Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Secretario acusado de abuso de poder

·         Denunciaron que el titular de la dependencia, Dagoberto de Jesús Hernández Gómez, despide a trabajadores de la misma para posteriormente dar estas plazas a sus familiares

 Empleadas de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), denunciaron que el titular de la dependencia, Dagoberto de Jesús Hernández Gómez, despide a trabajadores de la misma para posteriormente dar estas plazas a sus familiares directos.

 

En conferencia de prensa, las ahora desempleadas hicieron una breve relatoría de la forma injusta e arbitraria de cómo fueron despedidas.

“El cese definitivo nos lo hicieron saber el pasado 8 de marzo, lo cual contraviene a lo aseverado recientemente por el Gobernador, quien aseguró en un acto público que en su gobierno no permitiría que las mujeres fueran maltratadas”.

Antonia Hernández Girón, empleada en Sedespi desde hace 12 años y la cual habló a nombre de sus otras dos compañeras (Margarita Guadalupe Zavaleta Castillo, con 8 años de antigüedad y Dolores Patricia Castellanos Zavala), recordó que la problemática inició desde marzo de 2016.

Señaló que la batalla ha sido difícil, pues inició el 2 de marzo de 2016. “Somos cinco los afectados y ese día todos llegamos a la dependencia a realizar nuestras labores cotidianas, no obstante, no hallamos las tarjetas de chequeo y al preguntar en Recursos Humanos el motivo nos informaron que por órdenes del Secretario habíamos sido cesadas”.

Acto seguido, los involucrados hicieron varios escritos que mandaron a Hernández Gómez, así como a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), acción que originó que una semana después las llamaran para informarles que estaban comisionados a diferentes delegaciones de la Secretaría en la entidad.

“Este procedimiento no es viable en ninguna dependencia, por lo que acudimos al Colectivo de Mujeres (Colem) de San Cristóbal de Las Casas y paralelamente se nos acercó Édgar Rosales Acuña, quien era Subsecretario de Operación Regional  de la Secretaría de Gobierno en Los Altos, quien nos invitó a reunirnos con la Sedespi para dialogar y solucionar el conflicto”, narró.

Aseveró que luego de tres llamados, a ninguno llegó el Secretario Hernández Gómez, por lo que decidieron buscar ayuda en la capital del estado. “El 18 de marzo de ese mismo año llegamos a la Secretaria de Gobierno y nos atendió Fernando Pérez Robles, director de Derechos Humanos y Vinculación de Trata de Personas y Discriminación, quien nos emitió las medidas cautelares a un cese”.

Refirió que tras no acatar el responsable de Sedespi el documento buscaron ayuda en organismos federales, por lo que se ampararon en defensa de sus derechos y el 6 de mayo les dictan una orden de restitución. “Así es como regresamos a nuestro trabajo, no sin antes ser hostigados, desde ese mes hasta el pasado 8 de marzo del año en curso”.

Consideró que el haber denunciado las tropelías de Hernández Gómez los convirtió en “carne de cañón” para dicho funcionario. “Desde nuestro regreso nos acosaron hasta que a principios de mayo de este 2017 nos avisan de nuestro nuevo despido por una resolución de un amparo”.

Afirmó que luego de dicho aviso les han negado el acceso a la dependencia, basándose en la supuesta notificación de cese, mismo que fue promovido de manera arbitraria. “Tenemos la protección federal, pues nos restituyeron, por lo que  tenemos el derecho a trabajar”, subrayó.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.