Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

¿VALORAS EL AGUA?, EL COMPORTAMIENTO BIPOLAR HACÍA ESTE PRECIADO LÍQUIDO

Su composición es simple pero a la vez complicada, es fácil tenerla en su casa con solo girar el grifo pero el hacer que llegue hasta ahí es complejo. Se trata del agua, dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, combinación perfecta para dar origen a la vida. Es tan vital para la salud y para la supervivencia de plantas y animales incluyendo al ser humano, así de simple y resumido. El agua, forma parte de 70 por ciento del peso del cuerpo humano, sin ella, en pocos días una persona puede perder la vida. Un mantenimiento diario del agua que consumimos puede ser un papel clave en la prevención de enfermedades. Por ejemplo, beber 8 vasos de agua al día, en caso de no comer frutas y otros alimentos acuosos, puede reducir el riesgo de cáncer de colon en un 45 por ciento y el de vejiga en un 50 por ciento. El agua puede también ser beneficiosa en la prevención y cura de muchos tipos de enfermedades y dolencias que afectan a muchos sistemas del ser humano. Es regulador de la temperatura, elimina toxinas, etc., y así podemos enumerar muchas de las bondades que tiene este líquido importante. Viéndolo desde el punto de vista de salud, el agua es muy valorada, no importa llegar a la tienda de conveniencia y pagar diariamente entre 6 y 15 pesos por un envase de agua, al mes son destinados entre 180 y 450 pesos para obtener este liquido envasado, que en teoría es gratis, así como decían los abuelos, “el agua no se le niega a nadie”. Pero donde renegamos el pago del agua es el que llega a nuestras casas, recibos de entre 80, 100 o 250 pesos (en caso de agua de uso doméstico) lo vemos “exageradamente caro”, cuando para traer el agua desde los ríos entre las montañas, canalizarla, sedimentarla, potabilizarla y distribuirla es más costoso y sería un pago simbólico con lo que es en realidad. Es tanta la negativa de muchas familias que prefieren, por crisis, porque tienen algún “cuate” en las instancias de administración de aguas municipales y les conectan el servicio de a gratis, o por el simple hecho de no pagar, que caen en conectar tomas clandestinas de agua, afectando así el ingreso de las dependencias que bien utilizarían en llevar el agua de “calidad” como debe de ser. Tapachula es el caso más reciente, Más de dos mil quinientas tomas clandestinas de agua potable han sido detectadas, tras una verificación realizada en las últimas semanas por el comité de agua potable y alcantarillado de Tapachula (COAPATAP) en la zona urbana, lo que representa pérdidas millonarias que no ingresan a la dependencia, lo que se traduce en falta de recursos para ir mejorando el servicio. El director general de este organismo, José Antonio Ovando Matías, señaló que hay algunas residencias que han sido detectadas con esta práctica irregular pero el 60 por ciento de esas dos mil quinientas tomas clandestinas corresponden a negocios que utilizan tuberías escondidas que fueron conectadas y que no fueron detectadas en la administración pasada que presidieron Samuel Chacón Morales y el alcalde interino Venerando Díaz Martínez, incluso se ha observado que muchos de los dueños de estos lugares con tomas clandestinas son de amigos, parientes e incluso algunos funcionarios del ayuntamiento pasado. El funcionario municipal se las ha visto “negras”, tiene que luchar constantemente para poder hacer que los hogares “huacaleros” reciban el agua en casa, por ello hizo el llamado a que las familias se regularicen para que esos pagos contribuyan a mejorar el servicio. Ovando Matías ha demostrado capacidad y empeño, ha logrado hacer conciencia e inculcar la cultura del agua para poder eficientar el sistema de agua en Tapachula. Por otro lado, está el caso de las empresas transnacionales que han sido beneficiadas con “concesiones” de uso del líquido que ha generado conflictos y monopolizado el agua. El Estado deberá implementar candados para evitar que el agua se concesione de manera indiscriminada, así como también requiere de la aplicación de sanciones más onerosas para los servidores públicos que otorguen concesiones sin pedir el dictamen técnico que se requiere para dicho otorgamiento y promover la revocación de las concesiones cuando se tenga la certeza de que no cumplieron con los requisitos legales. Las empresas transnacionales han privatizado el agua, como consecuencia de ello, la sociedad deberá tomar medidas de acción para desactivar su crecimiento inmoderado de las mismas, y con ello propiciar la conservación del derecho al consumo del agua, que es un derecho fundamental e inalienable, individual y colectivo. Es necesario implementar un nuevo sistema financiero del agua, a través del cual se cobre de manera equitativa y proporcional aquellos que tienen concesiones para la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas y que pagan cuotas mínimas por éstas.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.