Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

SOY COLETO, SOY DE SAN CRIS

San Cristóbal de las Casas, Chiapas; es hoy por hoy una ciudad cosmopolita, lugar de residencia de habitantes y personajes de todas partes del mundo, punto de reunión de culturas diversas. Para diferenciar entre los nacidos en San Cristóbal de las personas provenientes de otros lugares, se utiliza el gentilicio “coleto”, debo confesar y quizás muchos al igual que yo (antes de escribir estas líneas) no sepan su significado; para ellos y para los que no siendo coletos se sientan interesados, escribí este pequeño artículo. 

Un breve pero muy breve recorrido histórico para los que no les gusta la historia o como diría el exsecretario de educación, el comandante Nuño, no les gusta ler mucho. 

San Cristóbal ha sufrido varios cambios de nombre en el transcurso de la historia. Antes de la llegada de los españoles se le conocía como Valle de Jovel, Mazariegos la fundó como Villa Real de San Cristóbal. Un año después Juan Enríquez de Guzmán la denominó Villa Viciosa, en recuerdo de su ciudad natal; dos años después cambió a Villa de San Cristóbal de los Llanos. Tiempo después Carlos V al darle el título de ciudad el 7 de julio de 1536, la llama Ciudad Real, así se le conoció durante los años del virreinato. A mediados del siglo XIX el nombre de Ciudad Real cambió a San Cristóbal, por decreto de la legislación del 12 de febrero de 1829. Años después el 31 de mayo de 1848, se le agregó el apellido del primero obispo que tomó posesión de la diócesis: Fray Bartolomé de las Casas, de aquí el nombre compuesto como actualmente se le conoce, o sea el de San Cristóbal de las casas.

¿Por qué el gentilicio coleto? ¿Cómo surge? ¿Cuál es su significado?

La palabra coleto proviene del italiano “colletto”, significa casaca o chaleco de cuero, por lo común de ante, abierta por delante y con una especie de faldones que usaban en algunas provincias españolas los campesinos y los maragatos para defensa y abrigo del cuerpo, al cual cubría desde el cuello hasta la cintura. Familiarmente y por extensión, también se denomina así al cuerpo del hombre. En la actualidad “Coleto” es un localismo que desde hace décadas designa a los habitantes de San Cristóbal de Las Casas. Se ha dicho que proviene de la coleta del conquistador. Coleto acentuó su asociación con el antiguo explotador blanco y su relevo, el acaparador mestizo llamado en la región ladino. Por tal motivo el sobrenombre se convirtió en objeto de rechazo y, aparte de quienes así se llamaban en las décadas previas, coleto se radicalizó como una etiqueta utilizada  por quienes se consideran ajenos a tal categoría, básicamente por no haber nacido en el lugar. La connotación negativa de coleto no es nueva aunque no siempre ha sido referente de ‘español’. Siguiendo su errática aparición se percibe un fenómeno más antiguo y complejo de discriminación. Si actualmente parece definir al conquistador o al poderoso, en otros momentos señaló también al conquistado, al pobre y, por tanto, al ‘indio’; o al que deseó librarse de esta última categoría por el enorme costo tributario que representaba. Por ello ha fluctuado en distintos puntos de dos extremos; es decir de aquél rotundo contrario mencionado al principio. La expresión es una construcción conceptual eminentemente cultural y, por ello, es susceptible en su utilización. Tanto así que la connotación conservadora que ahora posee ha dividido a los habitantes de la ciudad entre coletos y sancristobalenses (derivado éste del santo patrón). Otros prefieren llamarse joveleños por el nombre tzotzil del Valle, Jovel. Coleto, entonces, se inserta y reduce anómalamente dos procesos más complejos, como son el mestizaje y la ladinización. Sin embargo, al no poseer un sentido nacionalista propiamente, se confina cómodamente a un contexto estatal, sin mayores implicaciones sociopolíticas para el resto del país.

FUENTES CONSULTADAS

Dolores Camacho, Arturo Lomelí y Paulino Hernández (2007) “La ciudad de San Cristóbal de las Casas: A sus 476 años” Colección  Hechos en Palabras. 

Ensayos (1978) “San Cristóbal de las Casas, 450 aniversario de su fundación”, Patronato Fray Bartolomé de la Casas.

Modificado por última vez enJueves, 02 Abril 2020 18:48
volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.