Menu
 La Conexión Espiritual de los Tzeltales con los Ciclos Cósmicos

La Conexión Espiritual de los Tzel…

Carnaval Maya de #Tenejap...

El Derecho y los Jóvenes: Claves para su protección y participación

El Derecho y los Jóvenes: Claves pa…

En el marco del natalicio...

FGE inicia carpeta de investigación por presunta violencia en el noviazgo, en SCLC

FGE inicia carpeta de investigación…

- La víctima ya se encuen...

Verifican instalaciones de gas LP en cenadurías de San Cristóbal de Las Casas para prevenir riesgos

Verifican instalaciones de gas LP e…

San Cristóbal de Las Casa...

Karla Cancino, representante del barrio de San Ramón, candidata a Reina de la Primavera y de la Paz 2025

Karla Cancino, representante del ba…

San Cristóbal de Las Casa...

Incendio en San Cristóbal deja 24 perros sin vida

Incendio en San Cristóbal deja 24 p…

San Cristóbal de Las Casa...

Cielo Magdalena Gómez López: una vida de lucha por los derechos de los migrantes

Cielo Magdalena Gómez López: una vi…

San Cristóbal de Las Casa...

Aclara Dirección de Tránsito Municipal señalamientos de una ciudadana

Aclara Dirección de Tránsito Munici…

San Cristóbal de Las Casa...

Choque Frontal deja varios heridos en la de cuota  SCLC-Tuxtla

Choque Frontal deja varios heridos …

San Cristóbal de Las Casa...

Miles de niños y niñas. perderán clases en la zona Altos por paro nacional de 72 horas

Miles de niños y niñas. perderán cl…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

San Cristóbal a punto de quedarse sin agua

·         Son 6 municipios en la Cuenca del Valle de Jovel, San Cristóbal, Tenejapa, Chamula, Zinacantán, Huixtán y Teopisca

 Con un llamado a cuidar los cerros, ríos, manantiales y humedales de la Cuenca del Valle de Jovel, se celebró aquí el Festival del Agua, antes de que se agote la última gota del vital líquido por la contaminación, la sequía y la extracción de grava.

Edwin Cuellar Carrasco, ingeniero en irrigación y utilización de aguas residuales, de la Universidad Autónoma de Chapingo, afirmó que “se ha perdido mucha agua porque la mancha urbana ha crecido y se ha perdido el bosque”.

Explicó que hay 2 ríos importantes en la Cuenca del Valle de Jovel, el río Fogótico y el río Amarillo, en donde la sequía y la contaminación, están acabando poco a poco con nuestros afluentes.

“Son 6 municipios en la Cuenca del Valle de Jovel, San Cristóbal, Tenejapa, Chamula, Zinacantán, Huixtán y Teopisca. Estamos a más de 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar, en donde toda la cuenca se ha visto afectada por el cambio de uso de suelo, el cambiar el bosque por la agricultura, además de que el drenaje ensucia el agua ya que la ciudad de San Cristóbal, no tiene ninguna planta de aguas residuales”.

En un manifiesto por el agua, instituciones académicas y organizaciones civiles participantes en este evento, señalaron que todas las personas tenemos la responsabilidad de cuidar el agua y protegerla porque es vida y es sagrada.

El agua tiene derecho a fluir limpia y libre por sus cauces naturales, pero cada día la situación es más trágica, se advirtió en el Festival del Agua, que se realizó en el Parque de los Espejos del Musac, Museo de San Cristóbal, en donde se adornó un altar del agua en forma de una cruz, con ramas de juncia, flores, inciensos, maíz y veladoras.

 En el Festival del Agua, expertos en la materia, advirtieron que uno de los afectos del cambio climático en la Cuenca del Valle de Jovel, es la insuficiencia del agua, cada vez, el vital líquido es más escaso y de mala calidad. Asimismo, la extracción de grava y arena acelera la devastación ecológica de las montañas, por lo que aseguran que es apremiante frenar su explotación. Participaron, la Unicach, Cesmeca, Ecosur y Universidad Autónoma de Chapingo.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.