Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

No es tan fácil “mocharle” dinero a los partidos: Vocal del INE

·     El problema de eliminar las prerrogativas es que se prestaría a un financiamiento privado “no legal a las estructuras de partidos o de campañas, o incluso si una empresa grande financia

Las propuestas que se lanzaron sobre quitarle o reducirle un porcentaje al financiamiento que se le otorga a los partidos políticos, sobre todo cuando no es tiempo de campaña electoral, no es un tema fácil, por lo que deberán buscarse alternativas para “aterrizarla” y que el ciudadano quede conforme, consideró Efraín Alonso Lastra Everardo, vocal ejecutivo del Distrito IX del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

En entrevista, aceptó que se entiende el hecho de querer “mocharle” prerrogativas a los institutos políticos debido al desencanto de la gente con los mismos por los actos de corrupción y derroche de recursos en el que por lo regular incurren, “pero es eso lo que ha generado que tengamos una de las democracias más caras”.

Es decir, explicó que sólo para las elecciones que se han realizado, tienen que brindar más seguridad al proceso, “es decir, se gasta más dinero porque tienes que elaborar boletas para votación que sean difíciles de clonar, de duplicar”.

“Hay que puntualizar que son propuestas que se tratan de socializar con las autoridades correspondientes, en este caso son los congresos locales y el de la Unión… es decir que se les otorgue financiamiento público en años de campañas, incluso hay una iniciativa de un diputado independiente que propone un financiamiento a partidos sobre los votos válidos que obtengan y no como se hace en la actualidad”, explicó.

La otra parte de la propuesta, detalló, es que las autoridades de un estado sólo financien a los partidos locales, y no a los nacionales que, aparte de ese recurso, reciben otra parte del INE, “aunque no te puedo decir si son propuestas correctas, buenas, o qué tan funcionales serían para la sociedad”.

A pesar de que aceptó que la propuesta es viable, dijo que quienes determinarán esta situación son los mismos diputados locales y federales que pertenecen a los partidos políticos, “primero que nada tenemos que mencionar que aquí hay un interés, porque de ello depende el financiamiento público de estos últimos; aunque también el sector privado puede aportar, pero es menor”.

No obstante que se ahorrarían miles de millones de pesos, mencionó que el problema de eliminar las prerrogativas es que se prestaría a un financiamiento privado “no legal a las estructuras de partidos o de campañas, o incluso si una empresa grande financia, utilizaría esto como modo de presión para derogar una ley que les perjudique”.

Como ciudadano, puntualizó, “me gustaría que ese recurso se invirtiera en otros rubros, más oportunidades de empleos, infraestructura, entre otros, pero tenemos que pensar que contamos con una democracia representativa, lo que nos ha permitido tener una sociedad relativamente tranquila por muchos años, y esto es gracias a las asociaciones y agrupaciones creadas, en donde los partidos juegan un papel fundamental”.

 

En sí, remató Efraín Lastra, “creo que es una discusión grande, que se tiene que dar, y que se tomen las mejores alternativas para que nuestra democracia sea un poco más económica, pero para ello también los ciudadanos deben poner de su parte”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.