Menu
Casi lo matan a machetazos

Casi lo matan a machetazos

Sujetos desconocidos agre...

FGE inicia investigaciones por el delito de Homicidio Calificado en Jiquipilas

FGE inicia investigaciones por el d…

Tuxtla Gutiérrez, Chiap...

Impartirán conferencia "Historia Social y Económica de Ciudad Real en el Siglo XVIII"

Impartirán conferencia "Histor…

El próximo 2 de julio, ...

Invitan a encuentro  "Café para todos: Hablemos de Autismo"

Invitan a encuentro "Café par…

En la Enseñanza Casa de...

Deslave destruye vivienda en Chenalhó

Deslave destruye vivienda en Chenal…

Las fuertes lluvias que s...

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang Run compromiso para la cooperación económica internacional entre Chiapas y China

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang R…

*El gobernador electo de ...

FGE ejecuta Orden de Aprehensión por Despojo Agravado en Chalchihuitán

FGE ejecuta Orden de Aprehensión po…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Exigen aparición con vida de 2 integrantes de la OCEZ- RC

Exigen aparición con vida de 2 inte…

 Se cumple un año de la d...

Paramédicos sancristobalenses ingresan al Colegio Mexicano en Protección Civil

Paramédicos sancristobalenses ingre…

Dos elementos en Protecci...

Localizan sin vida a José Rodrigo Martínez Parcero

Localizan sin vida a José Rodrigo M…

Inicia FGE carpeta de inv...

Prev Next
A+ A A-
Julio Navarro

Julio Navarro

¿VALORAS EL AGUA?, EL COMPORTAMIENTO BIPOLAR HACÍA ESTE PRECIADO LÍQUIDO

Su composición es simple pero a la vez complicada, es fácil tenerla en su casa con solo girar el grifo pero el hacer que llegue hasta ahí es complejo. Se trata del agua, dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, combinación perfecta para dar origen a la vida. Es tan vital para la salud y para la supervivencia de plantas y animales incluyendo al ser humano, así de simple y resumido. El agua, forma parte de 70 por ciento del peso del cuerpo humano, sin ella, en pocos días una persona puede perder la vida. Un mantenimiento diario del agua que consumimos puede ser un papel clave en la prevención de enfermedades. Por ejemplo, beber 8 vasos de agua al día, en caso de no comer frutas y otros alimentos acuosos, puede reducir el riesgo de cáncer de colon en un 45 por ciento y el de vejiga en un 50 por ciento. El agua puede también ser beneficiosa en la prevención y cura de muchos tipos de enfermedades y dolencias que afectan a muchos sistemas del ser humano. Es regulador de la temperatura, elimina toxinas, etc., y así podemos enumerar muchas de las bondades que tiene este líquido importante. Viéndolo desde el punto de vista de salud, el agua es muy valorada, no importa llegar a la tienda de conveniencia y pagar diariamente entre 6 y 15 pesos por un envase de agua, al mes son destinados entre 180 y 450 pesos para obtener este liquido envasado, que en teoría es gratis, así como decían los abuelos, “el agua no se le niega a nadie”. Pero donde renegamos el pago del agua es el que llega a nuestras casas, recibos de entre 80, 100 o 250 pesos (en caso de agua de uso doméstico) lo vemos “exageradamente caro”, cuando para traer el agua desde los ríos entre las montañas, canalizarla, sedimentarla, potabilizarla y distribuirla es más costoso y sería un pago simbólico con lo que es en realidad. Es tanta la negativa de muchas familias que prefieren, por crisis, porque tienen algún “cuate” en las instancias de administración de aguas municipales y les conectan el servicio de a gratis, o por el simple hecho de no pagar, que caen en conectar tomas clandestinas de agua, afectando así el ingreso de las dependencias que bien utilizarían en llevar el agua de “calidad” como debe de ser. Tapachula es el caso más reciente, Más de dos mil quinientas tomas clandestinas de agua potable han sido detectadas, tras una verificación realizada en las últimas semanas por el comité de agua potable y alcantarillado de Tapachula (COAPATAP) en la zona urbana, lo que representa pérdidas millonarias que no ingresan a la dependencia, lo que se traduce en falta de recursos para ir mejorando el servicio. El director general de este organismo, José Antonio Ovando Matías, señaló que hay algunas residencias que han sido detectadas con esta práctica irregular pero el 60 por ciento de esas dos mil quinientas tomas clandestinas corresponden a negocios que utilizan tuberías escondidas que fueron conectadas y que no fueron detectadas en la administración pasada que presidieron Samuel Chacón Morales y el alcalde interino Venerando Díaz Martínez, incluso se ha observado que muchos de los dueños de estos lugares con tomas clandestinas son de amigos, parientes e incluso algunos funcionarios del ayuntamiento pasado. El funcionario municipal se las ha visto “negras”, tiene que luchar constantemente para poder hacer que los hogares “huacaleros” reciban el agua en casa, por ello hizo el llamado a que las familias se regularicen para que esos pagos contribuyan a mejorar el servicio. Ovando Matías ha demostrado capacidad y empeño, ha logrado hacer conciencia e inculcar la cultura del agua para poder eficientar el sistema de agua en Tapachula. Por otro lado, está el caso de las empresas transnacionales que han sido beneficiadas con “concesiones” de uso del líquido que ha generado conflictos y monopolizado el agua. El Estado deberá implementar candados para evitar que el agua se concesione de manera indiscriminada, así como también requiere de la aplicación de sanciones más onerosas para los servidores públicos que otorguen concesiones sin pedir el dictamen técnico que se requiere para dicho otorgamiento y promover la revocación de las concesiones cuando se tenga la certeza de que no cumplieron con los requisitos legales. Las empresas transnacionales han privatizado el agua, como consecuencia de ello, la sociedad deberá tomar medidas de acción para desactivar su crecimiento inmoderado de las mismas, y con ello propiciar la conservación del derecho al consumo del agua, que es un derecho fundamental e inalienable, individual y colectivo. Es necesario implementar un nuevo sistema financiero del agua, a través del cual se cobre de manera equitativa y proporcional aquellos que tienen concesiones para la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas y que pagan cuotas mínimas por éstas.

RUMORES QUE FORTALECEN, POLÍTICOS QUE SE POSICIONAN

En la vida hay cosas que son inherentes al ser humano, algunas de ellas son principales tales como el de satisfacer la necesidades físicas, biológicas, de seguridad hasta llegar a la autorrealización como lo señala la pirámide de Maslow, la de administración ya que de una u otra forma todos administramos nuestro dinero, tiempo y personas y la otra que es común y cotidiana entre las personas es el de comunicarnos, ser incluso esparcidor de “chismes” y “rumores que no son cualquier cosa, forman parte del estudio de la “rumorología” enmarcada en el estudio de las ciencias de la comunicación. En el ámbito político, los rumores es una táctica psicológica que puede tener doble efecto, el primero en desgastar la imagen pública del funcionario, o en el segundo de los casos, puede reposicionar, fortalecer y posicionar al político en cuestión. Estos elementos de la comunicación pueden tener varias condicionantes: Primero, Los rumores parten de verdades a medias, de las cuales se puede hacer señalamientos que generan una realidad virtual pero que cae en la ficticio, falso, o verdadero. Segundo, que no exista forma de desacreditarlo objetivamente y de modo contundente, Por tanto, cobra vida en función de la desinformación de un tema. En cuanto sale la verdad y que es incuestionable en cuanto al contenido del rumor, éste desaparece, puesto que si se comprueba su falsedad se convierte en un infundio o mentira y es cuando el político se fortalece. Tercero, el rumor puede ser creíble en la medida que se sustente de manera lógica en hechos conocidos que aportan una dosis de veracidad.  Un rumor no se retransmite o no prospera si no es de interés público, el rumor no despierta interés si lo que se dice no coincide con lo que la gente desearía escuchar. Esto viene al caso, ya que la semana pasada se insistió una y otra vez, la salida del Presidente del Congreso del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar (El diamante negro), para ir a ocupar un cargo público o incluso de regresar a la Secretaría General de Gobierno. Sin embargo, esta predicción en los corrillos políticos no floreció, ya que ERA, es un político que ha sostenido embates, mostrado templanza y por ello, se sostiene como líder de la actual legislatura, mostrando que desde ese lugar es un pilar fuerte, sólido y estratégico para apostarle a la constitucionalidad de nuestro Estado. A Ramírez Aguilar no se le mueve ni un sólo cabello (hasta el momento), ante esos rumores que iban y venían, lo único que pasó es que ERA, en silencio, fue ratificado y lejos de afectar el “run run” de su salida, se fortaleció y posicionó. A quienes soltaron los llamados “borregazos”, sí les afectó en el “sistema digestivo” pero también en su credibilidad. Muchas veces se cree en el rumor, no por su veracidad, sino porque corresponde a una necesidad, tanto de la persona que lo comunica, como quien lo escucha. Cabe destacar que, en nuestro querido estado de Chiapas, los agentes económicos están ávidos de información y muchas veces sobrerreaccionan ante los rumores, sin tomarse la molestia de corroborarlos. Debemos recordar que en el rumor hay muchas veces  “una pizca de verdad”, pero en el curso de su transmisión oral se le ha recargado de adornos, obra de la fantasía, que hacen irreconocible al mensaje original y, por lo tanto, difícil de separar del resto. Casi siempre es imposible decir con precisión cuáles son los hechos primarios, ni si tales hechos han ocurrido en algún momento. En conclusión, si este rumor fue “sonante” quiere decir que el Comiteco es de interés para otros grupos políticos del clan local, quiere decir que importa, que su figura pesa y que no es un político improvisado, tiene tablas y sobre todo carisma e identificación con la gente, si a ERA lo ponen en el “ojo” de rumores y “chismorreos” quiere decir que es una pieza importante del ajedrez político estatal que puede ser no dolor sino migraña para quienes aspiren a aparecer en cuadros políticos rumbo al 2018.

Minimiza a la alcaldesa María Sonia Tapia Pineda : Regidor de Metapa usurpa funciones

 En 11 meses de gestión no se han ejecutado obras de impacto y relevancia para los Metapanecos

Metapa de Domínguez, Chiapas.-Sumidos en el olvido y abandono debido a la incapacidad de gestión y desarrollar un plan de gobierno, la alcaldesa de este lugar, María Sonia Tapia Pineda fue señalada por ciudadanos, ejidatarios y diversos sectores, ya que señalan que a 11 meses de inició de gestión no ha habido obras de impacto y relevancia para los Metapanecos.

 

Román Ávila y Néstor López habitantes de este municipio, señalan que el atraso y marginación se debe a que la alcaldesa nunca está en su despacho de la presidencia municipal, “nunca está ella, siempre el que despacha ahí, manda, ordena, autoriza, hace y deshace es su hijo Carlos Antonio López Tapia, segundo regidor del mismo ayuntamiento”, señalaron los inconformes.

        

Y es que hay que recordar que en la contienda pasada, el candidato del Partido Verde a la Presidencia Municipal de Metapa era precisamente Carlos López Tapia, pero de acuerdo al resolutivo del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, se determinó cambiar a los candidatos por candidatas para cumplir la paridad de género que ordenó el Tribunal electoral del poder judicial de la federación, es ahí cuando López Tapia propuso a su madre María Sonia Tapia Pineda como candidata y que finalmente resultó electa.

 

La alcaldesa goza nada más del “título de a chipo” porque quién ha rebasado la autoridad de la Edil, es su hijo, el segundo regidor que es quién prácticamente gobierna este municipio fronterizo, usurpando así funciones dentro del ayuntamiento. “La presidencia municipal de Metapa se ha convertido en patrimonio familiar de los Tapia, usan carros para uso particular, los policías cuidan sus ranchos, hay familiares de ellos dentro de la nómina, todo un desorden es el ayuntamiento”, señaló molesta Juana Inés De la Cruz, comerciante de la cabecera municipal.

 

Y es que son constantes las denuncias de irregularidades y presuntos “malos manejos en este pequeño municipio, ya que mientras el pueblo sufre de una mala administración municipal, el segundo regidor a quién le llaman “el presidentito”, reaperturó un balneario que fue remodelado en pocos meses de haber llegado como funcionario público. Las voces ciudadanas piden al Órgano de Fiscalización no perder de vista las autoridades de este municipio para aclarar el uso de los recursos que se le destina.

 

 

LA METAMORFOSIS: DE LA ERA DEL TERROR AL TOQUE HUMANISTA EN PGJE- CHIAPAS

Hace unos quince años atrás, desde la época de los ex­-gobernadores Pablo Salazar Mendiguchía y luego de Juan Sabines Guerrero, en esos tiempos, con tan sólo mencionar a la “Policía Judicial del Estado” y luego la “AEI” (Agencia Estatal de Investigación) causaba pánico hasta llegar a escenas de terror, crisis nerviosas y era sinónimo de “Ladrones con charola”, mencionar a los ministerios públicos era pensar en “Corrupción” y hechuras de las averiguaciones previas al “mejor postor”.

 

En la actualidad la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), opera bajo un esquema distinto, no sólo ha sufrido una “metamorfosis” de forma sino también de fondo. No sólo ha cambiado la fachada sino también al interior se han hecho “remodelaciones” a cargo de un buen “diseñador de la justicia” que tiene el control en todas las áreas que son funcionales y con resultados probados.

 

Desde el año 2014, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía del país (INEGI), ha ubicado a Chiapas dentro de las cinco entidades más seguras del estado, esta tendencia ha sido una constante y con hechos probados. En Chiapas, se respira un ambiente totalmente diferente a otras latitudes nacionales como Michoacán, Sinaloa, Guerrero, Coahuila o Veracruz, por mencionar algunos estados que tienen índices violentos y hechos delictivos como asesinatos, secuestros, ejecutados, balaceras en centros comerciales o colonias populares.

 

            Es innegable que hay delitos comunes como robo de casas-habitación, el asaltante común, el ratero del barrio, pero son delitos en los que se trabajan en prevención para irlos erradicando, pero no se comparan al clima sangriento de otros estados del país. Claro, no dejan de ser delitos, pero en general vivimos en un ambiente más “relax”, porque son delitos que hasta en ciudades como New York, París o Madrid suceden.

 

            Raciel López Salazar, el Procurador del Estado, el abogado de los Chiapanecos, ha puesto su entereza, entrega y constancia en su desempeño dentro de la PGJE, tiene carisma, creatividad, pero sobre todo, maneja muy bien las “estrategias competitivas”, tanto que en su período ha creado fiscalías especializadas y pioneras en toda la república, tanto que ya algunos estados han tomado el ejemplo para ser aplicadas. López Salazar tiene la misión y visión de la Procuraduría bien clara, tanto que ha soportado embates y es uno de los “hombres fuertes” dentro del gobierno del estado, en cuanto a procuración de justicia se refiere y que incluso han recibido reconocimiento internacional como el de la ONU.

 

            Fiscalías como la de atención a delitos cometidos contra migrantes que encabeza Alejandro Vila Chávez, la de asuntos relevantes que encabeza mi “paisano hucalaero” Adulfo Chacón, la de trata de personas, la abigeato, la que va contra la delincuencia organizada, de secuestros y extorsión, por mencionar algunas, tienen no sólo la capacidad resolutiva y de seguimiento, tienen el “plus” de dar calidez, calidad en el servicio y sobre todo el trato amable y humanista de quienes a ellos acuden.

 

            Ahora, hablar de Policías Especializados Ministeriales y agentes del ministerio público ya no nos espanta, son elementos que ahora han cambiado de actitud y desarrollado aptitudes para bien de la PGJE, están más vigilados y supervisados para evitar caer en la era del “Terror”, tienen ahora ese toque de ser verdaderos servidores públicos, capacitados y estimulados para cumplir las metas y objetivos para tener un Chiapas más fuerte.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.