Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Esaú Jaimes G

Esaú Jaimes G

Tuxtla, donde Infonavit entrega más créditos: Molano

El regidor del Ayuntamiento Tuxtleco, Carlos Molano Robles, se reunió con la delegada federal del Infonavit en Chiapas, Rocío Terán Cruz, para conocer de primera mano la situación actual de ese instituto en nuestro estado.

Al respecto, Molano Robles comentó que la reunión les permitió informarse de la actualidad de este importante organismo oficial que permite que las familias chiapanecas y de todo el país obtengan una vivienda.

“Tuxtla es el municipio en donde el Infonavit entregan mayor cantidad de los créditos que otorga en el estado, por lo que es una responsabilidad de nuestro ayuntamiento tener el conocimiento actualizado de sus proceso y la forma en la que se pueden mejorar, desde el gobierno municipal, para contribuir con el otorgamiento de créditos que generan patrimonio para las familias de los trabajadores”, expresó el regidor.

Comentó que, en ese sentido, el Ayuntamiento interviene en cuestiones como los trámites e infraestructura de servicios básicos, así como algunas licencias para los desarrolladores que construyen vivienda, por lo que destacó la plática con la delegada Rocío Terán como “parte de una serie de encuentros y acciones que nos permitan ser aún más facilitadores para el instituto y sus derechohabientes”.

 

“Sin duda, mantendremos este tipo de reuniones, tanto con las instituciones que otorgan los créditos como con las empresas desarrolladoras de fraccionamientos, y buscaremos, en lo posible, la optimización de trámites y de servicios municipales necesarios para lograr que cada vez más personas y cada vez más familias accedan a tener un vivienda, u hogar”, finalizó el regidor.

Llegaron huyendo; regresan en avión

* Cubanos son repatriados en lujoso avión a su país; oleada de africanos en 2016

* Miles todavía quedan aquí y representan un problema de salud pública y seguridad

Este fin de semana, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que, en cumplimiento a lo establecido por la Ley de Migración, fueron enviados el viernes 20 del aeropuerto de Tapachula, Chiapas, 91 extranjeros de origen cubano a su país, luego de que autoridades de Cuba brindaran el reconocimiento de nacionalidad de acuerdo a la memoranda de entendimiento y los acuerdos bilaterales establecidos entre ambos países. 

Tras su arribo al estado de Chiapas ocurrido en varias fechas, los 91 extranjeros de origen cubano que fueron presentados a la autoridad migratoria y que se encontraban administrativamente irregulares en territorio mexicano, fueron retornados a su país de origen en un avión de la Policía Federal, tras obtener el permiso de las autoridades de Cuba para que la aeronave aterrice en la ciudad de La Habana. 

En el retorno asistido, la autoridad migratoria envió a Cuba a 20 mujeres y 71 varones, a quienes se les aplicó el procedimiento migratorio vigente en la Ley de Migración de nuestro país. 

Los extranjeros de origen cubano fueron llegando a Chiapas en diferentes fechas con el propósito de obtener un oficio de salida, que les permitiera transitar libremente por territorio mexicano para llegar a los Estados Unidos. 

El oficio de salida, previsto en la Ley de Migración, es una medida de facilitación que se les brinda a los extranjeros que no tienen un reconocimiento de nacionalidad de las autoridades de sus países, y  que les brinda la posibilidad de transitar durante 20 días legalmente por territorio nacional para que puedan regularizar su situación migratoria en México o salir del país; sin embargo el Consulado General de Cuba realizó el reconocimiento de nacionalidad de los 91 cubanos aplicándose por parte de la autoridad migratoria mexicana la ley, llevando a cabo el retorno asistido.  

El Instituto Nacional de Migración ratificó su compromiso de aplicar la ley sin distingos de nacionalidad, velando por los derechos humanos de los extranjeros que transitan por territorio mexicano.

OLEADA

Desde agosto hasta diciembre de 2016 ocurrió una avalancha de inmigrantes en la frontera sur de México, siendo Chiapas el punto neurálgico. Extranjeros de varias nacionalidades de pronto tomaron por asalto la frontera mexicana como resultado de la grave crisis humanitaria que se vive en el mundo, principalmente en Europa y África.

 Varones y mujeres, principalmente jóvenes, llegaron a Tapachula por ser puerta de entrada a México con la ilusión de continuar su tránsito y tratar de llegar a la otra frontera, la norte, para de ahí  posiblemente cruzar a Estados Unidos.

Se calcula que sólo en el fin de año llegaron a Chiapas unos 5 mil inmigrantes. Al menos unos 600 de África. Sólo en la primera quincena de agosto de 2016, 424 africanos solicitaron su ingreso voluntario en la estación migratoria Siglo XXI que se localiza en Tapachula.

Los migrantes provienen de Bangladesh, Sri Lanka, Irán, Irak, Nepal, Siria, Pakistán, China, Guinea, Ghana, Eritrea, Senegal, Somalia, Congo, Costa de Marfil y Mali.

Eso generó la alerta en las autoridades sanitarias mexicanas. La población advirtió de posibles riesgos de enfermedades de transmisión como  Ébola, Zika o VIH, por lo que solicitó la inmediata intervención del gobierno a fin de deportar a sus países a los inmigrantes porque representan un riesgo de salud pública y para la seguridad en los pueblos que hacen frontera con Guatemala.

 

 

K.O. a hampones del transporte

*Ayer por la madrugada levantaron el paro; no suben las tarifas del colectivo

*Piden investigar a Bersaín Miranda y quitarle las concesiones que explota de manera abusiva

*Le voy a hacer un desmadre al gobierno,  amenazó Miranda Borraz


La mafia del transporte organizado en Chiapas recibió este domingo 15 de enero por la madrugada un golpe letal. Las tarifas del transporte no suben y se levantó el paro en las primeras horas, en una decisión histórica del gobierno de Chiapas.

Para exigir el alza a la tarifa del transporte colectivo en el estado, una pandilla liderada por el poblano Bersaín Miranda Borraz lanzó un abierto desafío al gobierno del estado y paralizó el transporte desde el miércoles 11 de enero, generando un caos en la capital ya que la mayoría de personas son de clase media y usa colectivo para sus actividades cotidianas.

Más allá de ceder al chantaje, como había ocurrido en el pasado, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la secretaría del transporte, respondió con energía y advirtió que revocaría inicialmente 300 concesiones a los transportistas para cederlas a los ciudadanos que sí quisieran trabajarlas.

El pulpo transportista no esperaba una reacción así y quiso medir fuerza al anunciar que paralizaría todo Chiapas con un paro general. El secretario del transporte Mario Carlos Culebro Velasco actuó con firmeza y dijo que ya se habían iniciado los trámites administrativos para desbaratar al pulpo transportista.

Acostumbrados a arrebatar a través de la coacción y a obtener millonarias ganancias, los transportistas liderados por Bersaín Miranda Borraz mantuvieron arrinconados en la pared a otros gobiernos. Ahora se enfrentaron al peso de la ley y tuvieron qué recular.

Según fuentes ligadas al transporte que solicitaron el anonimato, Miranda Borraz señalaba entre sus allegados que "haría un desmadre en Chiapas" tal como lo hizo la CNTE en su momento. Envalentonado, hablaba de patear al gobierno si no les autorizaban el incremento a la tarifa.

A través de las redes sociales, ciudadanos de todos los estratos convocaron a una marcha para exigir al gobierno investigar a Bersaín Miranda Borraz, quitarle las concesiones que explota abusivamente y liberar el transporte en Chiapas.

NO HAY ALZA

Así, derivado de mesa de atención permanente que el Gobierno del Estado sostuvo con transportistas capitalinos encabezados por Bersaín Miranda Borraz y Franklin Herrera, quienes pretendían en forma unilateral aumentar la tarifa del transporte -sin la autorización de la autoridad competente-, se informa a la ciudadanía que este grupo ofreció regresar a sus labores a partir de este 15 de enero del presente año. 

No se suscribió minuta alguna al respecto, por el incumplimiento por cuatro días de la obligación que le imponen las concesiones estatales, que es la de prestar ininterrumpidamente el servicio público de transporte. 

Asimismo, la Secretaria de Transportes ratifica que no hay autorización para aumentar la tarifa hasta que no esté plenamente instalado el Comité Consultivo, órgano facultado para determinar, previo los dictámenes correspondientes, la viabilidad o no del aumento.

La dependencia estatal reconoce a los demás transportistas que actuaron con responsabilidad y solidaridad con la sociedad chiapaneca, por haber mantenido el servicio público de transporte con la tarifa legalmente autorizada. 

De la misma manera, destaca la comprensión de la sociedad capitalina que aceptó el Plan Emergente de Transporte y las gratas muestras de apoyo que brindó a la Secretaría de Transportes.

 

Finalmente, se refrenda el compromiso del gobernador Manuel Velasco de velar por la familia chiapaneca, y reitera su adhesión a mantener la tarifa actual, con el propósito de ayudar a los que menos tienen.

Activan plan emergente en las escuelas de Chiapas ante amenaza de frío intenso

*Norte, Selva, Bosques y Altos podrían ser las zonas más afectadas

 Ante el pronóstico de más frentes fríos en la entidad, la Secretaría de Educación destacó la importancia que durante esta temporada invernal todos los centros escolares actualicen su Plan Escolar para la Reducción de Riesgos de Desastres, a fin de reducir el peligro de las y los estudiantes, vulnerables a la exposición de bajas temperaturas.

En ese tenor, el secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos, giró instrucciones a la coordinación de Protección Civil a cargo de Mario Pinto Beutelspacher para que informe a las y los padres de familia, directivos, docentes y estudiantes de las regiones Norte, Selva, de los Bosques, Mezcalapa y Altos que podrían verse más afectadas por los frentes fríos, a tomar las precauciones necesarias.

Explicó que el Sistema Estatal de Protección Civil Estatal es el encargado de recomendar a la dependencia estatal la suspensión de labores en algunos centros educativos, debido a lluvias muy fuertes o por situaciones de riesgo, a fin de proteger a la comunidad escolar y, en consecuencia, adaptar las escuelas como albergues.

Con anterioridad, señaló, la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, informó que durante esta temporada invernal, ingresarían 50 frentes fríos en el periodo de septiembre pasado a mayo del presente año y de ahí la importancia de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Estar muy atentos a los medios de comunicación por las alertas que emite el Sistema Estatal de Protección Civil; procurar que niñas y niños consuman frutas que proporcionan la cantidad de vitaminas que se recomiendan para la temporada invernal y que cuenten con un esquema básico de vacunación.

Asimismo, solicitar a los padres o tutores de niños enfermos de las vías respiratorias, no enviarlos a clases en ese estado y si éstos están en la escuela, trasladarlos a su casa o al médico para la atención inmediata.

 

El Secretario de Educación remarcó que una tarea fundamental dentro de estos cuidados es abrigar bien a las y los pequeños para evitar los cambios bruscos de temperatura; limitar la cantidad de tiempo al aire libre en los días extremadamente fríos y/o vientos fuertes; así como mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor, horno o calentón para evitar intoxicaciones

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.