Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Muerte de 70 toneladas de mojarra no fue natural; las asesinaron

·         Se trató de un acto de sabotaje en contra de la empresa transnacional denominada “Acuagranjas Dos Lagos”, afirmó Amado Ríos Valdez, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

La muerte de alrededor de 70 toneladas de mojarra tilapia hace como un mes en la presa “Peñitas”, las cuales pertenecían a una empresa transnacional denominada “Acuagranjas Dos Lagos”, se trató de un acto de sabotaje en contra de la misma, afirmó Amado Ríos Valdez, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

En entrevista, consideró que no pudo ser otra cuestión porque hay más criaderos en esa zona del municipio de Ostuacán, “y a ninguno le ocurrió lo mismo, además si el río estuviera contaminado no tendría por qué discriminar una granja de otra, aunque aún falta una investigación más a fondo por parte de la autoridad”.

Sin embargo, el funcionario puntualizó que se han manejado dos teorías, la primera antes dicha, y la segunda que se trataría de un mal manejo de parte de esa compañía en particular, “como el hecho de un alimento mal proporcionado”.

Insistió en que si las aguas del afluente estuvieran contaminadas no sólo “Acuagranjas Dos Lagos” hubiera resultado dañada;  “te hablo que en ese sector existen cerca de 500 estanques de mojarra, y ninguno presentó lo mismo, entonces no puede hablarse de un problema general cuando no existe”.

Como se informó en varios medios de comunicación, el pasado 15 de noviembre dicha empresa perdió alrededor de 2 millones de pesos, y aunque aún no se sabe el motivo del deceso de los miles de peces, se dijo que habría un riesgo sanitario importante en el lugar.

También se dio a conocer que Leopoldo Montoya, gerente general de “Acuagranjas Dos Lagos”, explicó que los especialistas descubrieron un mal manejo de los criaderos de mojarras en la cooperativa de pescadores “Antonio León”.

 

De hecho, se reveló que desde un mes antes habían ocurrido tres sucesos similares: del primer evento se reportó cerca de 10 toneladas de peces muertos, el segundo, de 20 y el último de 40.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.