Menu
Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Llamado urgente a la acción tras presunta agresión a niña en la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet

Llamado urgente a la acción tras pr…

Un caso alarmante ha sacu...

Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Prev Next
A+ A A-
A. Marroquín

A. Marroquín

Están en alerta colonias citadinas

*Por la violencia de género se fortalecen acciones, asegura Enrique Burelo, defensora de las mujeres

Colonias como la Francisco I. Madero, Las Granjas, Patria Nueva, San José Terán, Terán, El Roble de la capital de Chiapas, son de las más violentas contra las mujeres tuxtlecas, según dio a conocer la Secretaría Municipal de la Mujer.

En entrevista con la titular de la Secretaría, María Enriqueta Burelo Melgar dio a conocer que a dos meses de decretarse la alerta de género para la ciudad, la dependencia ha contabilizado que de las más de 600 colonias de la capital solamente en 23 se registran denuncias por violencia hacía la mujer

“Nuestras acciones como municipio implican vocalizar nuestra atención en 23 colonias que presentan más denuncias, esto no quiere decir que sólo en estas colonias exista la violencia de género, sino que en muchas colonias no hay denuncias”, dijo.

En este sentido, afirmó que en Francisco I. Madero, Las Granjas, Patria Nueva, San José Terán, Terán, El Roble son las colonias donde se presentan el mayor número de denuncias por violencia hacía la mujer.

Comentó que afortunadamente hay denuncias en estas colonias para que puedan ser atendidas, ya que en muchos casos mujeres temen a manifestar sus derechos humanos.

De esta forma, indicó que en febrero empezará la capacitación de 153 comités de protección civil, esto para alertar en las colonias de la capital.

Aunado a lo anterior, aseguró que el municipio instalará un aplicación móvil para mapear en qué zonas de Tuxtla Gutiérrez hay más acoso callejero hacía las mujeres, y así poder intensificar el patrullaje.

 

Por ello, reiteró que para este tipo de situaciones regularmente se presenta el maltrato físico, donde a través del 911 y del 072 se reciben las denuncias y llamadas de emergencia, esto para que la Unidad de Violencia Familiar de la Secretaría de Seguridad Pública pueda atender.

Se va a agravar la situación en el país, advierte investigador Villatoro

 La migración, remesas, pobreza extrema y el campo las situaciones más complejas a resolver no solo en Chiapas, sino en el resto del país por lo que es preocupante del panorama actual de se vive, según señaló el investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), Daniel Villatoro Solís.

En este sentido, aseveró que en el estado y todo el país hay un panorama preocupante, donde sus representantes se encaminan a favorecer a ciertas minorías que han llevado a su población a la conflictividad y la violencia.

“La pregunta es ¿después de todo esto qué viene? Yo les diría que veo un panorama preocupante, creo que las cosas van a continuar agravándose, creo que la conflictividad y la violencia va alcanzar mayores niveles de los registrados hasta hoy”, comentó.

Por lo anterior, expuso que las problemáticas internas están relacionados con dos factores, que es la profundización de las reformas estructurales; y la falta de un proyecto de contención de los efectos de estrategia.

Aunado a ello, subrayó que en los últimos sexenios la pobreza se ha mantenido como la característica fundamental del estado, donde el mismo Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval) señala que en Chiapas hay alrededor de 3 millones 961 mil personas en condiciones de pobreza.

Asimismo, agregó que existe una población de 1 millón 700 mil personas en condiciones de pobreza extrema, quienes no alcanzan ingresos para cubrir la canasta básica.

Sin embargo, indicó que la tasa de pobreza en Chiapas ha tenido una disminución de 200 mil casos, pero las cifras de pobreza se han limitado de manera significativa.

Recordó que para el año 2000 Chiapas registraba 796 mil 214 familias atendidas por el programa oportunidades (Prospera), a 2016 hay 1 millón 189 mil 145 familias, un incremento de 49.3 por ciento.

 

Como dato, apuntó que Chiapas recibe el 10 por ciento del presupuesto federal para programas sociales, siendo la localidad el más alto para las entidades federativas.

Subdirector de escuela promueve pornografía en niños, denuncian padres

* Es acusado de pedofilia y de desvío de recursos; exigen su destitución

 

 Padres de familia de la escuela primaria federal Miguel Hidalgo y Costilla, se manifestaron a las afueras de la Secretaría de Educación Federalizada del Estado de Chiapas para exigir la destitución de José Alberto Domínguez López, subdirector del centro escolar, por realizar actos de pedofilia, como el desvío de recursos.

En entrevista, José Luis Sánchez, presidente del comité de padres de familia de la primaria federal Miguel Hidalgo y Costilla, dio a conocer que durante los ocho años que se ha mantenido al frente de la institución José Alberto Domínguez López, se ha documentado un caso de pedofilia y como diferentes casos de acoso a madres de familia.

“Tenemos documentado uno porque no íbamos a esperar a que fueran dos, y uno de acoso, está documentado. Si no hay respuesta aquí nos iremos directamente a la procuraduría, nos vamos ir directamente a derechos humanos”, aseguró.

De la misma forma, indicó que su poca capacidad para desempeñar tal rol dentro del centro educativo ha llevado a desencadenar una serie de actos en contra de menores, como es el caso de promover la pornografía.

“En el caso del subdirector la prepotencia de cómo trata a los padres de familia, su falta de capacidad para desempeñar su labor como subdirector, y tiene antecedentes de acoso con madres de familia, de pornografía con las niñas del plantel, son cosas muy graves”, dijo.

A lo anterior, señaló que también se han encontrado una serie de irregularidades respecto a los presupuestos, ya que junto a Ana Bertha Cuesta Enríquez, supervisora del plantel, han controlado las cuotas de inscripción, gastos de ventas por varios ciclos escolares.

“Este ya es el hartazgo de tener que hacer esto, como una forma de protesta para ver si las autoridades educativas tienen a bien a ya darnos una respuesta definitiva, ya venimos algunas ocasiones más aquí a exponer concretamente el problema está que la supervisora y el supervisor del plantel han cometido en la escuela una serie de actos”, comentó.

Asimismo, agregó “él nos controlaba las cooperaciones de inscripción, todos los recursos que ingresan de las vendimias que se dan en el interior de la escuela, todo lo controlaba él, o sea todo lo que era dinero lo agarraba”.

De esta forma, apuntó que solicitan a las autoridades removerlo del plantel, ya que es un peligro para los más de 500 niños que se encuentran inscriptos en el centro escolar.

“Nosotros no estamos pidiendo que le quiten el trabajo, nosotros estamos pidiendo que lo remuevan de la escuela, porque para nosotros es un riesgo que nuestros niños pueden tener con ese señor ahí”, expuso.

 

 

Prenden fuego a dirigentes

*Hartazgo social en Tuxtla por los aumentos de precios en la canasta básica a raíz del gasolinazo; se teme una rebelión

 

Ante el hartazgo social por el aumento a la canasta básica y por el alza de precio en otros productos, entre ellos el de la gasolina, militantes de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA), calcinaron simbólicamente a dirigentes nacionales partidistas a quienes atribuyen estas alzas de precios.

La dirigencia estatal en Chiapas de la UNTA, señaló que ante los aumentos a los combustibles, luz eléctrica y a la canasta básica el país está viviendo un retroceso económico, donde los diputados y senadores están llenado a México a la quiebra.

“Esto tiene que ver con la producción en el campo, tiene que ver con las zonas urbanas, con los estudiantes, con los que menos tienen y desde luego los únicos culpables de este retroceso económico, de este desabasto y de esta quiebra a la que están llevando al país, son los senadores y diputados de los diferentes partidos políticos”, dijo.

De esta forma, agregó que es una lástima tener entre la población a diputados y senadores chiapanecos, que solamente han servido para llenarse las bolsas de economías, esto sin ver cuánto hunden a un estado tan importante del país, ya que Chiapas es importante en la producción de hidrocarburos, de energéticos, de energía eléctrica y productor minero.

Asimismo, comentó que tales acciones afectan a todas las personas que trabajan por un alimento diario.

“Esto nos afecta a todos, excepto a los grandes empresarios; nos afecta desde los alimentos hasta la renta de la casa, lo que hay que hacer es organizarnos conjuntamente sin intereses políticos, con un sólo interés el pueblo pone a sus gobernantes y el pueblo los quita, sentimos que hay que defender a Chiapas y a México unidos”, resaltó.

Por otro lado, señaló que la Sagarpa ha protegido a empresas como Maseca y a Bachoco, ya que mientras ellos dan canastas llenas de dinero a los campesinos les niegan y les ponen requisitos que a veces no pueden cubrir para proveer de productos básicos.

Como parte de la manifestación contra el hartazgo político, afirmó que “sabemos que mientras el pueblo no se unifique nos seguirán amedrentando con las policías en cada uno de los movimientos”.

Indicó que en las 31 entidades la República Mexicana la organización mantiene resistencia ante los actos demagógicos.

 

 

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.