Menu
Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Cosme Vázquez

Cosme Vázquez

La mafia de la CNTE violenta derechos de maestros que sí trabajan

* Por los acuerdos en lo oscurito con gobernación, piden se les cumplan acuerdos políticos al margen de la ley

El no aplicar el modelo educativo nacional en Chiapas y los acuerdos políticos que se han comprometido con quienes se oponen a la ley, complican los procesos de reordenamiento y se perjudica a los trabajadores de la educación, señaló Joel Vicente Cortés, representante del CEN del SNTE.

Precisamente, este el viernes de la semana anterior y este lunes se han movilizados profesores de la CNTE exigiendo que se les cumplan los acuerdos políticos al margen de la ley como es la asignación directa en cadena de cambios y plazas directivas, entre otros.

Vicente Cortés indicó que en Chiapas, por acuerdos políticos entre la CNTE y Gobernación,se violentan estas prácticas y se deja en suspenso     un conjunto de leyes derivadas de la reforma educativa.

En este contexto, reveló que la parte institucional que no suspendió labores en el paro anterior, que tiene derecho al término de cada ciclo escolar solicitar promoción o cambio le están negando su participación.

Puso de ejemplo los que participaron en el paro y son auspiciados por el Bloque son seis mil para cambios, y los que no participaron en el paro son alrededor de 300 en primaria general, pero no los quieren dejar participar en el proceso de cadena de cambios, con lo cual se les pisotean sus derechos.      

 

El representante del CEN del SNTE ante la Sección 7 del SNTE dijo ser un convencido que en el marco de la ley se puede resolver todo tipo de conflicto en beneficio de los trabajadores de la educación y en consecuencia del servicio educativo.

Declaran Alerta de Violencia de Género para Chiapas

·         Al hacer una reflexión sobre la AVGM decretada el viernes de la semana anterior, sostuvo que es un logro valioso para Chiapas, sostuvo la catedrática Carmen Marín Levario

La Alerta de Violencia de Género contra Mujeres es apenas una de las grandes deudas del Estado Mexicano con más del 50 por ciento que somos las mujeres para que actúe de manera pronta, expedita e imparcial, sostuvo la catedrática Carmen Marín Levario, una de las mujeres que ha participado en el movimiento feminista para esto se concretara.

 

Al hacer una reflexión sobre la AVGM decretada el viernes de la semana anterior, sostuvo que es un logro valioso para Chiapas, si tenemos en cuenta que fue la primera entidad en firmar con la LIX Legislatura de la Comisión Especial de Feminicidios de la Cámara de Diputados el acuerdo para investigar los asesinatos de mujeres con perspectiva de género.

Sin embargo, señala que no basta con la AVGM, se requiere de impulsar desde el preescolar hasta la educación superior acciones que rompan con actitudes patriarcales y sexistas. También que la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas se disponga a actuar con reformas en su legislación y mecanismos que salvaguarden a las mujeres.

Caso contrario, anota, la tan ansiada y esperada Alerta de violencia de género contra mujeres para garantizarnos el derecho a una vida libre de violencia y de estereotipos sexistas, no prosperará. Recordemos que la violencia de género contra las mujeres es un problema social y de salud pública, y que hasta la misma ONU, calcula que en el mundo nos demoraremos 80 años en lograr la igualdad.

En tanto, recurrió a la historia en el tema, donde refiere que en México, desde la década de 1970, diversos movimientos de mujeres feministas y no feministas, coincidimos en denunciar todas las formas de violencia contra las mujeres de todas las edades, etnias y clases sociales en México.

El Estado Mexicano a partir de 1975, en la primera conferencia internacional de la mujer, organizada conjuntamente con la ONU en la hoy, Ciudad de México, reconoció las atroces consecuencias del binomio occidental, Naturaleza/Cultura, el cual justifica de forma indiscriminada y sin cuestionamientos toda violencia contra nosotras las mujeres.

De ahí que, nuestros lemas, “Lo personal es político”, “Dueñas de nuestros cuerpos, dueñas de nuestras vidas”, “La mujer no provoca, hablemos de violación”, entre otros que hemos enarbolado a lo largo de un poco más de 40 años, de alguna manera los vimos reflejados en tratados internacionales y políticas públicas.

La considerada Carta internacional de los derechos humanos de las mujeres, Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), ratificada por  México el 23 de marzo de 1981 y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará) ratificada por nuestro país cuatro años después, el 06 de septiembre de1998, lentamente han sido consideradas para lograr prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencia psicológica, física, patrimonial (económica) y sexual contra las mujeres; en todas sus modalidades: familiar, laboral, docente, hostigamiento y acoso sexual, violencia en la comunidad, violencia institucional y violencia feminicida.

 

Así, es hasta el siglo XXI, cuando se pronuncia en diciembre de 2006, la tan reformada Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que en su artículo 4 concibe cuatro principios: igualdad jurídica, respeto a la dignidad de las mujeres, no discriminación y libertad. Dicha Ley, obliga al Estado Mexicano a crear el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, mediante instrumentos jurídicos y administrativos para garantizar y proteger los derechos de las mujeres en sus tres niveles de gobierno.

 

Esta Ley reconoce la obligación del Estado mexicano, de  contemplar el mecanismo de la Alerta de violencia de género contra mujeres (AVGM), en casos de violencia extrema o feminicidio, lo cual es valioso, toda vez que reconoce cierta perturbación social y violación a los derechos humanos de las mujeres; dicha alerta puede ser solicitada tanto por organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, y de organizaciones de la sociedad civil, puntualizó. ASICh

Uber desata una guerra en Tuxtla

* Transportistas chiapanecos marchan hacia la Ciudad de México para impedir la entrada de este servicio de taxi a la capital

No vamos a permitir que se ofrezca servicio de transporte público de manera ilegal, sin ninguna concesión y menos por empresas transnacionales como Uber, por lo que nos estamos organizando para una movilización hacia la Ciudad de México, sostuvo Bersaín Miranda Borraz, presidente de la Alianza de Transportistas en el Sur sureste del país.

 

El también vicepresidente de la Conferencia Nacional de Transporte Urbano, Suburbano y Multimodal en México dijo que en la reunión del lunes de la siguiente semana que van a llevar a cabo en Cancún, determinarán la salida de los transportistas desde los distintos estados del país, para ir a reclamar se evite la descomposición al sector transporte, toda vez que las afectaciones no solo son para los taxis, sino para el transporte urbano y suburbano.

 

Asegura que van a respaldar a los transportistas de la Ciudad de México y Guadalajara, donde en su momento por el divisionismo existente entre el gremio no tuvieron la capacidad de unirse y rechazarlo, pero ahora que está dada la unidad por las afectaciones que genera vamos a exigirle a las autoridades hagan valer la ley.

 

Dijo que afortunadamente en Chiapas Uber todavía no llega, en tanto las autoridades del Transporte, el titular del ramo se ha comprometido a que no se permitirá su entrada en virtud de que no cumple con la ley, y si aparecen se aplicarán los operativos correspondientes.

 

En Quintana Roo ya se estableció compromiso de parte de las autoridades y ya aplican la ley, lo mismo en Yucatán a partir de esta semana, y en Tabasco También.

 

Dijo que, ante el desplazamiento que genera Uber a transportistas concesionados, se vienen reuniendo en los estados de la República. El martes de esta semana que termina se reunieron en Mérida, Yucatán, y posteriormente a Cancún se reunirán en Oaxaca, Colima y Aguascalientes, ya agendadas.

 

Precisó que no están divorciados de la modernización del transporte, siempre lo han manifestado que esperan voluntad política para mejorar el servicio, como son las garantías para poder invertir y entrarle al sistema similar al que maneja Uber.

 

En tanto, la empresa Uber no es mexicana, sino una transnacional que al igual que lo ha hecho ya en otros países está llegando a México a desplazar a los transportistas concesionados. Inclusive, lo han sacado del servicio en otros países porque las utilidades se las llevan fuera.

 

Anotó que la empresa transnacional solo utiliza a personas que tienen posibilidades de comprar vehículos de lujo para que brinden el servicio al margen de la ley, sin concesión alguna, por lo que se debe aplicar la ley como se le haría a cualquiera que en vehículo particular preste el servicio de transporte.

Obligan a niñas de 12 años a casarse

            Niñas desde los 12 años están siendo presionadas y hasta obligadas a unirse en matrimonio en el estado de Chiapas, por lo que se impulsa una Campaña de difusión sobre la prevención de matrimonios a edades tempranas, sostuvo María Teresa Olvera Caballero, integrante del Consorcio de organizaciones por la vida y la libertad de las mujeres y las niñas.

         Dijo que esta situación se presenta de manera recurrente en distintas regiones del estado de Chiapas, lo cual trae consecuencias diversas para las niñas y su familia futura. Las consecuencias son físicas toda vez que sus cuerpos no están aun desarrollados para tener embarazos, abortos       Inclusive, corren riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual como el VIH.

         Las consecuencias de tipo psicológico que sufren las niñas se traducen en depresión, ansiedad y que recurren al consumo de alcoholismo y otras sustancias de drogas. Esto, también tiene impacto negativo cuando crean una familia.

         Asimismo, sufren consecuencias de tipo social, toda vez que no son aceptadas suficientemente en el ámbito familiar, lo cual las hace vulnerables a situaciones de violencia, abuso de la pareja, suegra y la nueva familia.

         Olvera Caballero consideró que se tienen que hacer todos los esfuerzos posibles por evitar esas prácticas que lesionan en mucho las condiciones de las mujeres, y son la violación de los derechos humanos.

         Aunque se tiene una ley federal y una ley estatal para evitar el matrimonio a menores de 18 años de edad, todavía tiene que pasar un tiempo para que se cambien conciencias en los padres de familia, para que no sean permisivos mucho menos obliguen a sus niñas a unirse en pareja.

         Reveló que de acuerdo a una investigación diagnóstica que realizaron, aunque no hay datos duros, según el Registro Civil en 44 municipios se dan los matrimonios de menores de 14 años.

 

         Personal de los DIF les han confiado que los padres de familia llegan a presionar para que se autorice o se busque la forma para que se puedan unir sus hijos, por lo que mientras no se tenga firmeza en el cumplimiento de la ley esto seguirá sucediendo. 

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.