Menu
Yara Castañón, representante de la colonia el Relicario

Yara Castañón, representante de la …

"Mi personalidad se nutre...

Claudia Sheinbaum, Eduardo Ramírez y magisterio logran grandes acuerdos

Claudia Sheinbaum, Eduardo Ramírez …

- Se atenderán demandas e...

 La Conexión Espiritual de los Tzeltales con los Ciclos Cósmicos

La Conexión Espiritual de los Tzel…

Carnaval Maya de #Tenejap...

El Derecho y los Jóvenes: Claves para su protección y participación

El Derecho y los Jóvenes: Claves pa…

En el marco del natalicio...

FGE inicia carpeta de investigación por presunta violencia en el noviazgo, en SCLC

FGE inicia carpeta de investigación…

- La víctima ya se encuen...

Verifican instalaciones de gas LP en cenadurías de San Cristóbal de Las Casas para prevenir riesgos

Verifican instalaciones de gas LP e…

San Cristóbal de Las Casa...

Karla Cancino, representante del barrio de San Ramón, candidata a Reina de la Primavera y de la Paz 2025

Karla Cancino, representante del ba…

San Cristóbal de Las Casa...

Incendio en San Cristóbal deja 24 perros sin vida

Incendio en San Cristóbal deja 24 p…

San Cristóbal de Las Casa...

Cielo Magdalena Gómez López: una vida de lucha por los derechos de los migrantes

Cielo Magdalena Gómez López: una vi…

San Cristóbal de Las Casa...

Aclara Dirección de Tránsito Municipal señalamientos de una ciudadana

Aclara Dirección de Tránsito Munici…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

La seguridad, clave

El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó las actividades de seguimiento de la Mesa de Coordinación de Seguridad, como parte del acuerdo de intensificar los operativos de seguridad en las siete principales ciudades de la entidad.

En la reunión, donde estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, el presidente del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, el mandatario chiapaneco instruyó reforzar la vigilancia en las colonias de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, Palenque y Villaflores.

Y es que recientemente se dio a conocer el reporte del Observatorio Nacional Ciudadano, donde Chiapas se destacó en la disminución de los indicadores delictivos en este 2017, como secuestro, robo con violencia, robo a vehículos, así como robo a casa habitación y a negocio.

En ese tenor, el Ejecutivo estatal  precisó que el compromiso de su gobierno es trabajar conjuntamente con las autoridades federales, municipales, el Ejército y la Marina, para disminuir aún más los índices delictivos en el estado, toda vez que es fundamental que las y los ciudadanos se sientan seguros en el lugar donde viven.

Tras precisar la importancia de evaluar constantemente estas tareas, el Gobernador resaltó la participación de la ciudadanía a través de sus reportes en las redes sociales sobre la seguridad en sus colonias, ya que de esta forma se refuerzan los operativos de vigilancia.

 

De esta forma, puntualizó el jefe del Ejecutivo, se fortalecen las acciones preventivas y aumenta la presencia de elementos de seguridad en los distintos barrios, colonias, comunidades y municipios del estado.

Leer más ...

DE LOS EDITORES...

Elecciones en el estado de México

Este domingo 4 de junio hubo elecciones en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. En los primeros para renovar las gubernaturas de los estados y en el último fueron comicios municipales para las 212 alcaldías.

En Veracruz dos hechos han estigmatizado la jornada: La violencia y el triunfo sospechoso de Fernando Yunes Márquez, hijo del actual gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Márquez ha ganado la elección para la presidencia municipal del Puerto de Veracruz y es parte de un clan familiar enredado en acusaciones penales, presunto lavado de dinero, riqueza escandalosa, abuso de poder e impunidad.

Márquez, como su padre y todos sus demás familiares, milita en el Partido Acción Nacional, partido que paradójicamente mantiene un rabioso discurso en favor de la honestidad y la honradez. Es decir, su proclama está cosechada en la simulación y la falacia.

Sin embargo, los reflectores se centraron en el estado de México por razones particulares. Finalmente el PRI le alzó la mano de la victoria a su candidato Alfredo del Mazo Maza, miembro de una familia política originaria de Atlacomulco que históricamente ha gobernado esa región, hoy la más habitada y peligrosa del país por sus altos índices de delincuencia.

Desde 1929 el PRI se ha mantenido en el poder en el estado de México. Si bien la gente antes votaba por ese partido como tradición familiar porque ser priísta era como ser católico, en los comicios de 2017 se vio en apuros  y, con la puesta del sol, Del Mazo Maza le sacó apenas 3 puntos porcentuales a la candidata de MORENA, una ex maestra de primaria que fue alcaldesa del municipio de Texcoco, con escasa preparación política, Delfina Gómez.

Tan pronto el Instituto Electoral del Estado de México dio los primeros resultados oficiales que marcaba la tendencia favorable al priísta Del Mazo Maza,  Andrés Manuel López Obrador colgó a su cuenta de facebook un video en el que desconoce los resultados y, con su clásica y aborrecible perorata, acusa a la mafia del poder de haber preparado una elección de estado.

No hubo tal porque el PRI ganó con mucho esfuerzo. Quizá la propuesta política de Del Mazo fue suficiente para afianzarse en la gubernatura. Las más importante tiene qué ver con la seguridad. En el estado de México, que tiene el municipio más poblado del país que es Ecatepec, al día 4 millones de personas usa el transporte público y el 91 por ciento dice sentirse insegura tanto en los buses como en las calles, según una encuesta del INEGI de marzo de 2017.

Las otras es implementar el estado de rosa; es decir, dar mayor seguridad, empleo y protección a las mujeres. Y una tercera es precisamente estimular el empleo para fortalecer el ingreso de las familias.

El PRI también ha conquistado Coahuila con muchos aprietos porque su abanderado con una diferencia de sólo 340 votos se impuso al del PAN. Pero en la democracia real y tangible se gana o se pierde con un voto y sólo los retrógrados y mesiánicos  hablan de fraude, de imposiciones o de elecciones de estado.

Las elecciones del estado de México eran clave. Con 16 millones de habitantes, allí se concentra el 17 por ciento del padrón nacional del país y, ciertamente, no estaba sólo en juego la gubernatura de ese estado. Algo más, mucho más preciado, porque el estado de México es un bastión del PRI de hace mucho tiempo.

Aunque López Obrador sigue con su discurso ya acostumbrado, absurdo e inverosímil sobre la mafia del poder, un discurso que ya no vende y nadie le cree, el triunfo del PRI en el estado de  México da una bocana de oxígeno limpio al inquilino de Los Pinos quien, sin duda, los próximos días ya podrá dormir tranquilo.

La civilidad del pueblo mexicano debe aplaudirse. Así debemos llegar a 2018 porque la violencia sólo la promueven los émulos del loco tirano que gobierna Venezuela entre el caos, la sangre y el hambre del pueblo.

 

 

Leer más ...

Hay alerta en todo Chiapas ante las lluvias

La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) activó un Plan de Monitoreo y Atención Estatal, mediante las delegaciones regionales en toda la geografía chiapaneca para atender, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil (PC), cualquier contingencia que pudiese presentarse ante el paso del Ciclón Tropical Beatriz .

En este sentido, el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt señaló que se tiene un registro de maquinaria dispuesta en prácticamente toda la entidad, además de coordinación con empresas particulares que de manera responsable, mantienen disposición para prestar atención.

Explicó que se trabaja de forma coordinada con autoridades de Protección Civil para monitorear, junto a las delegaciones regionales, las condiciones de caminos, carreteras, puentes y en general toda la infraestructura carretera y de servicios en la entidad.

Apuntó  que el plan de monitoreo no es emergente, sino el protocolario por la temporada de lluvias y tiene por intención monitorear, prevenir y solucionar cualquier afectación que las precipitaciones reportadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pudiesen generar en infraestructura pública estatal.

“Estamos alertas y trabajando con la prevención que es la principal herramienta para atender la temporada de lluvias”, dijo Betancourt Esponda.

 

Finalmente el titular de la SOPyC agregó que este monitoreo se actualizará con informes a corto plazo, sin embargo, de momento no se tiene reportes de afectaciones mayores en territorio chiapaneco.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.