Menu
Localizan sin vida a José Rodrigo Martínez Parcero

Localizan sin vida a José Rodrigo M…

Inicia FGE carpeta de inv...

Ante violencia familiar, policía de SCLC detiene agresores

Ante violencia familiar, policía de…

San Cristóbal de Las Casa...

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUAN

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUA…

Por: Milton Tovilla Ozuna...

Eduardo Ramírez se reunió con Ricardo Monreal y Antonio Santos

Eduardo Ramírez se reunió con Ricar…

El gobernador electo de C...

Se cumplen dos años de que 68 familias de Santa Martha, Chenalhó, fueron desplazados

Se cumplen dos años de que 68 famil…

Este 24 de junio se cumpl...

Eligen a integrantes de la nueva mesa directiva  del Sistema de Agua Chupactik

Eligen a integrantes de la nueva me…

Este lunes se llevó a cab...

Inicia la décimo séptima Campaña de Reforestación en SCLC

Inicia la décimo séptima Campaña de…

Alejandro Ruiz Guzmán, co...

Deslizamiento de tierras y rocas se han registrado en la zona Altos

Deslizamiento de tierras y rocas se…

Mantienen monitoreo en rí...

En Teopisca habilitan auditorio como albergue temporal

En Teopisca habilitan auditorio com…

Protección Civil de Teopi...

EN CHIAPAS compran desecho de leche de otras entidades en cuarentena; denuncian ganaderos

EN CHIAPAS compran desecho de leche…

Productores de leche de l...

Prev Next
A+ A A-

Que CONECULTA ha publicado 202 libros; ¿usted le cree?

Marco Antonio Orozco Zuarth, director de Publicaciones del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, sostuvo que en los últimos tres años  se han publicado 202 libros, lo que significa que se ha publicado libro y medio por semana.

Esto coloca a Chiapas como la entidad con mayor dinamismo en esta actividad, sobre todo que se tiene claro que lo principal para el fomento a la lectura es que haya libros. Sin libros no hay lectores, señaló.

Dijo que precisamente ahora que ya se cuenta con libros se impulsan programas de fomento a la lectura, como el LibroBus, en coordinación con los ayuntamientos; con libreros y círculos de lectura, salas de lectura.

En tanto, sostuvo que todos los libros editados por el Coneculta tienen registro nacional de derecho de autor, en tanto los autores ceden los derechos para efectos de ser publicados.

Dijo que si es del interés del autor se puede publicar su obra en plataforma electrónica. Para eso se necesita de una autorización expresa, para que el libro pueda aparecer en la página del Coneculta y pueda ser consultado en cualquier parte del mundo.

El registro de las obras se hace cuando el libro ha sido revisado y corregido, diseñado y listo para publicarse, porque se tiene que reunir ciertos requisitos, como el número de páginas, formato, tamaño, tipo de papel y hasta el precio, el cual es regulado a nivel federal.

Descartó que en las publicaciones del Coneculta se pueda dar el robo de propiedad intelectual, porque esto se da más en libros que son más comerciales.

 

Generalmente quienes incurren en ese tipo de delito buscan libros más vendibles. Afortunadamente hasta ahora no se ha tenido ningún caso de ese tipo. De los libros publicados por Coneculta ninguno ha sido clonado ni pirateado.

Leer más ...

Solo hay 4 librerías en Tuxtla; chicos prefieren un cel que un libro

·         El factor fundamental es que las personas lean, no importa en donde, empero, esta actividad parece haberse estancado por medio de tabletas y pc’s

 “La crisis en la industria editorial, provocada básicamente por el moribundo hábito de la población por leer, ha originado que de 15 librerías que existían en Tuxtla Gutiérrez, hoy queden sólo cuatro”, informó el Julio César Sánchez Esquinca, presidente de la Asociación de Libreros del estado de Chiapas.

 

“Es importante que a través de la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, la cual está derogada, las instituciones, tales como la Secretaría de Educación y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), se hagan responsables y trabajen para revertir esta situación”, remarcó.

Interrogado sobre que causa el desinterés de los legisladores para promocionar esta normatividad, el entrevistado consideró que es debido a su falta de preparación. “No hay representantes populares capaces en la materia y como no es un proyecto social, políticamente no les conviene”, señaló.

Aseguró que hay un marcado desinterés de parte de las autoridades en materia de políticas públicas para fomentar la lectura. “Por ello deseamos poner en la agenda de los legisladores el hábito y fomento a esta actividad, pues la entidad está en el último lugar en el país en cuanto a proceso lector de sus habitantes”.

“El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Pisa), misma que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nos colocó en el lugar 107º, de 108 países evaluados, y ello es debido a que no hay programas en materia educativa y cultural para este proceso y actualmente los diputados no toman en cuenta el tema para poder hacer algo”.

El especialista rechazó que uno de los motivos por lo que la población no lea sea el alto precio de los libros. “Hay un estudio de Alejandro Senker, experto del ámbito, el cual asegura que el proceso es más cultural que económico y explica que ello se descubre cuando un bachiller posee un smartphone de alto costo, por lo que podría adquirir un libro que cuesta 50 veces menos”.

 

Respecto a si la tecnología y el que un cibernauta pueda hallar páginas web de donde pueda “bajar” lecturas y así evitarse conseguir una obra escrita, manifestó estar a favor de la tecnología. “El factor fundamental es que las personas lean, no importa en donde, empero, esta actividad parece haberse estancado por medio de tabletas y pc’s, por lo que fenece poco a poco el hacerlo en un libro”.

Leer más ...

En Chiapas, artistas de Chile, Nicaragua y Veracruz

Del 24 al 26 de marzo, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) realizará en Tapachula el XIV Festival Internacional de las Culturas y las Artes Fray Matías de Córdova, donde se tendrá como foro principal el remodelado Teatro de la Ciudad.

Se tiene programado una extensa cartelera con diferentes eventos y espectáculos culturales gratuitos como conciertos, talleres infantiles, obras de teatro, presentaciones de libros y danza, charlas literarias, exposiciones, entre otros.

En el foro principal se presentará el viernes 24 de marzo el trovador nicaragüense, Hernaldo Zuñiga; la marimba Tlen-Huicani Madera, originaria de Veracruz y la cantante chilena, Mon Laferte.

Referente al concierto de la artista Mon Laferte, se otorgarán boletos foliados para tener un control del cupo del Teatro de la Ciudad de Tapachula, dichos pases serán entregados durante los tres días en los eventos que forman parte del Festival.

A través de diferentes dinámicas en las redes sociales en Facebook: Coneculta Chiapas y Twitter: @conecultachiapas se informará cómo y dónde se dará los accesos.

Por seguridad de todos, es importante mencionar que a quien se sorprenda haciendo mal uso del boleto (venta o intercambio), será consignado a las autoridades.

El Festival Internacional de las Culturas y las Artes Fray Matías de Córdova, se ha realizado con éxito desde hace trece años, con el propósito de dar un reconocimiento al ilustre escritor, ensayista, pedagogo, político, filósofo, educador, economista, sociólogo, clérigo, poeta destacado y fabulista Fray Matías Antonio de Córdova Ordoñez.

 

Han participado artistas, agrupaciones y creadores, locales, nacionales e internacionales en una fiesta que la población y visitantes recibe con gran beneplácito. Así mismo se da a conocer el acervo cultural propio de la región mediante el diagnóstico de las manifestaciones artísticas y culturales existentes. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.