Comisiones del Senado avalan reforma para apoyo a 'dreamers' Destacado
- Escrito por Comunicado de Prensa
- ¡Escribe el primer comentario!
· El objetivo de esta reforma es dar certeza jurídica a los estudios realizados por mexicanos en el extranjero, sin trabas burocráticas y protegiéndolos de fraudes
Por unanimidad, las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos del Senado aprobaron este lunes la reforma que permitirá la certeza jurídica a los estudios realizados por mexicanos en el extranjero, a partir de garantizar la eliminación de trabas burocráticas, aceptarlos en el sistema educativo nacional y protegerlos de fraudes.
Daniel Amador Gaxiola, secretario de la Comisión de Educación, expuso el resumen de los ocho cambios fundamentales a la Ley General de Educación.
Se eleva a rango de ley la facultad de la Secretaría de Educación Pública de establecer normas de control escolar que faciliten, en el caso de la educación básica, la inscripción, reinscripción, promoción, regularización, acreditación y certificación de estudios de las y los educandos. Las autoridades educativas locales tendrán la obligación de vigilar que las autoridades educativas de las escuelas cumplan con dichas normas", sostuvo.
Otra de las innovaciones es que la SEP emitirá un cuadro nacional de cualificaciones para facilitar la movilidad de los estudiantes en el sistema educativo, tal como recomiendan organismos como la Unesco.
Además, las instituciones públicas y privadas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgarán revalidaciones y equivalencias, pero con reglas claras, como precisó Daniel Amador.
Asimismo, se establece la obligación de las autoridades educativas de publicar en sus portales electrónicos la lista de las instituciones a las que hayan autorizado a otorgar revalidaciones y equivalencias de estudios", dijo.
Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación y Graciela Ortiz, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, explicaron que esta iniciativa preferente incorporó lo que al gobierno federal le interesa de manera particular, que incorporó el sentir y la experiencia de los secretarios de educación estatal, de organizaciones civiles, como los llamados dreamers y a las universidades públicas y privadas, con lo cual cumple con dar cuenta del sentir de la población.
Los senadores de todos los partidos avalaron el trabajo y el resultado del proceso legislativo. Este martes se inscribirá para la discusión del pleno.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura
- Clausura de Egresados de Posgrados del Instituto de Evaluación de Profesionalización y Promoción Docente
- El Instituto Emilio Rabasa Estebanell: Formando Líderes del Futuro con Maestrías y Doctorados de Alta Calidad
- Presentan al nuevo rector de la UNICH, Javier López Sánchez
- Inaugura Fabiola Ricci la Segunda Feria de Talentos en Artes Escénicas, Artes Plásticas, Emprendimientos y Oficios de la Normal Larrainzar