Menu
Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Llamado urgente a la acción tras presunta agresión a niña en la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet

Llamado urgente a la acción tras pr…

Un caso alarmante ha sacu...

Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Prev Next
A+ A A-
A. Marroquín

A. Marroquín

Pirataje, foco rojo

*Mediante amparos ganados de mala manera, funcionan 24 mil unidades piratas en Chiapas, reconoce alto funcionario de la secretaría del transporte

A pesar de contar con mecanismos y leyes para el control en unidades del transporte público/privado del estado, en Chiapas se estima la existencia de 24 mil vehículos  “piratas” que laboran de forma irregular.

El estado es un foco rojo de pirataje, donde se estima la existencia de 24 mil unidades de transporte que trabajan de forma irregular, señala en entrevista Álvaro Robles Cameras, secretario técnico de la Secretaría de Transporte del Estado de Chiapas, al destacar que la cifra equivale al mismo número de concesiones en la entidad.

“Nosotros tenemos como una estimación, que los mismos transportistas nos han brindado, el parque vehicular del transporte irregular es casi del mismo tamaño del transporte concesionario de 24 mil”, comenta.

En este sentido, Robles Cameras explica que en Tuxtla Gutiérrez, como los 121 municipios restantes, transportistas irregulares laboran bajo un amparo, recurso que se ha ganado de mala forma por las malas prácticas por parte de ex funcionarios públicos de la Secretaría de Transporte.

A esto, agrega que la dependencia reconoce la gravedad del asunto, ya que durante administraciones se han concedido amparos indebidamente.

“Tenemos una serie de problemas en Tuxtla con amparos que se han ganado de mala manera, por una mala práctica que tuvimos incluso en el interior de la secretaría, tenemos que reconocerlo, la secretaría no tomó las determinaciones legales correctas en su momento, algunos transportistas ganaron un amparo indebidamente y están circulando”, menciona.

Respecto a los problemas dentro del sector transporte, expone que al conceder amparos estos fácilmente son quebrantados, ya que el parque vehicular se está ampliado debido a la clonación de amparos, situación que afecta a verdaderos transportistas

“El problema de todo esto es que están circulando, multiplicando el amparo, clonándolo y están ampliando el parque vehicular afectando el ingreso de los concesionarios, de los verdaderos transportistas y que se conducen en el marco de la ley están siendo afectado por ellos”, dice.

Por lo anterior, afirma que la dependencia no cuenta con un número exacto ya que el recurso de amparo puede ser multiplicado y a la par se disfrazado por calacas o pintura, “no tenemos un número exacto, porque lo pueden multiplicar, le pueden poner calcas, pueden pintar un auto con una gran rapidez y montarlo, si se descompone uno ponen otro”.

Referente al tema de revocación de concesiones a líderes del transporte, menciona que el trámite se encuentra en proceso, donde actualmente existen aproximadamente 250 procedimientos a comparecer.

“El trámite está en procedimiento, hay aproximadamente 250 procesos de revocación de concesiones, está el trámite de la comparecencia, los señores transportistas tienen todos los derechos que les da la ley para defenderse, y nosotros tenemos todos los elementos y herramienta para hacer velar y valer el estado de derecho”.

Explica que al darse la revocación de las concesiones,  el órgano técnico de la dependencia las congela sin ser otorgadas a particulares u otros que reclamen por el derecho.

“Regularmente cuando se revocan las concesiones se congelan en el argot y en la jerga los transportistas dicen las concesiones quedan dormidas, que quiere decir que no se pueden otorgar por si solas y si al señor se la quitamos se la vamos a pasar a otro señor, hay un órgano técnico que deciden qué hacer con esas concesiones”. 

 

 

Esto te va a pasar si manejas y usas el celular

Hasta tres años de prisión y 300 días de multa podrán alcanzar automovilistas que hagan uso de equipos telefónicos mientras conducen o estén bajo el influjo de alguna droga, dio a conocer Ahmed Díaz Luciano, abogado del Juzgado de Control de Tribunales de Enjuiciamiento Región 1, al destacar la modificación de los artículos 171 y 172 del Código Penal Federal.

A esto, explicó que el pasado 23 de febrero la Cámara de Diputados aprobó dar cárcel de hasta tres años y 300 días de multa a choferes que provoquen accidentes de tránsito por encontrarse en estado de ebriedad, bajo el uso de alguna droga o por el uso de equipo telefónico.

En este sentido, comentó que respecto al artículo 171, el castigo se incrementó de seis meses a uno u hasta tres años de prisión, y de 100 pesos de multa hasta 300 días de multa a quienes violen la ley de tránsito en vías federales por conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de las drogas.

A esto, agregó que de acuerdo al artículo 172, a quien conduzca utilizando radio, teléfono celular o cualquier otro aparato de comunicación, ya sea para hablar o enviar cualquier tipo de mensajes de texto sin "manos libres" y cause lesiones que pongan en peligro la vida de un ser humano u homicidio, se le impondrá, además de la sanción correspondiente al delito cometido, una pena de uno a tres años de prisión.

"A quien conduzca un vehículo de motor utilizando radio, teléfono celular o cualquier otro aparato de comunicación, ya sea para hablar o enviar cualquier tipo de mensajes de texto (...) y cause lesiones que pongan en peligro la vida de un ser humano u homicidio, se le impondrá además de la sanción correspondiente, de uno a tres años de prisión", citó.

De acuerdo a datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en Tuxtla Gutiérrez de mil 29 accidentes de tránsito, el 82 por ciento es por falta de precaución o distracción en el que implica el uso del teléfono celular, un cuatro por ciento es por estado de ebriedad, y el 14 por ciento restante por otros factores.

 

Según el Consejo Nacional de Prevención de Accidentes (Conapra), en el 2014 Chiapas fue el estado con menos accidentes vehiculares, sin embargo la tasa de mortalidad por tal actuar se estimó en 140 por ciento, tasa por arriba de la media nacional.

Transportistas piden a la autoridad no soltar al presunto delincuente Bersaín N.

 Rutas del transporte público como la 91 y 58 son un ejemplo del centenar de vehículos que trabajan de forma irregular en la capital del estado, explicó Jorge Omar Martínez Vázquez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas A. C. (Coestrach), al agregar que en Tuxtla Gutiérrez existen más de 600 unidades de taxi que circulan bajo el pirataje.

En el marco de protestas por más de 100 operadores de taxi el fin de semana, Martínez Vázquez indicó que la ciudad capital prevalece una gran cantidad de rutas de transporte público que laboran de forma irregular, así como más de 600 taxis piratas.

“Hay muchas rutas, estamos hablando de la ruta 91 y la ruta 58, pero hay muchas. En lo que es taxis estamos hablando de más de 600 taxis que a diario circulan, más por las tardes en Tuxtla Gutiérrez”, dijo.

En este sentido, apuntó que de tales unidades afectan directamente al transportista que paga impuestos, como a la ciudadanía en general ya que no se garantiza confianza y seguridad al abordar unidades que trabajan de forma ilegal.

“Aparte de afectar al concesionario, que pagamos impuestos, que cumplimos con toda la normatividad que nos pide la ley, aquí la situación lamentable es que la ciudadanía está desprotegida, estamos hablando de que existe un riego total en el esos vehículos, y que a diario se dan robos y secuestros exprés”, manifestó.

Respecto a la detención de Bersaín Miranda Borraz y Franklin Herrera, líderes transportistas, aseguró que ellos son los responsables de la irregularidad en el transporte público, ya que por años han creado un monopolio que ha perjudicado a operadores, como a usuarios.

“Ellos son los responsables, los pulpos del transporte, las personas que se dedican a la lucrar y a crear el monopolio son unos cuantos que han perjudicado durante muchos años”, sostuvo

Respecto al número de concesiones entregadas durante la actual administración, reiteró que no se han dado desde el sexenio anterior, razón que ha sido un reflejo del aumento de unidades pirata en la modalidad de taxi y colectivo.

“Concesiones no se han dado, precisamente esa es la razón que empiezan a circular taxis piratas, sin placas, sin ninguna concesión, disfrazado de un amparo de esa manera han venido manipulando el libre tránsito, son los mismos transportistas que en estos momentos tienen órdenes de aprensión”, comentó.

Por lo anterior, solicitan al secretario de transporte, como al estado ejercer todo el peso de la ley sobre todos aquellas personas que trabajen de forma irregular en el transporte, ya que esto contrae desestabilización en el sector.

Cabe hacer mención, que durante el marco de protestas se llevó a cabo el desmantelamiento de una unidad de taxi que circulaba sobre la manifestación, ya que tal vehículo no contaba con placas y engomado.

 

“Los compañeros están molestos, están indignados y ellos se atrevieron a parar a un pirata y a quitarle las franjas, los rótulos porque es algo ilegal y que si afecta a todos, y más a ellos que están en espera desde hace más de 20 años por una concesión”, finalizó Martínez Vázquez.

O pagan en 2 meses, o subastan 122 predios en la capital, advierte Díaz S.

La coordinadora General de Política Fiscal del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Silvia Arely Díaz Santiago advirtió a propietarios de 122 predios que rematarán esas propiedades sin en 2 meses no pagan el impuesto predial atrasado, al municipio.

En entrevista, Díaz Santiago explicó que, durante enero, febrero y marzo de este año el ayuntamiento recibirá adeudos por parte de propietarios, donde actualmente existen 122 predios considerados a subastarse.

A esto, comentó que los deudores de alrededor de 122 predios fueron invitados a pagar en dos ocasiones a través de un escrito domiciliario, y de no cubrirse el pago de su predial se iniciará un proceso administrativo de ejecución, para cobrarse mediante bienes muebles o inmuebles.

“A través de los bienes muebles, con las autoridades pertinentes y los peritos valuadores podemos agarrar todas las cosas de los deudores, que en suma cubran la cuota de la deuda, en cuanto a los restaurantes o comercios podemos acceder directamente a las cajas”, dijo.

En este sentido, afirmó que rematando los inmuebles, el municipio recuperaría en promedio 1 millón 200 mil pesos, por lo que invita a los deudores a pagar hasta un día antes de la subasta para asegurar su propiedad.

 

De acuerdo a datos de especialistas en bienes mobiliarios, el estado está en su derecho de llevar a cabo tal proceso administrativo, sin embargo tiene que hacerlo a través del Periódico Oficial en dos ocasiones, así como en diarios de mayor circulación para que la sociedad esté enterada de las acciones.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.