Menu
PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS

PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA E…

La tarde de ayer por incl...

Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable

Junto a la Federación, Eduardo Ramí…

- Participó en el circuit...

Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa

Explosión de pirotecnia destruye vi…

Tenejapa, Chiapas; 14 de ...

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México

San Cristóbal conmemora el 201 aniv…

San Cristóbal de Las Casa...

Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María

Concluye Semana Nacional de Salud e…

San Cristóbal de Las Casa...

Se retira apoyo de Desayunos Escolares a preescolar en San Cristóbal por cometer irregularidades graves

Se retira apoyo de Desayunos Escola…

San Cristóbal de Las Casa...

Asalto en San Cristóbal de Las Casas: se llevan $372,000

Asalto en San Cristóbal de Las Casa…

Sujetos a bordo de una mo...

Rescate Humanitario: Adulto Mayor es Ingresado al Asilo San Juan de Dios por el DIF Municipal

Rescate Humanitario: Adulto Mayor e…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal inaugura la Semana Nacional de Salud Pública; se espera gran participación ciudadana

DIF Municipal inaugura la Semana Na…

San Cristóbal de Las Casa...

Rompiendo estigmas, salvando vidas: San Cristóbal impulsa la prevención del suicidio

Rompiendo estigmas, salvando vidas:…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Llegan a San Cristóbal los vestigios de la Reina Roja

Luego de haber sido exhibido en Los Ángeles y Nueva York, llegan a San Cristóbal los vestigios de la Reina Roja, la cual permanecerá hasta el 13 de diciembre en el Museo de los Altos de Chiapas.

 

Al medio de día de este jueves fue inaugurada la exposición temporal "La Reina Roja". El viaje al Xibalbá en el Museo de los Altos de Chiapas, ubicado en el ex convento de Santo Domingo en San Cristóbal de Las Casas. 

 

Durante el recorrido se informó que en 1952 el arqueólogo Alberto Ruiz L'huillier, descubrió la cámara mortuoria del rey Pakal, gobernante de palenque, en el templo de las inscripciones. En 1994 después de 42 años el arqueólogo Arnoldo González Cruz excavó a el edificio de a lado, el templo XIII. 

 

En el interior encontraron un sarcófago de piedra cubierto por una lápida sin relieves y en el, un cuerpo que yacia en la tumba cuyo interior se cubría por completo de rojo cinabrio, atávico lujosamente con una máscara de mala quita, tocado, diadema y un pectoral de cuentas de piedra verde, entre otros objetos.

 

Las investigaciones revelaron que el cuerpo se trataba de una mujer a la que se le denominó La Reina Roja. Después de analizar las similitudes entre ambas tumbas, revisaron los registros apigraficos, como ADN y Carbono 14,mediante estos análisis, el arqueólogo Arnoldo determinó que los restos mortales de esta mujer son pertenecías a la señora Tz'aka'ab' Ajaw esposa del famoso gobernante K'inich Janaahb' Pakal.

 

Finalmente el director del museo Raúl Durón invitó a la ciudadanía sancristobalense y a los visitantes a visitar el museo para que puedan observar está importante exposición de los vestigios de la Reina Roja.

Leer más ...

Mujeres indígenas demuestran que son tan capaces como el varón

·         En la localidad de Las Manzanas, municipio de Tenejapa, Chiapas, 31 mujeres han trabajado desde hace casi 14 años para conservar la riqueza biológica del maíz.

 

La participación de las mujeres indígenas en el cultivo, transformación, así como en la selección de semillas de maíz criollo, es una práctica ancestral en los Altos de Chiapas que ha permanecido invisible, porque muchos consideran que la agricultura es una actividad exclusiva de los hombres, señaló la FAO.

En la localidad de Las Manzanas, municipio de Tenejapa, Chiapas, 31 mujeres han trabajado desde hace casi 14 años para conservar la riqueza biológica del maíz.

"¿Quién selecciona la semilla? ¿Quién siembra la milpa? ¿Quién cosecha?; dicen que solo los hombres, pero gracias a Dios con la experiencia que hemos tenido trabajando durante estos años, también las mujeres podemos decir que hoy nosotras seleccionamos las semillas, tenemos alimento y no dependemos de nadie", afirma Lucía Pérez Luna, Promotora Comunitaria de la Agencia de Desarrollo Rural Milperos AC.

El proceso para logar el mejoramiento y resguardo de semilla de maíces criollos por este grupo de mujeres, implicó un proceso largo, resultado de la experimentación con maíces nativos de los Altos de Chiapas, así como muchos años de validación de prácticas sostenibles en parcelas demostrativas.

"En mi comunidad hicimos nuevas prácticas, a veces los experimentos salieron buenos otras veces salieron malos", expresó Pérez Luna.

Con sus actividades las mujeres Tzeltales han logrado elevar a más del doble la productividad de sus semillas, al pasar de 800 kilos hasta dos mil kilogramos de maíz por hectárea.

Lucía cuenta que del 2003 al 2006 empezaron a trabajar en la siembra el maíz invitadas en la Albarrada en San Cristóbal de las Casas.

 

"Trajimos nuestra propia semilla, ahí conocimos como era el maíz, como era el macho, la hembra. En la región de los Altos, hay cuatro variedades de semillas: Olotón Flaco y Olotón Intrincado, Chimbito y otro Uña de Gato. En 2007, nos conformamos como Red de Maíces Criollos de los Altos de Chiapas", platica.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.