Indígenas defensoras de la tierra piden seguridad
- Escrito por Santiago López
- ¡Escribe el primer comentario!
· Manifestaron su indignación y preocupación por los asesinatos ocurridos en días pasados en México y Centroamérica
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Asociación Civil (CEMDA A.C.) demandó garantías de protección para la realización de sus labores de acompañamiento y condiciones de seguridad para quienes defienden la tierra y el territorio promoviendo la participación de las mujeres, libre de todo tipo de violencia en los diversos espacios de construcción social, así como la pronta investigación y sanción a los responsables de los feminicidios y asesinatos denunciados.
En el marco de la visita a México del Michel Forst, relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre personas defensoras de derechos humanos, en un comunicado de prensa manifestó su indignación y preocupación por los asesinatos de personas defensoras ocurridos durante la semana anterior en México y Centroamérica.
Con datos documentados por la Red de Defensoras, citan que cada semana se registran al menos cuatro ataques contra mujeres que promueven, defienden y ejercen derechos, cuyas agresiones van desde actos de intimidación y hostigamiento psicológicos; calumnias, señalamientos y campañas de desprestigio; amenazas, advertencias, ultimátum y feminicidios.
Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA A.C.) en su Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales en México, durante 2016 las agresiones en contra de las personas que defienden el agua, el aire, la tierra, la flora y la fauna en nuestro país registraron 63 ataques en diversas modalidades, “los tipos de mega-proyectos y actividades donde más se registraron casos de agresiones son los hidráulicos, con 17, (incluyendo políticas públicas en torno al agua), seguidos de los proyectos mineros (10), de infraestructura (8) e hidroeléctricos (7)”.
Hacen público que el pasado 8 de diciembre de 2016, en la Casa de la Mujer IximAntsetic en Palenque, Zona Norte de Chiapas, sufrió el allanamiento a sus oficinas; según registró ACUDDEH, entre junio de 2015 y mayo de 2016, ocurrieron 17 allanamientos perpetrados en oficinas de organizaciones de derechos humanos o en las casas de personas que trabajan en la defensa de derechos humanos.
El 2 de enero de 2017, se reportaron amenazas de muerte a la defensora Eva Lucero Rivero Ortiz, vocera de la organización Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades (Ucidebacc) en Oaxaca, quien recibió amenazas de muerte en su teléfono celular debido a su abierto apoyo por el derecho a participar de las mujeres, denunciaron organizaciones civiles de la región.
El pasado 11 de enero, amenazas y hostigamiento contra Miriam Miranda y otros tres integrantes de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) cuando aproximadamente a las 10 de la mañana los cuatro defensores viajaban en coche hacia la ciudad de la Ceiba, Honduras, cuando encontraron un retén en la zona del muelle de Cabotaje siendo agredidos por agentes de la Policía Nacional.
Por último, revelaron que el pasado 16 de enero, Néstora Salgado García, ex presa política de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Olinalá, Guerrero, sostuvo en entrevista telefónica con el relator de la ONU, Michel Forst, que nuevas acusaciones en su contra y la falta de garantías para su seguridad le impiden regresar a su comunidad en México.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas
- Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas
- Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas
- Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC
- Marchan para exigir la protección de los humedales