Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Presentarán al Vaticano propuesta para que las misas se traduzcan en lenguas maternas

La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, enviará al Papa Francisco una propuesta para que se incluyan en la misa de la iglesia universal, los ritos tradicionales de cuatro lenguas indígenas de Chiapas.


Obispos y sacerdotes diercon a conocer en conferencia de prensa el proceso que lleva la traducción de la liturgia en diferentes lenguas de pueblos originarios, la cuál sera presentada en el Vaticano para su aprobación.

El obispo de la Diócesis de esta ciudad Rodrigo Aguilar Martínez, quién dijo que esto es por una parte para que haya unidad entre los pueblos originarios, los que son tzotziles, tzeltales, choles tojolabales y que haya esa unidad en la forma  de adaptar la celebración eucarística en su cultura.

Los rituales como danza, música, la forma de incensar y la participacion de las mujeres, son parte del informe que se enviará al Vaticano, destacó.

A esta conferencia asistió el cardenal Felipe Arismendi Esquivel, quién señaló que  la Diócesis tiene dos millones 200 mil habitantes y de estos casi el 70 o 75 por ciento son indígenas.

Esta  informacion fue dada a conocer después de una reunión de dos días de trabajo a la que asistieron obispos, catequistas y monseñor Aurelio García Macías, subsecretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano.

Finalmente García Macías, expresó que este proceso es un ejemplo de la colaboración de las iglesias y que no es la primera que se presenta, es la segunda en todo el mundo, pues la primera se dio en Zaire, África.

Leer más ...

Documentarán proyecto de alfabetización en pueblos originarios de Perú y Chiapas

Eduardo de la Serna, director del proyecto "La Lengua", dijo que este será realizado en comunidades indígenas de Argentina y de Chiapas, el cual tiene la finalidad de alfabetizar y observar cómo se lleva a efecto la educación de los pueblos originarios en las dos naciones.


Señaló que es un proyecto documental para observar el proceso de alfabetización de los pueblos originarios en América Latina, el cual cuenta con dos partes, una en Chiapas en la comunidad de San Juan Chamula y la otra en una comunidad de Argentina.

Destacó que se trata de dar la importancia a la lengua como un patrimonio de la humanidad, ya que la lengua es el reflejo de cualquier cultura, "sino hay lengua, la cultura termina desapareciendo del planeta".

Expresó que es fundamental que los niños y las niñas se eduquen y se alfabeticen en su lengua originaria para que no la pierdan. "Que lean y escriban en su lengua de eso se trata el documental".

Finalmente, Eduardo de la Serna, mencionó que el Conafe le brindó la oportunidad de filmar en la escuela de Thilín, en el municipio de Chamula, pero la pandemia retrasó el proyecto y ahora se ha vuelto a retomar.

Leer más ...

Con música y ceremonia ancestral conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna

Oxchuc.- Con una ceremonia maya inició la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en el municipio de Oxchuc, en donde se dieron citas diversas autoridades, la mañana de este martes 21 de febrero.


Durante las actividades se realizaron presentaciones artísticas de varios municipios como son: Tenejapa,  Altamirano, Chanal, San Juan Cancuc, Zinacantán y Oxchuc, así como la entrega de reconocimientos a personajes con trayectoria que han aportado y están fortaleciendo la lengua materna.

Durante su intervención el presidente Concejal de Oxchuc, José Luis Sántiz, agradeció la presencia de las autoridades de diferentes dependencias y comunitarias. Destacó que la lengua materna es con la que se identifican los pueblos originarios y su vestimenta.

"La música tradicional de arpa, guitarra, entre otros instrumentos que se usan en este municipio, son los que usaban nuestros abuelitos, quienes transmitieron este conocimiento, la vestimenta la forma de hablar de nuestra lengua se ha transmitido de generación en generación, debemos conservar y preservar nuestra lengua tseltal, gracias a los escritores que se han preocupado por la cultura de nuestros pueblos", expresó.

Por su parte Hugo Gómez Sántiz, coordinador de asesores del Consejo Municipal de Oxchuc, dijo que es un privilegio que se haya realizado en este lugar la conmemoración del Día de la Lengua Materna, porque es el único municipio del estado de Chiapas que se rige por sistemas normativos.

"Hay lenguas que están en peligro de extinción, pero aquí las instituciones y la población en general tenemos el derecho y obligación de rescatarlas, Oxchuc es cuna de los maestros bilingües, lo que significa que podemos transitar de una lengua a otra para efectos de comunicarnos con nuestros semejantes", expresó.

Mientras que Sebastián Patishtán Méndez, director del Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígenas (Celali), recalcó la importancia de seguir difundiendo las lenguas originarias que es parte de la riqueza y de nuestras raíces, "de alguna forma es parte del patrimonio de la humanidad y no debemos permitir que se laceren o se pierdan".

Rodrigo Borges Torres, director general de la biblioteca de la Secretaría de Cultura Federal, anunció la reapertura de las bibliotecas públicas municipales y la dotación de ejemplares traducidos a las lenguas originarias, con lo que se abonará para que los habitantes de Oxchuc y los niños cuenten con este importante espacio.

Finalmente, Manuel Gerardo Gutiérrez Ortiz, representante de la directora de Coneculta, Maritsa Maranto Zepeda, reconoció que el Coneculta, el gobierno federal a través de la Secretaría de Cultura y el municipio, le están apostando a qué las cosas en Oxchuc marchen bien.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.