Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Milena Mollinedo

Milena Mollinedo

Roya ataca Pantelhó; desolación

“Por lo menos en Pantheló, en muchas localidades, la roya acabó todo"

 La roya acabó con los cafetales en el municipio de Pantheló, uno de los principales granos de consumo local y de exportación, lo peor es que desaparecieron las variedades semillas criollas.

 

 El responsable de Proyectos Estratégicos de Café de la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena, CDI, en San Cristóbal, aseguró que para recuperar la producción de café, se están introduciendo semillas certificadas que entrega Sagarpa.

“Ya hay varias variedades de Costa Rica Sarchimor, Oro Azteca, entre otros que son semillas certificadas”, indicó.

El funcionario dijo que precisamente se encuentran en esta fase de adaptación de las semillas que vienen de fuera, para ver que tanto se pueden adaptar en la región.

 Afirmó que ante esta problemática, se están renovando los cafetales con semillas certificadas, por lo que se aplica este año una mezcla de recursos 50% la Sagarpa y otra parte igual, es otorgado por la CDI.

Asimismo, en los viveros de los productores Sagarpa con la universidad de Chapingo, trabajan con programas para mejorar la producción de café. Mencionó que las semillas certificadas se desarrollan en los viveros y en la región de Pantheló, con la afectación de la roya, muchos productores se han quedado con la famosa cárnica, todavía algunos conservan lo que es caturra roja, amarilla y muy poco mononovo”.

 

“Por lo menos en Pantheló, en muchas localidades, la roya acabó todo y ya hay renovación de cafetales o continúan renovando sus cafetales, unos con semillas criollas que son resistentes, que no los mata la plaga, prueba de ello, las comunidades de Santa Lucía, La Aurora, Esquipula, San Caralampio”, finalizó.

Ayudan a niños con autismo

·         Con el apoyo de la federación de este deporte y consiste en que con la participación de la ciudadanía y el donativo de 2.50 centavos

 Se realizó en el parque central de esta localidad, el primer Burpee Ton, para apoyar a los niños con autismo, un trastorno del desarrollo neurológico.

 

La directora del centro educativo Hans Asperger, Saraine Negelli Domínguez, dijo que hay muchas necesidades para los niños con autismo, ya que requieren terapias especiales que pueden tener un costo de 350 pesos la hora, por lo que si se requieren tres terapias a la semana, resulta costoso para las familias.

Aseveró que brindan atención a 15 niños con este trastorno en este centro educativo, pero indicó “le aseguro que hay muchos más”, es lamentable porque no hay información, niños hay muchos cada día se diagnostican más y más, por eso nosotros trabajamos por una concientización para llegar a cada hogar, a cada familia para que conozcan las características principales y puedan dar con esta condición de los niños con autismo”.

Nagelli Domínguez, explicó que el autismo afecta el desarrollo neurológico en el cual están afectados varias áreas del cerebro del pequeño, las llamamos áreas dormidas mediante las terapias que trabajamos dentro del centro hemos visto mejoría.

 Precisó que el primer Burpee ton, se hace con el apoyo de la federación de este deporte y consiste en que con la participación de la ciudadanía y el donativo de 2.50 centavos, están apoyando a que nuestro niños con autismo reciban una atención integral.

 

Consiste en terapias del lenguaje, sordera, psicomotrocidad, terapia sensorial, estimulación temprana, problemas de aprendizaje, psicología, entre otras atenciones que requieren de un grupo multidisciplinario de profesionales.

Llega apoyo a cafeticultores de Pantelhó; hay paz en las familias

El presidente municipal Macario Cruz, aseguró que la meta es producir 250 mil plantas de café en beneficio de 500 productores.

 El presidente municipal de Pantelhó, Macario Cruz Gutiérrez, hizo entrega de semillas certificadas a productores de café para impulsar el desarrollo agropecuario en el municipio y sus comunidades.

Ante la presencia del representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, en la región, Pedro Guzmán López aseguró que la meta es producir 250 mil plantas de café en beneficio de 500 productores.

 Manifestó que con este apoyo al campo, Pantehló vive en paz y concordia atendiendo cada una de las necesidades de sus habitantes. En el acto, realizado en la cabecera municipal, también estuvo presente el profesor Agustín Pérez Pérez, Director de Desarrollo Agropecuario.

 El edil manifestó: “Hoy estamos apoyando a 5 localidades con un grupo integrado de 100 productores en cada una de estas comunidades de Pantelhó, haciendo un total de 500 productores beneficiados".

Explicó que cada vivero tiene la capacidad de producir 50 mil plántulas, por lo que al término de su administración se tendrá una producción de 250 mil plantas de café.

El alcalde expuso que con las gestiones que ha hecho ante instancias estatales y federales, se cuenta con una inversión de alrededor de 4 millones 600 mil pesos, más lo que resta de 2017 y 2018 ya que este proyecto es a 3 años.

Asimismo, externó que al inicio de su administración como presidente municipal “me propuse impulsar el desarrollo del campo y para ello se elaboró un plan operativo de desarrollo agropecuario acorde a las necesidades de los productores”.

Cruz Gutiérrez, indicó que se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, que ha brindado el apoyo para llevar a cabo el proyecto.

 

La meta es incrementar la producción de la cafeticultura,  ya que es uno de los principales cultivos en la región que genera ingresos económico a los productores. Es por ello, que este día, se entregaron apoyos con semillas certificadas de café para establecer viveros que les permita obtener plantas mejoradas para la renovación de sus cafetales resistentes a ciertas enfermedades.

Puedes perder tu vida por una llamada de celular

·         Además, al manejar un automóvil, las distracciones visuales auditivas y cognitivas el uso del celular mientas se conduce es determinante en 80% de los accidentes viales.

La Dirección de Movilidad Urbana advierte que los riesgos de sufrir un accidente por el uso del celular al manejar hablando, o consultar mensajes, incrementa a 23 por ciento.

 

Además, al manejar un automóvil, las distracciones visuales auditivas y cognitivas son determinantes en 80% de los accidentes viales.

La mayor parte de los accidentes son por el uso del celular tanto de llamadas o mensajes, es por esta situación que la dependencia reparte en la población trípticos en la que advierte de este peligro y pide no detener tu vida por una llamada telefónica.

Asimismo, informa que al caminar en la calle es 4 veces más propenso a sufrir un accidente, hablar, mensajear, escuchar música o consultar el celular, hay riesgo de ser atropellado o sufrir caídas. Se recomienda estacionarse para poder realizar o contestar cualquier llamada telefónica ya que con el uso correcto del celular, llegarás a cualquier lugar y al cuidar tu vida también cuidas de las demás.

“Por favor, no utilices el celular mientras conduces para no arriesgar tu vida y la de otros por una notificación o respuesta, te aseguro que no vale la pena, una vida vale más que eso”, indica.

 

Agrega que el uso del celular en el automóvil es un problema mayor por la persona que lo maneja como los pasajeros, pues la mayor parte de los accidentes son por el uso del celular tanto de llamadas o mensajes.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.