Menu
Aprehenden a presuntos responsables de los feminicidios de Berriozábal y Bochil

Aprehenden a presuntos responsables…

- La FGE pedirá la pena m...

Multas de hasta 100 mil pesos en Aldama por portar armas o alterar el orden

Multas de hasta 100 mil pesos en Al…

Aldama, Chiapas.- Con el ...

Choque entre taxi y mototaxi deja dos lesionados en Tenejapa

Choque entre taxi y mototaxi deja d…

Tenejapa, Chiapas.- Una a...

Con éxito se realiza el Desfile de Ballet Folklórico en San Cristóbal de Las Casas

Con éxito se realiza el Desfile de …

San Cristóbal de Las Casa...

Por secuestro agravado, los elementos del orden aprehenden a tres presuntos responsables

Por secuestro agravado, los element…

- Por hechos ocurridos en...

Más de 100 sabores locales en la Muestra Gastronómica de San Cristóbal

Más de 100 sabores locales en la Mu…

San Cristóbal de Las Casa...

Colectivos feministas se manifiestan ante ola de feminicidios en Chiapas

Colectivos feministas se manifiesta…

San Cristóbal de Las Casa...

La Gastronomía Coleta Brilla en la Muestra Gastronómica 2025

La Gastronomía Coleta Brilla en la …

San Cristóbal de Las Casa...

TRÁGICA NOCHE EN TUXTLA, LOCALIZAN MUERTA A MUJER, TENÍA 12 PUÑALADAS

TRÁGICA NOCHE EN TUXTLA, LOCALIZAN …

Tuxtla Gutiérrez.– La noc...

Asesinan a Hana Ali Rosales Sierra, regidora juvenil de Huajuapan; investigan como feminicidio

Asesinan a Hana Ali Rosales Sierra,…

Huajuapan de León, Oaxaca...

Prev Next
A+ A A-

Sin partidos no habrá violencia

·         Las comunidades indígenas de Chiapas deseen regresar a autogobernarse mediante Usos y Costumbres y no por medio de partidos políticos, calificó que ello “legitimaría a las autoridades y así no habría hechos de violencia

En opinión de la diputada local Cecilia López Sánchez, aunque ciertamente se acabaría con la violencia política en las comunidades indígenas si regresan a regirse mediante Usos y Costumbres, hay algunas prácticas dentro de éste último mecanismo que son dañinas.

 

En entrevista, la legisladora, quien saliera electa representando al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Distrito XXI, aseguró que el citado perfil de organización son acciones que de manera cotidiana se realizan, sin embargo, aceptó que hay algunas que se inventan de momento y se argumentan como si hubieran sido creadas desde hace mucho tiempo.

Al ser interrogada respecto a cuáles son éstas, la representante popular ejemplificó que se trata de eventos violentos que se generan momentáneamente, los cuales no obstante no son exclusivos de los pueblos indígenas. “Otros casos se han dado con la imposición de candidatos en los procesos electorales”, dijo.

Al ahondar en el tema relacionado a que en la mayoría de las comunidades indígenas de Chiapas deseen regresar a autogobernarse mediante Usos y Costumbres y no por medio de partidos políticos, calificó que ello “legitimaría a las autoridades y así no habría hechos de violencia”.

Luego de que algunos grupos, entre ellos el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), manifestara su intención de incursionar en la vida política, la legisladora aseguró que no es contradictorio que algunos ciudadanos deseen algún puesto de elección popular y al mismo tiempo regirse por Usos y Costumbres. “Nuestra forma de convivencia tiene profundidad”.

En otro orden de ideas, López Sánchez consideró que la propuesta del Senador panista, Jorge Luis Preciado, para que los mexicanos puedan portar armas, pidió analizar bien la iniciativa. “A título personal no creo que sea una medida sana, pues generaría más violencia”.

 

Señaló en el mismo sentido que Chiapas ha hecho desde hace mucho tiempo campañas para la despistolización de la sociedad, por lo que le promocionar este tipo de acciones no abona en nada a la tarea. “La idea sin duda es para estudiarse profundamente, pero no creo beneficie al país”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.