Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Implacable el mercado negro Destacado

·         No tenemos un registro, pero con toda seguridad te puedo decir que esto sigue, y quienes tendrían el dato exacto serían la PGR o la misma Profepa, aseguró Amado Ríos

A pesar de los constantes operativos para inhibir prácticas ilegales, el “mercado negro” de huevos de tortuga y de especies de psitácidos como el loro o el guacamayo va en aumento en la entidad chiapaneca, admitió Amado Ríos Valdez, delegado en la entidad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

En entrevista, mencionó que todas las especies o productos provenientes de las mismas van a parar a otras entidades del país, como el Estado de México, e incluso a otras naciones, “hay un montón de especies de loros que van a parar a otros lugares, sobre todo los utilizan como mascotas”.

Aunque aceptó no “tener idea” de una cifra de cuánto se maneja en el llamado “mercado negro”, advirtió que a nivel mundial se maneja que el tráfico de los psitácidos o de animales en general representa la segunda actividad ilegal que deja grandes recursos luego del narcotráfico.

Como Semarnat, agregó, “lo que hacemos es la parte normativa, la de sanción y persecución le corresponde a la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), la PGR y a la Policía Federal… es decir no regulamos las especies domésticas, pero en cambio sí lo hacemos con las silvestres que están contempladas en la norma 59”.

 

El delegado insistió: “No tenemos un registro, pero con toda seguridad te puedo decir que esto sigue, y quienes tendrían el dato exacto serían la PGR o la misma Profepa, pero como dije, de que sigue, sigue… es un asunto que parece imparable”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.