Menu
Autoridades monitorean niveles de ríos tras lluvias en SCLC

Autoridades monitorean niveles de r…

San Cristóbal de Las Casa...

Celebran a la Santa Cruz en el barrio de La Almolonga

Celebran a la Santa Cruz en el barr…

San Cristóbal de Las Casa...

Conductor se estrella contra poste en San Juan Chamula

Conductor se estrella contra poste …

San Juan Chamula, Chiapas...

Descartan afectaciones a viviendas por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Descartan afectaciones a viviendas …

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez celebra Día de la Santa Cruz con trabajadores de la construcción

Eduardo Ramírez celebra Día de la S…

En el marco del Día de ...

Intensifican Operativo Coordinado en la Zona Norte de San Cristóbal de Las Casas

Intensifican Operativo Coordinado e…

San Cristóbal de Las Casa...

NADA QUE USOS Y COSTUMBRES, LA LEY ES LA LEY RINCÓN CHAMULA,CHIAPAS

NADA QUE USOS Y COSTUMBRES, LA LEY …

En operativo de seguridad...

CONTRACANTO GRUPO CORAL DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS CUMPLIÓ 15 AÑOS CON  ÉXITO

CONTRACANTO GRUPO CORAL DE SAN CRIS…

En el Teatro Daniel Zebad...

Inteligencia artificial al servicio del planeta: cómo usar la tecnología sin olvidar su huella ambiental

Inteligencia artificial al servicio…

En un mundo donde la tecn...

En Chiapa de Corzo, Eduardo Ramírez impulsa acciones para evitar riesgos por lluvias

En Chiapa de Corzo, Eduardo Ramírez…

En el municipio de Chiapa...

Prev Next
A+ A A-
Manuel Martínez

Manuel Martínez

Bloqueos en Costa y Selva

* En Tuxtla Chico tapan la entrada y salida a Guatemala

*En Ocosingo, bloquean los accesos a la cabecera municipal

Por lo menos unos 200 pobladores de las comunidades de Tuxtla Chico, instalaron tres bloqueos en la carretera internacional Tapachula-Talismán para exigir a las autoridades locales tres bolsas de urea a cada campesino.

 

De acuerdo a la versión de los habitantes de la comunidad Las Trozas, cada uno de los campesinos cooperó la cantidad de 100 pesos, con el compromiso de que les entregarían el fertilizante.

Los habitantes de esa ciudad fronteriza se han armado con palos, atravesado ramas, palos y piedras para cerrar la principal vía de comunicación entre conduce a los países de México y Centroamérica.

El primer cierre de la vía federal se encuentra a la altura del kilómetro seis a la altura del cantón Las Trozas, un segundo en el kilómetro 10 y el tercero a la altura de la comunidad cinco de mayo.

El cierre de la circulación ha provocado un congestionamiento de camiones de carga pesada, trans-migrantes, transporte público urbano y foráneo, además de vehículos particulares. 

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/principal/campesinos-tuxtla-chico-bloquean-carretera-exigen-bolsas-urea/)

OTRO BLOQUEO

Campesinos integrantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo de (ORCAO) se manifestan desde este lunes en el municipio de Ocosingo en protesta de las demandas agrarias que el Gobierno no les ha cumplido, por lo que bloquearon las entradas a la cabecera municipal.

Desde muy temprano la organización se concentró en las entradas de la cabecera de Ocosingo exigiendo cumplimiento a las demandas, principalmente agrarias, que desde hace décadas plantean al gobierno federal y del estado, sin encontrar una respuesta positiva y definitiva.

Sólo el 10% de los cubanos que llegan a Tapachula buscan hospedaje: Reyna

 El Vicepresidente de la Asociación de hoteles y Moteles de la Frontera Sur en Chiapas, Feliciano Reyna Dávila, dio a conocer que los migrantes cubanos buscan hoteles con precios económicos, y una habitación de 200 a 250 pesos quieren estar cinco o seis personas, y aun así se les complica pagar la habitación.

Enfatizó que solo un 10 % de los isleños que llegan a Tapachula utilizan los hoteles y hospedajes de la ciudad, debido a que cuentan con un presupuesto muy bajo.

Destacó que con los cubanos “no hemos tenido problemas, les gusta la fiesta, pero con dos o tres días que están, no causan ningún problema, además, con el hecho que cerraron la frontera, ellos buscan un precio más económico porque no traen gran recurso, y los hospedes grandes no se hospedan”.

Mientras que con la migración africana, tuvieron problemas de comunicación, y muchas veces querían pagar lo que ellos querían, por lo que nosotros llegamos a un acuerdo de no darles la ocupación, porque era una situación difícil, todos están abiertas para hospedarse”.

Añadió que en el caso de los africanos querían que en una habitación entraran cinco a seis personas, y se les cobrara 20 pesos a 30 pesos por persona, así que realmente nosotros, en lo particular, dejamos de hospedarlos.

Reyna Dávila adelantó que analizan si podrían o no aumentar el precio de las habitaciones derivado del incremento del precio de la gasolina.

“Tenemos que esperar, porque sí aumentó la gasolina, pero en los demás precios no ha cambiado, así que si se está analizando un incremento, pero estamos esperando a ver qué es lo que va a pasar”

 

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/sucesos/cubanos-se-unen-busca-hospedajes-economicos/)

Miles lloran tragedia

·         Migrantes varados en la Frontera Sur viven una odisea terrible: son víctimas de delincuentes, de la policía y ahora hasta del loco Donald Trump

La premio nacional de los derechos humanos en el 2014, Olga Sánchez Martínez, aseveró que la construcción del muro fronterizo en México y Estados Unidos es una locura.

 

Refirió que aunque se logre construir el muro, de todas maneras eso no va a servir para nada; “es una locura de ese hombre, la migración va a seguir y seguir y nadie la detendrá”.

 Por otro lado, la también fundadora del Albergue Jesús el Buen Pastor del Pobre y del Migrante, habló sobre el tema de la migración de los cubanos que están varados en Chiapas, dijo “se ha complicado porque tenemos a la gente estancada y no se pueden mover, estamos en la misma situación que con los hondureños, salvadoreños, guatemaltecos y ahora los cubanos, además, el recorrido que ellos es difícil, y es más difícil para ellos saber que no tiene las puertas abiertas en Estados Unidos”.

Manifestó que han atendido un promedio de 600 personas caribeñas, esto solo en el primer mes de 2017, y antes “llegaban muy contentos porque tenían las puertas abiertas en Estados Unidos, recibían su salvoconducto y se iban; pero ahora llegan tristes porque no es la misma situación, tienen problemas en su andar, y llegan llorando, preocupados, sufriendo, porque ya no tiene el paso libre”.

Sánchez Martínez, reiteró que los cubanos se enfrentan a los problemas de presuntos secuestros, de extorsiones de parte de las autoridades, “ellos vienen con mucho riesgo porque se sabe que traen dinerito, que traen dólares, eso motiva a las autoridades y a los delincuentes a robarles, esto no es un secreto a voces, ellos lo platican”.

 

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/principal/construccion-del-muro-mexico-estados-unidos-una-locura/)

Emergencia en la fra. Sur

*Miles de cubanos siguen ingresando a Tapachula y permanecen varados, pese a las deportaciones masivas que ha hecho el gobierno mexicano

*La iglesia ve la situación preocupante; no cuentan con protección humanitaria; los albergues están sobre-poblados de cubanos

 La llegada de cubanos a la Frontera Sur de México es una situación de emergencia humanitaria fuerte y que el país no está respondiendo a las necesidades de este tipo de migraciones.

César Augusto Cañaveral, coordinador diocesano de la pastoral de movilidad humana en la diócesis de Tapachula, aseguró que al haber cerrado la frontera norte a los cubanos estos vienen a crear un desafío pastoral como para la iglesia como para el mismo gobierno.

“Nosotros como iglesia vemos tan compleja la situación porque los cubanos están buscando los albergues y estos están sobre-poblados de cubanos, mientras esperan su documento migratorio mientras se los dan”.

Puntualizó que como iglesia también deben de tener una voz profética en denunciar estas irregularidades del gobierno mexicano. “Acaban de hacer deportaciones grandes, sabiendo el peligro que corren en el país de origen que es Cuba”.

Destacó que los cubanos varados en Chiapas “no cuentan con protección humanitaria hacia a ellos, pareciera que para ellos no existieran los derechos humanos, no. He escuchado que las mismas organizaciones busquen alguna salida de ayuda hacia los cubanos, pienso que los isleños es un tema muy fuerte en Tapachula, pero muy olvidado por las organizaciones”.

Manifestó que al eliminar la política de pies secos, pies mojados, los caribeños van a empezar a sufrir como los hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que vayan buscando el sueño americano.

 

Añadió, que Estados Unidos está cerrando sus puertas para mexicanos, centroamericanos, cubanos, por lo que dijo que México debe tener acciones para la protección a los cubanos.

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección:
 https://chiapas.quadratin.com.mx/principal/migracion-cubana-chiapas-una-emergencia-humanitaria/)

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.