Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-
Cosme Vázquez

Cosme Vázquez

Denuncian que Diputada financia grupo armado

 

Habitantes de Mezcalapa afirman que una pandilla de vándalos mantiene aterrorizada a la región; acusan a la diputada María Olvera.

Pobladores de los municipios de Tecpatán, Copainalá, Coapilla, Ocotepec y Chicoasén, alistamos un plan de acción para marchar el próximo martes 20 de septiembre por la avenida central de la capital Tuxtla Gutiérrez, para exigir al gobierno del estado intervenga y desaloje al grupo de vándalos que mantiene tomada la carretera Chicoasén-Copainala, dio a conocer Marcos Pérez López.

Dijo que  desde el 12 de julio de este año, mantienen la situación cobrando una cuota  que van desde 50 a 200 pesos por vehículo que pasa por ahí donde esas personas tienen el plantón.

Explicó que los plantonistas mantienen atravesados dos camiones llamados Articulados, y abrieron una pequeña brecha donde los vehículos bajan y son obligados a dar una cuota, frente a la entrada principal del proyecto hidroeléctrico Chicoasén II, el cual está suspendido.

Los plantonistas que no son más de 40 personas, prácticamente tienen secuestrada la carretera estatal en ese tramo, lo grave es que si no pagamos, no nos dejan pasar, ponchan nuestras llantas o rompen los cristales, aseguró.

Señaló que esas personas son lideradas por Álvaro Rogelio Barcelos Pérez alias El Machetes, Ricardo Soto López “El Cara de Guante” y Bonifacio López Pérez, y portan  armas de fuego, machetes y palos.

Apunta que la minoría que mantiene como negocio el tráfico vehicular de la zona, son protegidos por la diputada María de Jesús Olvera Mejía.

Ya basta de impunidad a estos parásitos de la sociedad, queremos tránsito libre, por lo que pedimos la intervención del gobierno del estado toda vez que ya encontraron una forma de extorsionar sin que nadie ponga orden.

Ausencia de política pública y clara para el sector cafetalero: IICA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El problema de la Roya tiene un efecto negativo en la producción de café en Chiapas, en tanto se tiene una ausencia de una política pública, clara y focalizada para el sector en el país, señaló Gloria Abraham Peralta, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México.

No obstante, ya se dan los pasos necesarios para crear una institucionalidad representativa del sector cafetalero que le permita al gobierno tener una sola interlocución, y a los productores, industriales y exportadores tener una mesa donde se puedan sentar a dialogar y trabajar sobre los temas comunes entre ellos.

En este contexto, anotó que la resolución del problema de la Roya no puede ser tratado de manera individual ni por solo uno de los sectores, sino tienen que participar todos los actores de la cadena productiva, así como en la definición de una política cafetalera, programas de rehabilitación de cafetales, entre otras iniciativas, que permitan desde la perspectiva del sector cafetalero implementarse.

Reconoció que en al caso del café han encontrado una excelente respuesta de parte de los miembros de la cadena de producción del aromático grano, porque es histórico que en México se consulte a los productores para tratar de construir la alternativa de solución.

Esto ha sido un trabajo de gran esfuerzo y dedicación, donde se tiene el compromiso de la SAGARPA, los diputados federales, las organizaciones de productores y el IICA.

Anotó que plantaciones viejas de cafetos es un factor para la Roya, pero en Centroamérica, así como en el sur y sureste de México fue efecto claro del cambio climático en 2012, cuando se tuvo una variedad importante en el régimen de lluvia, se incrementó la temperatura en un grado centígrado, se generaron condiciones propicias para que el hongo se expandiera de manera alarmante.

En tanto, en Chiapas se quedó rezagada la atención al problema, por lo que se ha ido mezclando con que los cafetales están viejos, que es necesario repoblar con plantas certificadas.

Anotó que el problema del café es común en los estados productores de México, por lo que debemos enfrentar el problema de manera conjunta, donde IICA coadyuva desde inicio de este año.

La sede central del IICA está en Costa Rica y tiene oficinas en el continente en los 34 países miembros, incluyendo el área del Caribe, en donde se tiene la agenda de cooperación técnica y acompañamiento a las prioridades de los gobiernos.

En el caso concreto de México trabajan en varias áreas, desde la sanidad e inocuidad de los alimentos, desarrollo rural, construcción y fortalecimiento de Mipymes agrícolas y apoyo a la rehabilitación de la actividad cafetalera en el país. ASICh.

 

El lunes regresan todos a clases en Chiapas: SE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos sostuvo que están convencidos que el próximo lunes ya abran todas las escuelas de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

Al ser entrevistado, dijo que las propuestas de parte del gobierno ya están sobre la mesa, en tanto los profesores están en la consulta, pero por comentarios de algunos profesores quizás se pueda agilizar la consulta y se tome una decisión.

Entre las propuestas que tienen que valorar para decidir los maestros, hay muchas cosas que se tienen que revisar en la entidad, por lo que es importante el consenso que realizan en estos momentos.

Asimismo, confirmó que efectivamente ya hay algunas comunidades en donde los padres de familia han optado por relevar a los profesores que no habían regresado a dar clases.

Enfático dijo que este tipo de casos serán atendidos, siempre teniendo por delante la educación y el compromiso constitucional y obligatorio que tenemos con la niñez de Chiapas.

Reconoció que estos casos, sin duda son ingredientes que en nada abonan al conflicto, pero se irán atendiendo y ojalá se solucionen con diálogos y acuerdos.

 

Lo más importante para nosotros es que puedan tener clases los niños y jóvenes de Chiapas, puntualizó.

Se necesita triplicar el número de bomberos en Tuxtla

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante la última contingencia que se ha tenido en Tuxtla Gutiérrez, del dos de septiembre, los bomberos locales se pueden autocalificar como eficientes y que están preparados para responderle a la sociedad, pero comprueban que les hace falta más elementos y vehículos.

Rodulfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato de Bomberos de Tuxtla, aseguró que lo que se ha vivido les deja la lección del esfuerzo realizado, pero hacen falta más bomberos y se necesita de la participación de la sociedad en cuanto a la prevención.

Estamos preparados, pero nos hace falta más recurso humano, donde necesitamos triplicar el número de bomberos en Tuxtla. Dijo que el día del Bombero solicitaron al gobernador del estado 100 plazas para poder dotar a cada uno de los cuerpos de bomberos, con 10,15 o 20 plazas.

Anotó que la Central de Bomberos de Tuxtla debe de contar al menos con 90 bomberos, pero solamente cuenta con 30, por lo que se debe triplicar el recurso humano, para poder brindar atención con mayor eficiencia.

Precisó que, generalmente los cuerpos de bomberos han operado con voluntarios, pero desafortunadamente esos llegan solo cuando pueden, de manera esporádica, por lo que se requiere de bomberos que reciban un salario para que puedan permanecer alertas las 24 horas.

Con el avance que tienen en equipamiento, logrado a base de donaciones por la asociación internacional contra el fuego, han podido socorrer a la sociedad en mejores condiciones, con equipo de protección personal, cascos y botas. Así lo han constatado ese mismo día de las contingencias por las lluvias que tuvieron que acudir a sofocar un incendio en la zona sur de la ciudad.

Anotó que, como cuerpos de auxilio y rescate se suman siempre que hay contingencias a las acciones que emprenden Protección Civil estatal y municipal. Así lo hicimos en la contingencia del dos de septiembre cuando las lluvias provocaron destrozos, severos daños en la Capital, donde atendimos a una persona que fue arrastrada por el agua en la colonia Albania, pero que desafortunadamente ya no reaccionó.

 

Dijo que esa noche acudieron a ayudar con equipos de ataque rápido, por lo que sacaron vehículos que estaban atascados y atorados, pero son en estos momentos en que se nota la falta de recurso humano y vehículos para poder asistir en mejor medida.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.