Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

Presentan en Sas Cristobal de Las Casas el carnaval de Tenejapa

Este fin de semana se llevó en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, la presentación del “Carnaval tseltal y tsotsil de Tenejapa Tajimal K’in y Kin Tajimoltik”, organizado por el Centro Cultural de la Zona Norte.
Con la finalidad de generar y fortalecer lazos de convivencia entre la sociedad e impulsar la diversidad cultural. Esta actividad se realizó en la explanada de la Plaza Catedral, en la que visitantes y locales disfrutaron de la danza, música, ritos y trajes multicolores de este ritual.
También se contó con la colaboración del grupo de danza “Mixcoacalli” del Centro Cultural de la Zona Norte. De esta manera se dio a conocer la cultura de Tenejapa, con la intención de preservar y fortalecer los lazos de convivencia entre la sociedad sancristobalense y los pueblos originarios.
El director del Centro Cultural de la Zona Norte, Marcos Girón Hernández, informó que esta actividad se realiza principalmente para pedir por armonía, paz, salud y buenas cosechas entre sociedades diversas.
Destacó que el carnaval es una fiesta tradicional popular de los pueblos originarios, en donde participan adultos, jóvenes y niños, con disfraces multicolores para representar la realidad individual, colectiva y social.
Leer más ...

Artista con discapacidad visual presentará exposición pictórica

El 15 de febrero a las 16:30 horas, se presentará la exposición "Universos Invisibles" una muestra pictórica del artista con discapacidad visual Miguel Rongo Rongo, en el Museo de San Cristóbal (Musac).
"Hay dos obras de acrílico sobre tela, dos bastidores ya un poco más grandes y tres obras que se pueden tocar, es una técnica mixta que tiene textura de tal manera que las personas ciegas o con alguna discapacidad visual puedan tocar e identificar los personajes y puedan interactuar con la obra", expresó en entrevista.
Señaló que su propuesta es que el arte sea para todos y que las personas con discapacidad visual sean participes y puedan disfrutar de estas obras. "Habrán algunas obras tipo relieve, son tres principalmente, pues trabajamos junto con mi papá mezclando madera y pasta que tiene textura, eso les da la forma a los personajes, a los seres que he plasmado en mis cuadros y los videntes puedan identificar".
Explicó que desde niño inició su trayectoria, proviene de una familia de artistas que le inculcaron a desarrollar su creatividad, pero después de perder la vista hace seis años, ha tenido que reaprender y cambiar el sistema de trabajo. "Antes trabajaba lápiz sobre papel, ahora entre el surrealismo y la abstracción con la guía de mi padre".
"Han sido seis años de trabajo en los que he tratado de acercarme a la idea de crear personajes, seres mitológicos, creados desde mi imaginación, quizás, podría decir que son morfos con formas animalescas, humanoides, que no existen en la realidad y que los fui trabajando para llegar a alcanzar más o menos lo que tengo en la mente que es más imaginativo", destacó.
Agregó que por este motivo la exposición se llama "Universos Invisibles", porque es una forma de plasmar o de compartir universos interiores con las personas.
Finalmente el artista invitó al público en general a llegar a esta exposición individual y gratuita en las instalaciones del Musac ubicado en el Centro Histórico de San Cristóbal de Las Casas.
Leer más ...

Presentan el libro “Rincón Chamula San Pedro: un pueblo construyendo su propia historia”

Fue presentado el libro denominado “Rincón Chamula San Pedro: un pueblo construyendo su propia historia”, de la autoría de: Verónica Bautista, Argelia Díaz y Daniel Ochoa, quienes indicaron que este libro fue escrito para el pueblo y pretende que los rinconeros tengan un material que les permita de manera ligera y amigable poder acceder a su historia.
Señalaron que a través del escrito han regresado la palabra que en algún momento de manera oral, hombres y mujeres les prestaron para que pudieran escribir este libro. "Así el Municipio de Rincón Chamula ha iniciado una nueva vuelta a su historia al concluir con esta investigación".
Indicaron que este es el primer libro que habla del pueblo, que cuenta los hechos de más de 100 años de lucha por la historia, "ahora los jóvenes y niños a través de este libro podrán tener acceso a la voz de sus abuelos y abuelas para que se sientan contentos de su pasado".
Destacaron que para lograr estos resultados fueron dos años de caminar el lugar, realizar observaciones, entrevistas, participando en los rituales y muchas otras actividades que poco a poco les fue mimetizando con el espacio simbólico; al tratarse de un primer libro, también fue necesaria la consulta a los archivos locales, personales y oficiales que permitió recuperar documentos de más de 100 años que fueron elaborados para inscribirse en la historia.
Mencionaron que con esta metodología participativa, un nuevo modo de hacer etnografía se fue apareciendo, pues al iniciar la investigación fueron a pedir permiso con las autoridades tradicionales y municipales de Rincón Chamula San Pedro, ellos a su vez pidieron permiso a la Madre Tierra para que los protegiera en el caminar sobre sus espaldas, y también ella contara su historia a través de la voz de mujeres y hombres que la habitan.
La presentación se llevó a cabo en Rincón Chamula San Pedro, ante la presencia de autoridades federales, estatales, municipales, tradicionales, niñez, juventudes, adultos y ancianos, en donde el autor y las autoras dieron a conocer el contenido del libro y como se hizo. Expresaron que Rincón Chamula San Pedro se dará a conocer a través de este libro en otras instituciones estatales como en el Congreso del Estado, en la ciudad de México y a nivel internacional en Tampa Florida.
Agradecieron a todos los que se involucraron para lograr concluir el libro, como lo fue la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena.
Agradecieron al Dr. Orlando Uriel Arguello Bravo, director de la Facultad de Ciencias Sociales, quien ha honrado el encargo que el rector de la Unach le ha conferido, comprometiéndose con la sociedad para tejer vínculos universidad-sociedad y desde un principio mostrar todo su apoyo a esta investigación, máximo tratándose de que los autores son egresados de esta Facultad, siendo una muestra del compromiso de la Universidad con el pueblo.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.