Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Realizarán concurso de dibujo infantil sobre problemas ambientales

La Alianza Francesa de San Cristóbal de Las Casas, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y La Enseñanza Casa de la Ciudad, llevarán a cabo el “Primer concurso de dibujo infantil: Los problemas ambientales de mi comunidad y su solución”.

Por lo que invitan a participar a los niños y las niñas de 8 a 13 años que radiquen en San Cristóbal de Las Casas. El objetivo es que los infantes expresen a través de un dibujo o pintura el principal problema ambiental que viven en su comunidad y las acciones que podemos realizar todas las personas para cuidar la vida de las selvas, bosques y el agua.

Las niñas y los niños interesados podrán entregar su dibujo o pintura en La Enseñanza Casa de la Ciudad, a más tardar el 28 de febrero.

El primer lugar, recibirá una beca para estudiar francés en verano, una beca para un curso de dibujo y pintura en La Enseñanza, una beca para un curso de verano en Educación Ambiental en Moxviquil y tres libros editados por ECOSUR.

El segundo lugar se le otorgará una beca para un curso de verano en Educación Ambiental en Moxviquil, una beca para un curso-taller de gastronomía en la Alianza Francesa y tres libros editados por ECOSUR.

Y al tercer lugar será acreedor de un curso de verano de Educación Ambiental en Moxviquil y tres libros editados por Ecosur.

Las obras ganadoras se exhibirán en el evento Clima, Estado de emergencia, que se realizará del 4 de marzo al 6 de abril, en la Enseñanza Casa de la Ciudad.

 

Las obras deben ser entregadas en un sobre sellado con ficha técnica donde se indique tiempo de elaboración y descripción de la obra, también se pide que lleve datos personales como nombre de la niña o niño y de los padres, escuela de procedencia y número de celular o de casa donde se les pueda localizar.

Leer más ...

Campesinos de Mapastepec elaboran artesanías con flores

·         Una vez que llegan a la etapa de floración, se les extraen algunas muestras de sus pétalos, para luego elaborar artículos como, aretes, collares, pulseras, anillos y demás artículos

Campesinos de comunidades de la zona alta del municipio de Mapastepec, buscan posicionar en el mercado nacional e internacional productos artesanales, los cuales son elaborados a base de pétalos de flores diversas que se encuentran en la zona, a través del cual también se busca coadyuvar en la conservación de especies que están en peligro de extinción. 

 

La responsable del proyecto, Joselyn Daxell Alonso Escobedo afirmó que a los campesinos que participan en el proyecto se les enseñan los problemas ambientales que enfrenta la región, aspectos básicos de biología y ecología de las orquídeas, girasoles y otras flores de la zona, las cuales sufren a causa de la actividad humana.

Detalló que el programa es bueno, porque se trabaja en la conservación de las plantas y sobre todo la comunidad se ve beneficiada económicamente,  tienen un ingreso más para que ellos tengan una mejor calidad de vida, es un proyecto de doble impacto y sustentable, ya que a la larga las poblaciones de flores que se recuperan se lleven a reintroducirse en su hábitat natural.

Señaló que los productores cultivan las diversas especies de flores y una vez que llegan a la etapa de floración, se les extraen algunas muestras de sus pétalos, para luego elaborar artículos como, aretes, collares, pulseras, anillos y demás artículos, lo cuales buscan comercializar para mejorar la economía de sus familias.

Puntualizó que los campesinos han expuesto sus productos en varios estados del país, además con apoyo de las autoridades instalan un stand cada vez que llegan cruceros a Puerto Chiapas y las artesanías llaman la atención de los turistas, sobre todo por la manera en que son elaborados.

Enfatizó que el proyecto cuenta con el apoyo de autoridades como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), quienes capacitan a los comuneros para el cuidado sustentable de las especies.  

 

 

Finalmente mencionó que en el programa se da seguimiento a largo plazo y a cada dos o tres meses los productores reciben la visita, a través del cual se busca brindar soluciones a las problemáticas y se hacen recomendaciones para la mejoría del cultivo.

Leer más ...

Hoy, pláticas sobre los niños migrantes de la frontera sur en México

     La migración de niños y niñas se produce bajo distintas modalidades; la mayor parte viaja en compañía de familiares

Este jueves 15 de diciembre, a las 18:00 horas, en La Enseñanza, Casa de la Ciudad, en San Cristóbal de Las Casas, el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) llevará a cabo el Conversatorio “Niñez migrante en la frontera sur de México”.

Los organizadores señalaron que la migración de niños y niñas se produce bajo distintas modalidades; la mayor parte viaja en compañía de familiares, por lo general los más cercanos, pero también hay niños y niñas que viajan solos o en compañía de otras personas que no son familiares o parientes y que no necesariamente son adultos, ya sea que su migración se produzca de manera voluntaria o forzada.

Indicaron que estarán comentando en este Conversatorio: Martha Rojas, investigadora de ECOSUR; Nancy Landa, de Voces Mesoamericanas; y Carolina Riveras, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

 

Finalmente anunciaron que del 15 de diciembre al 2 de enero se exhibirán las exposiciones fotográficas  “Niños y adolescentes trabajadores de Guatemala en México”, de Martha Rojas y “Fronteras en blanco y negro” de Enrique Coraza. Eventos totalmente gratuitos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.