Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-
José Ureña

José Ureña

Teléfono Rojo Por: José Ureña/Quadratín

Los nuevos gobernadores del PRI salieron ‘pendejos y corruptos’: senadora Hilaria Domínguez ·

Y pregunta la cenecista en el Consejo Político: ‘¿Quién manda aquí, la militancia o el gobierno?’ ·

Evoca a muchos –los Duarte, Borge, Sandoval-, pero resultan inútiles las denuncias ciudadanas.

Los clamores de cambio han llegado a los órganos de mando priístas. Es una explosión larvada durante mucho tiempo a golpe de derrotas y frustraciones y pronóstico de mayores expresiones durante la próxima Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de agosto.

Tomemos como ejemplo parte de sucedido en la Comisión de Agenda Legislativa del Consejo Político Nacional (CPN), presidida por la regiomontana Cristina Díaz.

La ex secretaria general y dos veces presidenta interina del PRI convoca a reuniones de integrantes de distintos cuerpos legislativos: senadores, diputados federales y diputados locales.

Ayer hubo una más en el Piso 51, un exclusivo club de la Torre Mayor de Paseo de la Reforma, pero a reserva de tener mayores datos centrémonos en algo acontecido dos semanas antes.

Ese día se hablaba de cómo se pretende celebrar la Asamblea Nacional. La instrucción para todos los organizadores de foros es llevar las cosas en paz y esperar un evento colectivo con la idea de contener las voces de quienes reclaman cambios profundos y, sobre todo, quitar el control del partido al gobierno de Enrique Peña Nieto.

¿QUIÉN MANDA EN EL PRI, LA MILITANCIA O EL GOBIERNO? Pero esa no fue la característica de la sesión de trabajo de hace dos semanas.

A convocatoria de Cristina Díaz, había personajes de distinto signo: el subsecretario de Gobernación Felpe Solís Acero, la diputada Marcela Gómez Salas, la también diputada Sylvana Beltrones, el asambleísta José Encarnación Alfaro y muchos más.

Inquieta en su silla, la senadora nayarita Hilaria Domínguez escuchó la instrucción de oír propuestas y aprobar de manera mecánica para llevarlas luego de propuesta al Consejo Político y a la Asamblea Nacional.

De repente pidió la palabra y, en mala hora, se la dieron. Comenzó por preguntar: -¿Quién manda aquí, el partido o el gobierno? Más claro: -¿Quién es el patrón? Según su expresión, la militancia del PRI debiera ser el patrón, decir cuánto siente, exigir cuanto desea, corregir cuanto rechaza, proponer a quienes desea de dirigentes y candidatos.

Y como doña Hilaria, cenecista de origen sectorial y marginada en el proceso de sucesión de Nayarit, reclamó un PRI con relevo generacional para dar voz a los jóvenes.

GOBERNADORES JÓVENES ‘MUY PENDEJOS Y CORRUPTOS’ Hace siete años hubo una camada de gobernadores de corta edad. ¿De esos? -No –se contestó y remontó a esos ex mandatarios: Roberto Borge, Javier Duarte, César Duarte y muchos más ya en investigación pero todavía no en la agenda nacional.

Porque ella, nayarita al fin de sangre caliente, fustigó al gobernador Roberto Sandoval por tener un fiscal, Edgar Veitya, al servicio del cártel más sanguinario y corrupto del país.

Hubo quejas, pero nada hicieron el PRI y el gobierno contra Sandoval a pesar de los señalamientos. Y como Hilaria avanzó en su enojo y en sus acusaciones –“se cilindreó”, diría José Murat- remató con una frase acusatoria:

-¡Esos jóvenes salieron muy pendejos y muy corruptos. -

¿Y qué si el modelo Nayarit y Sandoval se generaliza? -¡Esos hijos de la chingada son corruptos y corruptores!

Bueno, he aquí un mensaje para la próxima Asamblea Nacional del PRI. 

 

Teléfono Rojo Por: José Ureña/Quadratín

·         El PRI sólo pierde con el PRI’ cuando se divide: Ivonne Ortega

·         Ochoa dialoga con los disidentes y Ruiz Massieu los reivindica

·         Aurelio Nuño: hoy entre premios Nobel y nuevos intelectuales

Se les ha visto como una corriente disidente intratable. Similar a la Corriente Democrática   -luego le llamaron Democratizadora- del Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

-¡Caballos de Troya!- les llamó Jorge de la Vega Domínguez en el Auditorio Nacional cuando en 1987 se oponían a un nuevo tecnócrata -Carlos Salinas de Gortari- para suceder a otro tecnócrata, Miguel de la Madrid.

Hoy no han recibido calificativo. Pero recorren el país, difunden mensajes en redes sociales, cada vez convocan a más militantes y lo hacen en espacios cada día más abiertos para hacerse oír antes la próxima Asamblea Nacional.

En ella, han prometido sus dirigentes Enrique Ochoa, Claudia Ruiz Massieu y Arturo Zamora -por mencionar a los más conspicuos- se definirán tiempos y métodos de postulación. Para ello se han iniciado foros y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del jalisciense Zamora es la más activa y hasta ha emprendido una cruzada contra la corrupción.

Prepara jóvenes con una mentalidad proclive a la transparencia porque, explica, ha sentido el clamor de la sociedad mexicana.

OCHOA DIALOGA CON DISIDENTES Y CLAUDIA LOS REIVINDICA.  Esta forma de trabajar ha causado escozor en algunos priístas de corte tradicional. Pero la cúpula tricolor los ha dejado transitar y hasta se han dado encuentros de Enrique Ochoa con representantes de esas voces inconformes, Ulises Ruiz y César Augusto Santiago entre ellos.

Y para evitar condenas y satanizaciones, la secretaria general Claudia Ruiz Massieu ha reivindicado el derecho de toda la militancia a expresarse y a hacer planteamientos.

A distancia, la dirigente convalidó lo dicho en un salón del hotel Casablanca, justo donde su padre José Francisco Ruiz Massieu tuvo su último acto político y fue asesinado al salir a Lafragua.

El salón donde Ivonne Ortega, no por casualidad su antecesora, pidió democracia y reformar los estatutos para postular a quien represente mejor los valores del PRI y las posibilidades de victoria. Porque el PRI, dijo, sólo puede ser vencido por el PRI.

Tiene razón: en 1998 Ricardo Monreal se arrojó a los brazos de Andrés Manuel López porque el PRI le cerró las puertas. Siguieron muchos -Leonel Corta, Antonio Echevarría, Alfonso Sánchez Anaya en el zedillato-, hasta José Rosas Aispuro, Carlos Joaquín y otros gobernadores de la actualidad.

No pueden ser resentidos de café, como se han calificado. -Más bien son resentidos de jaibol -ironiza Sami David.

AURELIO NUÑO, ENTRE PREMIOS NOBEL NUEVOS CIENTIFICOS 1.- Una distinción ha recibido el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Fue invitado a la 67 Reunión del Premio Nobel en Lindau, Alemania, lo cual dará paso a acuerdos de intercambio científico.

Teléfono Rojo Por: José Ureña/Quadratín

La cancillería dedicó mucho tiempo a la preparación de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Cancún y en las vísperas todo auguraba el éxito. Pero vinieron los imponderables.

El primero de ellos fue la decisión de Donald Trump de no enviar a su secretario de Estado, Rex Tillerson, cuya simple presencia hubiese dado notoriedad a al evento en el balneario quintanarroense.

Además de atraer reflectores, Tillerson hubiese sido fundamental para adoptar una posición de energía en contra del gobierno dictatorial de Nicolás Maduro en Venezuela.

Tres objetivos simples estaban en la mira: condena a la violencia, regreso a la democracia en ese país sudamericano y presión para evitar la instalación de la Asamblea Constituyente, lo cual supone un golpe de estado técnico al desconocer la Asamblea Nacional dominada por la oposición.

México y Videgaray creían haber asegurado la mayoría necesaria con la intervención de Estados Unidos, Brasil, Perú, Barbados, Guyana y Antigua y Barbuda. Pero Maduro presionó con el abasto petrolero y la deuda de los países débiles y todo se vino abajo con El Salvador de esquirol con una petición inesperada cuando se acercaba la votación:

 -En nombre de la democracia, que se dé un espacio; un receso… lo que sea.

ALMAGRO PREFIRIÓ CENAR CARNE CON CALDERÓN A partir de ese momento nada fue igual. Venezuela contraatacó y marcó la diferencia cuando elevó propuestas como la de condenar la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en el municipio perredista de Iguala, Guerrero.

Lo demás, incluidas las críticas de Nicolás Maduro, fueron consecuencia. Hasta aquí, dirá el lector, no hay novedad.

Pero fue base para un dato no conocido, demostración del poco respeto del secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, hacia México, su canciller Luis Videgaray e inclusive de los miembros de la organización.

Lo cuentan altos funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE):

-Cuando Videgaray ofrecía la cena de despedida a todas las legaciones, cuando México era vilipendiado en el mundo por los magros resultados de la Asamblea, Almagro desestimó el acto de despedida.

Según datos de testigos, Almagro apenas tuvo tiempo de expresar el adiós y prefirió ir a cenar con el ex presidente mexicano Felipe Calderón a un famoso restaurante de carnes de Cancún.

CRITICAS DE LA CIDH Y AUSENTE CON CUBA Y EU 1.- Al cuerpo diplomático no le gustó el desaire de Luis Almagro pero, se pregunta, ¿dónde está la novedad si ha habido múltiples muestras de desprecio en tiempos recientes?

Un ejemplo es la crítica permanente, por no llamarle condena a ciegas, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la investigación sobre los crímenes de Iguala.

Es fruto de una diplomacia retraída, como lo muestra la ausencia de México en las negociaciones de Barack Obama y Raúl Castro, con mediación del Papa Francisco, para reanudar relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Así se ignoraron capítulos de historia: el nacimiento de la revolución cubana en México, el apoyo invaluable de Fernando Gutiérrez Barrios y el viaje de Granma con los hermanos Fidel y Raúl Castro, Ernesto Che Guevara y otros revolucionarios a bordo.

Y ahora tenemos al FBI (Federal Boureau of Investigation, por sus sigla en inglés) con la nariz metida en el supuesto espionaje con equipo comprado en el sexenio de Felipe Calderón.

Y 2.- imposible sustraerse a amenazas a los medios de comunicación como los emitidos por el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco.

El país no está para intolerancias como la suya y de quienes se creen redentores de una patria cuyo ánimo han ayudado a exaltar.

Teléfono Rojo

En la presidencia municipal de Tlaquipa sólo se hablará náhuatl

Malas señales al gobierno: al Peje no le conviene ganar Edomex

Entran a revisión las alianzas con maestros y la mafia del poder

Esa será la característica en Tlaquipa, Veracruz.

Lo ganó Martha Tentzohua, una indígena monolingüe con el respaldo de Nueva Alianza (Panal), el sorprendente partido capaz de colocarse como tercera fuerza, por encima del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Las siglas dirigidas por Luis Castro Obregón ganaron una presidencia municipal más -18 por 17-, dato destacable porque hace un año la estructura electoral de Andrés Manuel López estuvo a puntos de hacerse de la gubernatura de Veracruz con Cuitláhuac García.

Aunque Morena también enfrentó una feroz campaña con los escándalos de su diputada Eva Cadena por recibir grandes sumas de dinero con la encomienda de hacerlos llegar al caudillo tabasqueño.

Castro Obregón da otros datos relevantes: con sus alianzas ayudó a definir las gubernaturas del Estado de México y Coahuila -2.67 por ciento de los votos para Alfredo del Mazo, 2.66 para Miguel Ángel Riquelme- y 5.15 en Nayarit.

Pero entremos al tema de López y Morena.

Equívoco gubernamental con Andrés Manuel 

Meses atrás el gobierno recibió una señal equivoca: -A Andrés Manuel no le interesa el estado de México. Según aquella confidencia de los suyos, el tabasqueño no trabajaría a fondo ese territorio porque si derrotaba al Grupo Atlacomulco y a la llamada por él mafia del poder en su sede, se le acabaría la bandera para la crítica rumbo a la elección presidencial de 2018.

Pero al final acarició el poder y a la derrota de Delfina Gómez por el priísta Alfredo del Mazo siguió la reacción del rebelde e inconforme de 2006, el del ¡voto por voto, casilla por casilla!, y difícilmente aceptará el resultado.

No estuvo en la jornada, pero desde el noroeste llamó a los suyos a desconocer el resultado y dio la orden de pelear por todas las vías.

Él actuará en el terreno en el cual es experto, la protesta, el escándalo, el manejo de masas para desacreditar a las instituciones, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al grupo del poder y a sus aliados.

Simultáneamente dará la lucha jurídica y de ello se encargará Horacio Duarte, hombre de gran cercanía desde sus tiempos de representación ante el Instituto Federal Electoral (IFE) cuando fue derrotado por Felipe Calderón.

La lucha será dura porque se subestimó al Peje.

El error de aceptar el apoyo magisterial 

Otro elemento a análisis es el apoyo magisterial. Cuando maestros de todo signo -del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como la Coordinadora (CNTE)- se sumaron a la campaña de Morena, Delfina Gómez vivía los mejores momentos de crecimiento.

Sin embargo, a ojos de muchos analistas fue una mala decisión.

Si se hablaba del SNTE -no olvidar la presencia de Fernando Gonzalez, yerno de La Maestra Elba Esther Gordillo- llovieron críticas por aceptar a quien antes criticó por ser parte de su llamada mafia del poder.

Y la presencia de integrantes de la Coordinadora llegados al estado de México sobre todo de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, no faltó quiénes temieran la desestabilización.

Esto generó estancamiento, como publicamos aquí en su momento, y por eso Andrés Manuel López hizo llamados desesperados para incorporar a pietistas y perredistas. Oscar Gonzalez declinó, pero Juan Zepeda se mantuvo y fue actor importante tanto para la izquierda institucional como para el Partido de la Revolución Democrática (PRD).  

 

(José Ureña es articulista de 24 Horas)

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.