Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Ausencia de política pública y clara para el sector cafetalero: IICA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El problema de la Roya tiene un efecto negativo en la producción de café en Chiapas, en tanto se tiene una ausencia de una política pública, clara y focalizada para el sector en el país, señaló Gloria Abraham Peralta, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México.

No obstante, ya se dan los pasos necesarios para crear una institucionalidad representativa del sector cafetalero que le permita al gobierno tener una sola interlocución, y a los productores, industriales y exportadores tener una mesa donde se puedan sentar a dialogar y trabajar sobre los temas comunes entre ellos.

En este contexto, anotó que la resolución del problema de la Roya no puede ser tratado de manera individual ni por solo uno de los sectores, sino tienen que participar todos los actores de la cadena productiva, así como en la definición de una política cafetalera, programas de rehabilitación de cafetales, entre otras iniciativas, que permitan desde la perspectiva del sector cafetalero implementarse.

Reconoció que en al caso del café han encontrado una excelente respuesta de parte de los miembros de la cadena de producción del aromático grano, porque es histórico que en México se consulte a los productores para tratar de construir la alternativa de solución.

Esto ha sido un trabajo de gran esfuerzo y dedicación, donde se tiene el compromiso de la SAGARPA, los diputados federales, las organizaciones de productores y el IICA.

Anotó que plantaciones viejas de cafetos es un factor para la Roya, pero en Centroamérica, así como en el sur y sureste de México fue efecto claro del cambio climático en 2012, cuando se tuvo una variedad importante en el régimen de lluvia, se incrementó la temperatura en un grado centígrado, se generaron condiciones propicias para que el hongo se expandiera de manera alarmante.

En tanto, en Chiapas se quedó rezagada la atención al problema, por lo que se ha ido mezclando con que los cafetales están viejos, que es necesario repoblar con plantas certificadas.

Anotó que el problema del café es común en los estados productores de México, por lo que debemos enfrentar el problema de manera conjunta, donde IICA coadyuva desde inicio de este año.

La sede central del IICA está en Costa Rica y tiene oficinas en el continente en los 34 países miembros, incluyendo el área del Caribe, en donde se tiene la agenda de cooperación técnica y acompañamiento a las prioridades de los gobiernos.

En el caso concreto de México trabajan en varias áreas, desde la sanidad e inocuidad de los alimentos, desarrollo rural, construcción y fortalecimiento de Mipymes agrícolas y apoyo a la rehabilitación de la actividad cafetalera en el país. ASICh.

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.