Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Adiós celulares en nivel primaria Destacado

·         El uso de las tecnologías provocó el cierre de bibliotecas, por lo cual la diputada Edith Torres aseguró que los legisladores podrán analizar el tema en días próximos

  En opinión de la diputada Judith Torres Vera, el Congreso podría legislar para que el manejo de los celulares inteligentes se prohíba en escuelas primarias y secundarias, principalmente, ya que su exagerado uso provocó, entre otras cosas, la desaparición de bibliotecas y minó el hábito a la lectura.

 

“Algunos institutos educativos ya manejan están restricción, empero, no es generalizada, pues queda a discreción de cada escuela. Lo que en este sentido se podría hacer es una ley que obligue a todas las escuelas de educación básica a prohibir a los estudiantes el uso de celulares en clase”, afirmó.

En entrevista, la diputada reveló que la Nueva Ley de Lectura, recientemente aprobada en dicha soberanía, coadyuvará a la creación de bibliotecas en la entidad para fomentar la actividad, misma que se perdió en gran medida por el uso de las nuevas tecnologías.

Para la también presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso,  dentro de las situaciones perjudiciales que ha traído el uso de tablet’s, y smartphones se encuentra la pérdida de actividades lúdicas en la nueva generación de estudiantes.

“Anteriormente la creatividad  era la principal característica de los niños y adolescentes, pues entre muchas otras cosas, inventaban sus propios juegos, empero, ahora con el uso de los teléfonos inteligentes, los chavos se vuelven sedentarios y se la pasan horas con estos aparatos”, dijo.

Desde la particular perspectiva de la también profesora, los paterfamilias son en parte culpables de esta situación, pues prefieren darle a sus hijos un celular con acceso a internet que dedicarles un tiempo para poder platicar o jugar. “Esta es una actitud que personalmente repruebo”, dijo.

Respecto a la creación de las bibliotecas, Torres Vera recordó que este tipo de lugares existen en todos los municipios del estado. “El problema es que éstas no reciben visitas. Cuentan con personal y la mayoría tiene buena dotación de ejemplares, pero las personas no acuden a ellas”.

Recordó que durante el sexenio del gobernador Pablo Salazar se inauguró la Biblioteca Virtual, herramienta que permitía a los chiapanecos hacer consultas a libros y enciclopedias desde sus hogares, “pero desafortunadamente con la entrada del siguiente gobierno, terminó”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.