Menu
Localizan sin vida a José Rodrigo Martínez Parcero

Localizan sin vida a José Rodrigo M…

Inicia FGE carpeta de inv...

Ante violencia familiar, policía de SCLC detiene agresores

Ante violencia familiar, policía de…

San Cristóbal de Las Casa...

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUAN

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUA…

Por: Milton Tovilla Ozuna...

Eduardo Ramírez se reunió con Ricardo Monreal y Antonio Santos

Eduardo Ramírez se reunió con Ricar…

El gobernador electo de C...

Se cumplen dos años de que 68 familias de Santa Martha, Chenalhó, fueron desplazados

Se cumplen dos años de que 68 famil…

Este 24 de junio se cumpl...

Eligen a integrantes de la nueva mesa directiva  del Sistema de Agua Chupactik

Eligen a integrantes de la nueva me…

Este lunes se llevó a cab...

Inicia la décimo séptima Campaña de Reforestación en SCLC

Inicia la décimo séptima Campaña de…

Alejandro Ruiz Guzmán, co...

Deslizamiento de tierras y rocas se han registrado en la zona Altos

Deslizamiento de tierras y rocas se…

Mantienen monitoreo en rí...

En Teopisca habilitan auditorio como albergue temporal

En Teopisca habilitan auditorio com…

Protección Civil de Teopi...

EN CHIAPAS compran desecho de leche de otras entidades en cuarentena; denuncian ganaderos

EN CHIAPAS compran desecho de leche…

Productores de leche de l...

Prev Next
A+ A A-

SÓLO PARA ENTERADOS Por: Húbert Ochoa

* DE RÓSBITA LÓPEZ A RHOSBY BARKER

*ZOÉ, AHORA EN EL ESTABLO DEL CORRUPTO OBRADOR

*NADIE LE CREE A CAL Y MAYOR FRANCO; LO DEBEN CESAR

Para un indio pata rajada como el redactor de este mendrugo literario, escuchar el nombre de Rhosby Barker le supone, de inmediato,  una dama nacida en los Estados Unidos, de raíces genuinamente estadunidenses y oriunda y racista  hasta el tuétano como el mismísimo Donald Trump. El nombre no sólo se escucha padre, sino  también impone. Rhosby Baker, sí suena genial, de mucha alcurnia.

Pero qué cree: Rhosby  Barker no es la chica estadunidense rubia, alta y güera que suponíamos, de ojos azules y de un inglés perfecto.

Es nuestra  querida paisana Rósbita López Aquino que nació en Tapachula, hija de un comerciante y fue diputada en el Congreso en los últimos tres años del gobierno de Sabines, cuando la depredación de los recursos públicos era  prioritaria porque el sexenio llegaba al ocaso.

(Ese sexenio, al igual que le dejó a Chiapas 350 mil pobres más, también procreó nuevos ricos, entre ellos los hermanos Antonio y Alejandro Gamboa López que de vender tamales y arroz con leche en las terminales de autobuses pasaron a acaudalados millonarios).

Le decía: Rhosby Baker se llama así porque casó con el estadunidense Mark Howar Baker y en Estados Unidos la cultura del país lo exige. Es una tradición que se volvió regla, más bien dicho. Al contraer matrimonio, una mujer automáticamente adopta el nombre del consorte y abandona el apellido de soltera. Por ejemplo: doña Michelle Obama se llama Michelle Robinson por el apellido del padre, pero todos la conocemos como Michelle Obama. Si se divorcia, entonces vuelve al nombre primigenio.

Por una genialidad quizá etílica (mariguanada, dijo el penalista Horacio Culebro Borrayas), en ese sexenio se creó la figura del diputado migrante que en realidad sólo representó una altísima carga tributaria para los chiapanecos porque en lugar de darles de comer muy bien a 40, tuvimos que mantener a 41 diputados. La primer diputado migrante fue precisamente la señora Rhosby Baker.

En Estados Unidos se calcula hay 300 mil chiapanecos. Una gran mayoría está diseminada en el estado de Utah, principalmente en la capital Salt Lake City. Utah es quizá útero de la religión mormona y sus predicadores tienen ideas retrógradas, odian a los homosexuales y son conocidos por su poligamia.

(En 2002 todo Utah y gran parte de Estados Unidos se estremeció y lloró con el thriller de Elizabeth Smart. En junio de ese año, ella dormía en su casa cuando hasta su recámara entró un sujeto con barba sucia hasta el pecho quien, a punta de cuchillo, la secuestró y mantuvo cautiva durante 9 meses. En todo ese tiempo, todos los días y hasta tres veces al día, el repugnante sujeto la violaba, drogaba y obligaba a tomar alcohol. El hombre era ni más ni menos que Brian David Mitchell, un pastor de la iglesia mormona de Salt Lake City con aspecto de vagabundo. Elizabeth era una nenita de sólo 14 años de edad. Mitchell espera cadena perpetua).

Haiga sido como haiga sido pues hay quienes suponen que la señora vendió comida en el mercado de Tapachula antes de tener ese nombre chévere y extravagante, Rhosby Baker puede llamarse así y eso no se le discute. Adoptó una cultura que no es la suya ya sea por desprecio a la nuestra, por complejo o para sentirse estadunidense, pero ese es asunto suyo. Muy su bronca.

El tema es que a nombre de los chiapanecos que están de ilegales en Estados Unidos se ande rasgando las vestiduras. Otra vez.  Eso sí es realmente hipócrita, ofensivo y hasta políticamente deshonesto. La señora no tendrá problemas porque tiene la ciudadanía de Estados Unidos. Sus hijos nacieron allá. Ella va y viene cada que se le da la gana porque es ciudadana estadunidense. Y Chiapas, bueno Chiapas es como hacer un picnic.

(Si la vemos en el Toks de plaza del sol, porque ahí llega a tomar café, jamás nos imaginaríamos que nos estamos codeando con una ciudadana estadunidense. Qué tal eso).

Doña Rhosby Baker no conoce a los 300 mil chiapanecos que hay allá. Ni a diez. Y que diga lo contrario. Sí conoce muy bien al Cónsul Sabines porque son cuatachos y porque la diputación migrante que tuvo se la debe a él. (Qué bueno que desapareció ese escaño del Congreso del Estado).

Ella, que presume ser muy amiguis de Hillary Clinton, lleva una vida holgada y placentera sin complicaciones. Es ciudadana estadunidense. Jodidos los paisanos que están en los campos agrícolas en la pizca de la fresa o del limón, en interminables jornadas de trabajo.

Esos paisanos sí están amolados porque dejaron su tierra y allá están peor. Van por los surcos escuchando canciones de los tigres del norte o de Rigo Tovar y atrás suyo va un capataz negro y fornido dándoles de latigazos en la espalda para que no aflojen el ritmo de trabajo. Pobrecitos.

   HIPÓCRITA

Rósbita López Aquino tiene una fundación que se llama Rhosby Baker, como ella. Ha sido duramente cuestionada por su proclividad a la simulación. En asuntos álgidos como ahora que ganó Trump aprovecha la coyuntura para pararse el gollete. Pero, como dicen en Cintalapa, que le compren quienes no la conocen. ¿Será que después de escuchar a Rósbita López Donald Trump va a cambiar su política migratoria? Capaz. Hasta juras.

Le doy un dato: El año pasado fue repudiada porque trató de sacar raja política de un hecho doloroso. En abril de 2015 desapareció misteriosamente la chica Elizabeth Laguna Salgado, de 26 años de edad, quien en marzo de ese mismo año llegó al pueblo de Provo, contiguo a Salt Lake City. Hasta la fecha no hay rastros de Elizabeth y es probable que se trate de un caso similar al de Elizabeth Smart.

Rósbita dijo que estaba muy preocupada por esa desaparición y hacía grandes esfuerzos contribuyendo con las autoridades policiales de Estados Unidos para localizarla. Los padres de Elizabeth la desmintieron y le prohibieron hablar de su tragedia.

En boca cerrada no entran moscas enseña el refrán. Los sabinistas no están autorizados moralmente para tratar cuestiones delicadas de los chiapanecos. Lo que tenga que ver con el sabinismo hiede, contamina, apesta a vómito. Punto. Que ella siga llamándose Rhosby Baker y que siga con su fundación que nadie la molesta. Cada quien a lo suyo.  

PD. (Debo aclarar que con la expresión inicial de indios pata rajada no  pretendo  ofender a nadie. Si hay quienes se sienten ofendidos o creen hay un gesto de discriminación, reculo y ofrezco disculpas. Tampoco pretendo destrozar la pureza de nuestro idioma. Sólo es una expresión recogida de la calle, que usamos con frecuencia. Para ir ad hoc con el tema lo diré en inglés: INDIAN WITH A CUT FOOT. Hay me corrigen, por favor).

    (PD1. Lo de la señora  Rhosby Backer  me recuerda al chiste negro de FranCois (Fransuá) du la sensualité. Francisco, el chico gay que se fue a Francia y luego regreso a Tuxtla en el barrio niñito de Atocha. En Tapachula, aunque ella se ponga Rhosby Backer, seguirá siendo Rósbita López, como FranCois). ¿O no?

NORTES

 

CUESTIONADO hasta la médula el ya cuestionado Zoé Robledo Aburto, quien hoy pasa al establo del nefasto, lépero, hipócrita, majadero y corrupto Andrés Manuel López Obrador (MORENA). Ya le dedicaremos a Zoé una columna. Es cae bien el chico, pero hace muchas tonterías y su farsa ofende...NADIE le cree a Juan Carlos Cal y Mayor Franco, todavía titular del CONECULTA y, dicen, representante artístico del chavito Mario Bautista que supuestamente es cantante. El gobernador Velasco debe destituir al tal Cal y Mayor. Se está tardando...ES TODO.

Leer más ...

Se hunde CONECULTA en descrédito; a Cal y Mayor Franco no le cree nadie

*Dice que no son ciertas las graves acusaciones de corrupción que se le hacen; el gobernador Velasco debe destituirlo

          Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) desmintió diversas acusaciones que se realizaron en su contra sobre presunto desvío de recursos.

Dentro de estos señalamientos, se encuentra el supuesto mal manejo de un millón de pesos que otorgó la Secretaría de Hacienda para que la Institución participara en la inauguración del Foro Chiapas.

Sin embargo, el apoyo fue de $400,000, de los cuales se destinaron para gastos de honorarios, transporte y alimentación de los grupos participantes, que no fueron solamente las marimbas del Consejo, también artistas de otros municipios como Cintalapa, Pijijiapan, Venustiano Carranza, San Fernando, Soyaló, entre otros.

De la supuesta relación “familiar” que presuntamente existe entre la empresa Kampania y la directora de Promoción Cultural, Marearena Pagaza González, sostuvo que es totalmente falso.

“Los nombres de los propietarios son Miguel Farro y Miguel Solórzano, que no tienen absolutamente ningún parentesco con Pagaza. Se trata de una empresa Chiapaneca que existe y tiene sus oficinas en La Moctezuma. Ha sido proveedora de servicios generales de publicidad (diseño, impresión, pantallas, perifoneo, etc) en múltiples ocasiones con diversos sectores tanto de gobierno como de iniciativa privada, y desde varios años atrás”, subrayó.

Por otro lado, en cuanto a que el personal del Coneculta viaja con gastos pagados, aclaró que la titular de la Coordinación Operativa Técnica, Susana Utrilla González y Javier Reséndiz Leyva, jefe del departamento de Museos de Coneculta, viajaron a Japón el año pasado con recursos propios.

Explicó que el artículo 23 de la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas, les permite un periódico vacacional en tiempo y forma; en ese periodo, decidieron una ruta de destino de acuerdo a sus intereses personales y con sus propios recursos. En ningún momento, precisó, existe una erogación de parte del Coneculta.

Puntualizó que existe un proyecto de exposiciones de artistas plásticos en el extranjero y que se realiza con la finalidad de proyectar a éstos; por ejemplo, en 2015 se expusieron obras del pintor Manuel Suasnavar en Brasil.

También una exposición colectiva de Patricia Mota, Juan Chawuk, Manuel Cunjamá y Akio Hanafuji en Chicago, Estados Unidos y una más de Rafael Galdámez, en Colombia, proyectos que se realizan con recursos federales y que no permite otorgar viáticos a ningún empleado del Consejo.

Muestra de ello es que Coneculta no tiene registro de gastos de viáticos como boletos de avión y hospedaje; asimismo, durante las auditorías correspondientes al año 2016, no se comprobó ningún tipo de gastos para viajes internacionales.

Por último, Cal y Mayor Franco reiteró el compromiso que existe por parte de Coneculta en trabajar de manera transparente y de hacer las aclaraciones pertinentes cuándo así sea necesario. 

 

 

 

Leer más ...

No hay corrupción; que me investiguen: Cal y Mayor Franco

Categórico, Juan Carlos Cal y Mayor, director del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), rechazó las imputaciones hechas por un grupo de ex-trabajadores que fueron despedidos recientemente, quienes aseguran hay mal uso de los recursos públicos al interior de la misma.

 

“Para sustentar cualquier acusación se deben tener pruebas, por lo que si los quejosos las tienen, hago una respetuosa invitación a que las presenten, pues al no haberlo hecho los convierte en cómplices de probables hechos ilícitos”, remarcó en entrevista hecha en el Museo del Café.

Calificó las acusaciones como conjeturas, pues todas las dependencias, incluido el Coneculta están sujetos a revisión.

“Tan sólo el año pasado la Auditoría Superior de la Federación, la Contraloría del Estado y del Órgano Superior del Estado, nos realizaron tres revisiones y las observaciones que resultaron de las mismas fueron debidamente solventas en tiempo y forma”, destacó.

Respecto al señalamiento donde los informantes aseguran que Coneculta pidió un millón de pesos para realizar un evento en la inauguración del Foro Chiapas, el funcionario estatal detalló que cuando les solicitan participar fue con la idea de mostrar el folklor. “Sin embargo, nunca nos autorizaron dichos recursos y tuvimos que mostrar ensambles con artistas locales”.

Cal y Mayor aseguró no tener temor a represalias, sino a que no se diluciden las situaciones que la opinión pública cree de un grupo de personas y aclaró, con relación a la acusación que hacen sobre la Directora de Promoción Cultural, Arena Pagaza González, que la funcionaria no tiene relación con la empresa a la que Coneculta contrata para hacer trabajos de difusión.

 

“La firma que nos da este servicio es propiedad de dos socios que no tienen algún parentesco familiar con nadie del Consejo. La compañía se acercó a mí para renovar la imagen de la dependencia, pues tenemos recursos para contratar estos servicios y actuamos dentro de la ley”, anotó

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.