Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Milena Mollinedo

Milena Mollinedo

Se acaba la miel

·         Este año bajó la producción de miel a las sequias de meses pasados, pues a falta de humedad no permite la floración y la producción de miel

 Armando Torres Flores, coordinador de “Mieles del Sur”, aseguró que ha bajado la producción de miel en más del 50%, en la región alteña de Chiapas, porque hubieron más de nueve meses de sequías.

 

Señaló que resultan afectados 200 productores de 6 municipios Tenejapa, San Juan Cancuc, Altamirano, Chanal, El Bosque y la reserva El Ocote, en Ocozocoautla. Y es que al no haber lluvias no hay humedad, no permite buena floración y buen rendimiento del néctar”, aseguró.

Con ello también resultó afectada la miel de exportación, en este año, apenas pudieron exportar 60 toneladas de miel orgánica, es decir, se registró un desplome de más de la mitad la producción.

Apuntó “El problema es que, si no hay humedad, no revienta la flor y al no reventar la flor no hay néctar, porque la abeja captura el néctar para llevar a su colmena el néctar, procesarlo y convertir la miel, por medio de encimas que la propia abeja segrega para que produzca su miel”.

Torres Flores, aseveró que el segundo factor que ha afectado la producción es el cambio climático, hay calor, hay frío y esto impacta en la supervivencia de las abejas. “

 

Se presentan lluvias atípicas, llueve cuando no debería de llover, si hay mucho frío mueren las abejas, si hay mucho calor también mueren las abejas”. Explicó que, en 2016, todavía lograron exportar 120 mil kilos de miel, pero este año solo pudieron enviar a países europeos 55 mil kilos. 

San Cris, la joya del turismo

·         El pueblo mágico, sigue siendo de los lugares más visitados por turistas de Alemania, Rusia, Inglaterra, Italia, Japón, Uruguay, Argentina y Chile

 El Director de Ciudad Creativa y Turismo Municipal, Aldo Quintero Sánchez, informó que se registra un repunte de turistas extranjeros, así como de paseantes nacionales, durante el actual periodo vacacional de verano.

 

De tal forma, que este pueblo mágico, sigue siendo de los lugares más visitados por turistas de Alemania, Rusia, Inglaterra, Italia, Japón, Uruguay, Argentina y Chile.

En tanto que, de los estados de la república, se encuentran Veracruz, Tabasco, Puebla, Yucatán, Nuevo León, Chihuahua y Durango.

En entrevista dijo que San Cristóbal, tiene buena afluencia turística, como se ha constatado en los andadores del centro histórico repleto de visitantes, sobre todo por las noches.

 Se registra una ocupación hotelera del 70% y 65% en reservación, de ahí que se espera llegar hasta un 95%, en afluencia turística, respecto a los meses anteriores, es decir, visitarían esta ciudad colonial, el término de las vacaciones, si todo sigue marchando bien, alrededor de 600 mil turistas.

Quintero Sánchez, mencionó que entre los lugares más visitados se encuentra el patrimonio arquitectónico y cultural, los barrios de la ciudad y museos del centro histórico.

 Asimismo, está siendo visitado el circuito verde que comprende las cuevas del mamut, las grutas de rancho nuevo y el parque ecoturístico San José, el cual tiene un escenario natural de los más bellos de la biodiversidad de los Altos de Chiapas.

“Vemos grupos de alemanes, ingleses, italianos, japoneses, de Rusia, uruguayos, Argentinos y de Chile, así como turismo nacional y regional, que visita no solamente ya lo tradicional en San Cristóbal, si no los empezamos a enviar a parques ecoturísticos que están el circuito verde de la ciudad”, apuntó.

El director de turismo el alto jerarca de la iglesia católica manifestó su respaldo a la propuesta de algunos pueblos de Chiapas, que piden elecciones ya no por partidos si no por usos y costumbres.

 dijo que hay libre tránsito en el estado de Chiapas y eso ha facilitado que turistas tengan movilidad para poder visitar destinos más lejanos a nuestra ciudad. Asimismo, se ha desplegado un operativo en el que participan diversas dependencias, en atención al turismo en esta temporada vacacional.

Tres quejas al día recibe PROFECO de SC

Las Agencias de viajes, taxistas y restaurantes son los establecimientos que más quejas acumulan ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en esta ciudad turística.

Las quejas se presentan más en periodos vacacionales, de dos a tres diariamente y van desde los abusos que se cometen por incremento en los precios, el cobro indebido de propinas y el inadecuado servicio de agencias de viajes.

Se ha tratado de conciliar estas inconformidades en favor del consumidor, exhortando a estos negocios que ofrezcan un buen servicio a los visitantes.

Se informó que se han presentado quejas de las agencias de viajes, en los servicios de tours o recorridos turísticos que se realizan en la zona porque venden un paquete, pero no pasan a buscar al cliente, ya sea porque no dieron con la dirección adecuada o no pasan a la hora indicada, causando molestia en el turista.

De igual forma, existen algunas quejas de los taxistas que presentan el servicio a San Juan Chamula, debido a que incrementan sus costos. Mientras que restaurantes de San Cristóbal, cobran la propina al consumidor cuando no hay una obligatoriedad al respecto, es voluntaria.

 

La Profeco en esta localidad, recibe de dos a tres quejas diarias del turismo nacional y extranjero que arriba a esta colonial ciudad, por lo que ya se les ha exhortado a que brinden un buen servicio.

Obispo dice NO a bodas gay

·         Esto no es un verdadero matrimonio, pues la misma raíz de esta palabra implica maternidad, cosa imposible entre dos hombres o dos mujeres, externo

El obispo Felipe Arizmendi Esquivel, mostró su desacuerdo en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya dado paso al matrimonio entre personas del mismo sexo, a unirse legalmente bajo esta figura en el estado de Chiapas.

En conferencia de prensa, aseguró que no es homofobia a quienes tienen tendencias homosexuales, pero matrimonio sucede solo entre un hombre y una mujer que se aman a estar abiertos a generar nuevas vidas.

 Luego de que el máximo tribunal del país inválido los artículos 144 y 145 del Código Civil de Chiapas al considerar que violan los derechos consagrados en la Constitución.

Se abre más la puerta para que personas del mismo sexo se unan legalmente en lo que pretenden llamar matrimonio.

Eso no es matrimonio en su sentido natural, así expresó su rechazo Arizmendi Esquivel. Aseveró que un hombre no puede fecundar a otro hombre lo mismo que una mujer no puede fecundar a otra mujer.

 Esto no es un verdadero matrimonio, pues la misma raíz de esta palabra implica maternidad, cosa imposible entre dos hombres o dos mujeres, externo’.

Para el colmo de la Iglesia católica, esta decisión fue por iniciativa de una ministra chiapaneca, a lo que el obispo manifestó “¡vaya, nuevo golpe a la institución matrimonial!

El religioso dijo que el artículo 144 decía que el objetivo del matrimonio es la perpetuación de la especie humana. Y el artículo 145 definía el matrimonio como la unión sólo entre un hombre y una mujer. Estas decisiones de la Corte son inapelables, no queda más remedio que reconocer su decisión. Pero no por ello estamos obligado a concederles toda la razón, finalizó

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.