Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Por saqueos empresas analizan cerrar hasta nuevo aviso

·         En los últimos 12 meses la inflación del productor en cuanto a generación, transmisión y generación de energía, ha sido de 13.2 por ciento, señaló

Ante el vandalismo y rapiña que generan algunas movilizaciones de protesta por el “gasolinazo”, Enoch Gutiérrez Cruz, presidente de la Confederación Patronal de México (Coparmex) Chiapas, adelantó que de continuar dichas acciones, el cierre de establecimientos y empresas podría generalizarse en Chiapas.

 

 “Una de las enseñanzas que nos dejó el movimiento magisterial registrado en Chiapas en 2016 fue el reconocer cuáles son las medidas de prevención que se deben tomar ante este tipo de acciones y una de ellas es el cierre del negocios o establecimientos para salvaguardar la integridad de empleados”, refirió.

Refirió que ésta y otras acciones, no son la mejor opción, pues la señal que da a los visitantes es de ser una entidad federativa insegura, por lo que conminó a las autoridades a hacer su trabajo para evitar los saqueos.

Consideró que más allá del alza al precio de la gasolina, lo que se requiere es un recorte al gasto público estableciendo una meta real reducida con respecto al gasto autorizado por el Congreso de la Unión para este año. “Dicha disminución no se debe hacer simplemente aminorando la inversión pública o los programas sociales, sino mejorando la eficiencia del gasto”, anoto.

INFLACIÓN DE 13.2%

Aseveró que en los últimos 12 meses la inflación del productor en cuanto a generación, transmisión y generación de energía, ha sido de 13.2 por ciento. “México enfrenta un momento único, pues el gobierno federal pide comprensión a las medidas tomadas, empero, primero debe otorgar algo y la sociedad está en espera de que le informe cuál será su compromiso”.

Calificó al “gasolinazo” como una consecuencia del proceso de liberación de precios, sin embargo, la tarifa es hoy más alta por una fórmula mal calculada, “pero hay margen de maniobra para que no afecte a la sociedad que finalmente es la consumidora de los energéticos”, señaló.

Rechazó que el organismo, así como sus filiales en el resto del país vayan a radicalizar sus acciones contra el alza de los combustibles, así como del gas y la electricidad. “Por ahora estamos en la etapa de los pronunciamientos y no visualizamos en el corto plazo alguna otra medida”, informó.

El líder de los patrones en Chiapas rechazó calificar a la Reforma Energética como un fracaso del gobierno federal, en cuanto a su visión a largo plazo. “Nuestro malestar no es la liberación de precios para que haya una mayor competencia entre proveedores de bienes y servicios, sino más bien en la forma en que se dieron estos aumentos desmedidos”, dijo.

 

Gutiérrez Cruz reprobó los actos de rapiña que se suscitaron la semana pasada en Tapachula. “Así como señalamos de manera local que se aplique la ley a ciudadanos que aprovecharon esta situación, también lo hacemos para otras partes del país donde estas acciones de replicaron”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.