Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Con agentes armados, Gendarmería Ambiental combatirá a delincuentes Destacado

·       La Gendarmería es un cuerpo que emana de la Policía Federal, el cual recibió capacitación parta que tenga clara toda la normativa en la materia a nivel nacional

El tráfico ilegal de flora y fauna es uno de los “lastres” que los elementos de la Gendarmería Ambiental atacarán en un futuro en la Selva Lacandona, cuya pérdida de recursos naturales alcanza el 80 por ciento, “lo que es grave”, manifestó Amado Ríos Valdez, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Chiapas.

 

“El problema es que entra gente a cazar y a llevarse animales de todo tipo: monos, reptiles, guacamayas, de todo… y salen por ahí, y es cierto que se llevan también flora de todo tipo, desde semillas y otras cosas que se venden en el extranjero a grandes precios”, aseveró en conferencia de prensa.

Explicó que la Gendarmería es un cuerpo que emana de la Policía Federal, el cual recibió capacitación parta que tenga clara toda la normativa en la materia a nivel nacional y en cada uno de los ámbitos, “y es muy importante porque la Semarnat y las Profepa carecen de la capacidad de fuerza, es decir no pueden rescindir los delitos que ocurren porque hay gente armada y es difícil detenerlas al momento”.

Por ello, recalcó, la importancia de crear una instancia capacitada y con elementos armados para detener actividades ilícitas como la tala ilegal o la comercialización de animales y vegetación fuera del marco legal.

En estos momentos, dijo que parte de los cinco mil agentes de la Gendarmería destinados para ese fin ya están presentes en Michoacán y el Estado de México “y en Chiapas aún no hay presencia, pero estarán siempre y cuando haya acuerdos con las comunidades asentadas en las áreas naturales protegidas”.

Sobre alguna resistencia por parte de los pobladores nativos, dijo que como autoridades buscarán el diálogo, “pero aun así, y aunque es una minoría que no va más allá del 20 por ciento de las localidades de la región (la mayoría está a favor), nuestro interés es que todos estén de acuerdo y de esa manera la Gendarmería tenga su respaldo”.

 

Con lo hecho en los últimos tiempos en cuanto a los decretos y acuerdos comunitarios, el funcionario federal auguró que se detendría el “ecocidio” en la Selva Lacandona, “sin embargo el proyecto abarcaría la protección del río Osumacinta e incluso se habla de la franja fronteriza con Guatemala”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.