ha regido por la Hora de Dios u Horario Normal.

Para los tzotziles, que llaman a sol con el nombre de "k´in", el día inicia con su salida y finaliza cuando se oculta en las montañas del poniente, dice Juan Gallo, un pintor de San Juan Chamula, de la cabecera municipal de San Juan Chamula, donde los habitantes de las 160 comunidades nunca han aceptado el Horario de Verano.

En la explanada del templo de San Juan Chamula, los tzotziles tienen al lado de una cruz un reloj de sol tallado en piedra, que es uno de los atractivos turísticos para los visitantes nacionales y extranjeros.

Así, indígenas y campesinos de las nueves regiones de Chiapas no han aplicado el Horario de Verano desde que se implementó, hace 20 años.

Incluso localidades medias que son cabeza de algunas regiones, como Frontera Comalapa, Motozintla, Altamirano, entre otros, no hacen caso a la medida.

Las comunidades de acatecos, jacaltecos, mames y chujes, de origen guatemalteco que llevan más de 30 años en territorio chiapaneco, tampoco se rigen por el Horario de Verano.

En San Cristóbal de las Casas, que es cabeza de la región Altos, la mayoría de los habitantes de la ciudad no aplica el Horario de Verano y para desarrollo de reuniones entre ellos o con funcionarios, piden que se realice en la Hora de Dios.

En decenas de escuelas del estado de Chiapas, tampoco se aplica la medida y lo único que han pedido los padres de familia, es correr una hora más el inicio de clases.

En Chiapas, donde la mayoría de las radios en Frecuencia Modulada, provienen de Guatemala, los locutores deben manejar los dos horarios, el de ese país y el de México.

En 1996, Guatemala usó por primera vez el Horario de Verano, pero cuando los habitantes se dieron cuenta que no había ningún ahorro, entonces ya no lo aplicaron.

Este año, el Ministro de Energía y Minas de Guatemala, Luis Chang, salió al paso después de los múltiples rumores que se propagaron en el sentido de que volverían al Horario de Verano, y a través de su oficina de prensa se informó que no tenía contemplado aplicar la medida. (El Informador mx.)

EN VIGOR

Este domingo 2 de abril de 2017 inició el Horario de Verano en la mayor parte del país, por lo que la Secretaría de Energía (Sener) recomendó a la población adelantar los relojes una hora desde el sábado antes de irse a dormir, para iniciar actividades el domingo con el nuevo horario.

La dependencia federal señaló que el Horario de Verano inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre.

De acuerdo con estudios realizados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), en 2016 se ahorraron 975.28 gigawatts-hora y una demanda evitada de 492.2 megawatts.

 

Con el ahorro obtenido de 975.28 gigawatts-hora se podría abastecer el consumo de 561 mil casas-habitación durante todo un año, con un consumo promedio de 289 kilowatt-hora al bimestre, y así evitar la emisión de 447 mil toneladas de bióxido de carbono.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.