Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Lanzan campaña para prevenir y castigar con rigor la violencia hacia mujeres, aquí

Este fin de semana, el ayuntamiento de Tapachula inició con la campaña popular contra la violencia hacia las mujeres y el feminicidio, con el objetivo de reducir los números de asesinatos de mujeres.

Con el objetivo de prevenir, atender y erradicar la violencia contras las mujeres, se implementaron diversas actividades donde se concientiza sobre el tema, informó Neftalí Del Toro, presidente municipal.

Explicó que consiste en tomar acciones gubernamentales y desde el inicio de esta administración, y por ello se puso en marcha la Unidad Especial de Protección a la Mujer con el propósito de fortalecer la seguridad de las mismas, a través de capacitaciones, talleres, brigadas médicas en materia preventiva, entre otras.

Informó que la alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de protección dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Acompañado de representantes de asociaciones civiles, empresariales, autoridades policiacas y sector social, Del Toro Guzmán dijo que se busca tener una atención más especializada hacia las niñas, adolescentes y mujeres, adultas mayores, que los delitos y abusos que se cometan en contra de los derechos de ellas sean denunciados y castigados.

DATOS DUROS

En un comunicado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destacó que en el mundo, al menos una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de su pareja (ONU Mujeres 2015).

Y en México, de acuerdo con la ENDIREH, el 47% de las mujeres ha sido víctima de violencia por parte de su pareja, y una de cada cinco ha sufrido violencia en el ámbito laboral. En 2015 se registraron en promedio 6.2 asesinatos de mujeres al día, apuntó.

 

“Esta violencia se ejerce todos los días y en todos los ámbitos, y constituye una de las violaciones a los derechos humanos de las mujeres más reiterada, extendida y arraigada en el mundo. Impacta en la salud, en la libertad, en la seguridad, y en la vida de las mujeres y de las niñas, socava el desarrollo de los países y daña a la sociedad en su conjunto”, de acuerdo con el comunicado de Unicef.

Leer más ...

Escasez de agua causará guerras

Gracias a Dios, en Tuxtla el abasto está al cien por ciento; pero la ONU señala que para 2050 la falta del líquido provocará conflictos entre naciones

 

 Se ha restablecido el servicio de agua potable en el 100% de las colonias de Tuxtla, aunque racionado, en tanto se sigue apoyando con pipas a los hogares que lo requieren, sobre todo en la zona de Loma Bonita y San José Terán, sin costo alguno, sostuvo la secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz.

Entrevistada, sostuvo que una de las grandes preocupaciones del Ayuntamiento es llevar agua a los hogares, ahora que se vive una de las peores etapas de estiaje en la capital.

La situación obliga a estar racionando el vital líquido en las colonias, suministrando dos veces a la semana y en algunas colonias a una vez por semana.

Reconoció que esto no resulta agradable para nadie, porque la cultura ha sido de tener agua suficiente hasta para regar el jardín, pero ahora debemos de adaptarnos.

La secretaria general hizo un llamado a la población a cuidar el agua, hacer uso racional del vital líquido para que a cada una de las colonias se le pueda surtir cuando menos una vez a la semana.

Dijo que la escasez de agua no necesariamente se está teniendo por infraestructura deficiente, sino porque los mantos freáticos han ido disminuyendo su nivel, los pozos se están secando, sobre todo en el lado poniente sur. Pero se espera que con la próxima temporada de lluvias se puedan recuperar los niveles.

Asimismo, la funcionaria municipal insistió con el llamado a las empresas que se dedican a vender agua en pipa a que sean razonables, que no cobren más de la tarifa normal.

ATERRADOR

El año pasado, en un informe, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio datos aterradores sobre la grave problemática de desabasto de agua que enfrenta el mundo.

 

De continuar el actual consumo de agua, el mundo enfrentará una severa escasez del liquido en 2030, lo que podría desatar conflictos entre diversos sectores económicos e incluso entre regiones y países, advirtió un informe de la ONU.

Presentado en el marco del Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo, el informe indicó que, de continuar el ritmo actual de consumo, en 2030
 faltará un 40 por ciento del agua que necesitaría el planeta para subsistir y mantener sus actividad productivas.

El documento, coordinado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), asentó además que las primera
 víctimas de la escasez serán los pobres, las poblaciones marginadas y las mujeres.

El cálculo está basado en la premisa de que para responder a las necesidades en agua de una población mundial cada vez más numerosa, el sector agrario y el energético tienen que incrementar constantemente su producción.

Leer más ...

México, país aterrador para ejercer el periodismo; retumba crimen de Miroslava

Carlos David Alfonzo Utrilla, secretario general del Partido Acción Nacional estatal comentó que desde su representación reprueban las agresiones y asesinatos de los periodistas ocurridos recientemente.

Dijo que tras la muerte de la periodista Miroslava Breach en Chiuahua, el pasado 23 de este mes, se suman a la muerte de Cecilio Pineda en Guerrero y Ricardo Monui, periodistas asesinados en este mismo mes.

Comentó que en lo que va del año 2000 a la fecha han habido más de 103 muertos relacionados con el ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión y tan sólo 30 en el gobierno de Peña Nieto .

“El quehacer periodístico en cualquiera de sus géneros es una ventana abierta que posibilita el escrutinio del Estado y de los poderes fácticos. El derecho al acceso y difusión de la información, es una vía imprescindible para la democracia y desarrollo de toda la nación”, expuso Alfonzo Utrilla.

Por tal motivo, desde la sede del PAN estatal exigimos al presidente de la República y PGR “el esclarecimiento de los asesinatos de periodistas y castigo ejemplar a los responsables materiales e intelectuales”, concluyó.

MACABRO

En su portal de internet, Forbes publicó un informe aterrador sobre el ejercicio del periodismo en México. Estableció que: México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial, y el primero en Latinoamérica, de 13 países donde periodistas son asesinados y los homicidas o autores intelectuales no han sido capturados o procesados legalmente, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad realizado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).

 

En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Unión Europea exigieron al Gobierno mexicano esclarecer el asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach Velducea y llevar a los responsables del crimen ante la justicia. Estos posicionamientos se suman a los hechos por diferentes organizaciones internacionales y mexicanas de la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.