Centro Cultural de Villaflores será semillero de grandes talentos de la Frailesca y de Chiapas: Rutilio Escandón
- Publicado en Deportes
Te puede interesar
¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!* La música y las canciones representarán a nuestra chiapanequidad.
* Podrán participar artistas originarios del Estado de Chiapas que sean mayores de edad.
* Las canciones podrán tener la letra en español, o bien, en alguna de las 13 lenguas originarias de Chiapas.
El 25 de julio del presente año, durante la rueda de prensa del movimiento “Cultura para descolonizarte”, se invitó a todos los músicos y compositores mayores de edad a participar en la convocatoria de Composición de canciones, con el tema de la chiapanequidad, en el que se invita a “reflexionar nuestro pasado y comprender mejor nuestro futuro, donde el arte nos lleve al análisis de la descolonización del pensamiento y se fusione con la caja de colores del Chiapas profundo”, argumentó el compositor y etnomusicólogo chiapaneco, Cicerón Aguilar Acevedo.
Reunidos en el vestíbulo del Museo del Café, se dieron cita medios de comunicación, periodistas y miembros del gremio de artistas, músicos y compositores del estado de Chiapas, tales como la Sociedad de Autores y Compositores de México, la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas, el Sindicato Único de Artistas y Músicos de Chiapas, Marimbistas y Cantautores entre otros grupos y personalidades, para escuchar las bases y la finalidad de dicha convocatoria.
Como parte de las actividades del movimiento “Cultura para descolonizarte”, se busca reforzar la riqueza e identidad de Chiapas en todas sus manifestaciones artísticas y culturales. “El objetivo central de la música en el proceso de la DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO es el de demostrar que la música escrita en Chiapas tiene la capacidad de trascender fronteras y tiene lo necesario para ser de carácter mundial, sus procesos ancestrales y originarios nos dieron las bases históricas que protegen nuestra identidad. Las expresiones musicales, los ritmos y géneros de la nueva era, nos permiten una basta navegación por universos creativos que harán sólido el encuentro con nuestra chiapanequidad”. Apuntó el Compositor y productor Enrique Virrueta con el lanzamiento de esta convocatoria para participar en los Premios por la chiapanequidad.
Podrán participar todos los compositores del estado de Chiapas con una canción inédita, que enviarán firmada con un seudónimo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el aunto CANCIÓN POR LA CHIAPANEQUIDAD. La fecha límite de recepción es el 07 de septiembre de 2024, a las 23:59 horas.
Cabe mencionar que la composición deberá tener como tema principal “La chiapanequidad”, que dicta en su escencia principal como “el conjunto de expresiones que emanan de la diversidad social, lingüística, étnica, natural y antropólogica que componen al estado de Chiapas”, y podrá ser escrita en castellano o en alguna de las 13 lenguas habladas del estado de Chiapas, siempre y cuando la envíen en formato bilingüe.
Además de la canción, quienes participen deberán enviar de manera adjunta, en el mismo correo, una ficha técnica en un archivo PDF con los datos: Nombre completo de quien participa, seudónimo, rubro en el que concursa, título del trabajo, domicilio particular, teléfono y dirección de correo electrónico.
Se seleccionarán a las tres mejores cancioes y el jurado podrá otorgar cinco menciones honoríficas que recibirán un reconocimiento. Los de talles de la premiación y las bases completas pueden consultarlas en la página https://eduardoramirez.mx/culturaparadescolonizarte/
Con inmensa alegría, Portales del Arte by el National Museum of Mexican Art anuncian la entrega del prestigioso Premio “Sor Juana Inés de la Cruz” a la distinguida Brigitte Ordoquy. Este galardón, que ha sido otorgado durante 30 años a mujeres sobresalientes por su talento artístico, su apoyo al arte o su lucha por la justicia social, se entregará por primera vez en Chiapas.
Brigitte Ordoquy ha sido seleccionada para inaugurar esta nueva tradición en Chiapas debido a su incansable dedicación y apoyo a los artesanos de la región. Su compromiso ejemplar hacia el arte y la cultura chiapaneca ha enriquecido y preservado las tradiciones locales, demostrando una pasión y esfuerzo inquebrantables por promover y mantener vivas las costumbres y artesanías de Chiapas.
La entrega del premio se llevará a cabo el 13 de octubre a las 2 de la tarde en la Casa Museo La Enseñanza. La ceremonia contará con la presencia de invitados distinguidos que desean acompañar a Ordoquy en este significativo momento.
El Maestro Carlos Tortolero, miembro de la Mesa Directiva y Presidente Emérito del National Museum of Mexican Art, y la Maestra Dolores Peyrot de la Torre, Presidenta de Portales del Arte en Chiapas, expresaron su gratitud y admiración hacia Ordoquy, destacando su invaluable contribución al arte y la cultura de Chiapas.
Únete a nosotros para celebrar a Brigitte Ordoquy y su extraordinaria labor en el arte y la cultura de Chiapas.
**#PremioSorJuanaInés #ArteyCultura #Chiapas**