Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Ex diputada Rósbita Aquino va con Hillary Clinton

Dado que Donald Trump es un candidato que representa al racismo, se impulsa el movimiento de la comunidad hispana de 21 estados de los Estados Unidos, donde se trae una campaña en su contra porque no conviene que llegue a gobernar Estados Unidos, sostuvo Rosbita López Aquino, presidenta de la Fundación RosbyBarker, la cual tiene una relación con los migrantes mexicanos en el país vecino del Norte.

 

Entrevistada en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que inclusive los días 19, 20 y 21 de octubre próximo llegarán a México representantes de migrantes provenientes de cinco estados estadounidenses para entregar en Guadalajara reconocimiento a uno de los grandes pintores que ha trabajado con los hispanos, Alejandro Locopo, y hacer un mural en representación de la hispanidad y especialmente de los mexicanos.

 

Señaló que los hispanos notan que el racismo de Trump no solo está enfocado hacia los mexicanos, sino para los latinos en general, y es lo que preocupa a la comunidad migrante porque esa animadversión que expresa hacia México por ser el país más cercano pudiera contagiar a los demás norteamericanos a sacar a flote el racismo.

 

Afortunadamente, destacó que unidas la comunidad mexicana y la comunidad latina hispana representan la mayoría para definir las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, tal como lo demostraron al elegir y reelegir a Barak Obama.

 

Inclusive, reveló que muchos de los migrantes son republicanos en los Estados Unidos, pero ahora van con todo para el voto a favor de Hillary Clinton, candidata demócrata porque consideran que es la persona indicada para poder tener una buena relación del gobierno estadounidense con México.

 

Para Rosbita López Aquino es una tonta idea el querer construir un muro entre Estados Unidos y México, porque sería como repetir la historia de Berlín.

Reconoció que desafortunadamente los migrantes chiapanecos tienen residencia pero no ciudadanía americana, por lo que en esta campaña anti Trump vienen trabajando con las familias que llegaron del Norte del país, que son ellos los que más tienen la ciudadanía.

 

Indicó que de ganar Donald Trump sería grave para la comunidad migrante porque quitaría programas sociales que hay etiquetados para atender a las comunidades hispanas y los usaría para construir el muro, y esta obra afectaría a México porque el flujo de migrantes se estacionaría en el país.

 

Además, las remesas de más de 500 millones de dólares que llegan a Chiapas, anualmente, se verían disminuidas y se daría el distanciamiento mayor entre migrantes y sus familias en México, porque difícilmente podrían venir a visitar. Se estaría dividiendo a México, tomando en cuenta que hay muchas familias mexicanas binacional. 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.