Menu
Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Cosme Vázquez

Cosme Vázquez

Mariano Díaz Ochoa: Sí están notificados que ya no son autoridad en Chenalhó y Oxchuc

Los que siguen despachando como si fueran autoridades municipales en Chenalhó, Miguel Sántiz Álvarez y en Oxchuc, Oscar Gómez López ya han sido notificados de las resoluciones del TEPJF, pero se aferran con que cuentan con el respaldo de las comunidades, sostuvo el diputado Mariano Díaz Ochoa.

         Entrevistado, el legislador quien formó parte de la comisión legislativa que tuvo que sentarse a mediar en su momento de los momentos álgidos del conflicto poselectoral, dijo que todavía recientemente el ex presidente municipal sustituto de Oxchuc reunió prácticamente a todo el pueblo.

         Asimismo, las presidentas municipales María Gloria Sánchez Gómez y Rosa Pérez Pérez también están debidamente notificadas.

         Enfático dijo que como Congreso del Estado han acatado las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en torno a los casos de restitución de las alcaldesas.

         Inclusive, asegura que están coadyuvando a que se puedan tener las condiciones sociales y políticas en esos municipios, para que no se desborden las pasiones y se mantenga la gobernabilidad, y se pueda trabajar de manera coordinada.

         El legislador anotó que las dos mujeres alcaldesas tienen garantías de seguridad, toda vez que él lo ha comprobado en estos días al saludar a Rosa Pérez Pérez vio que anda bien acompañada.

         Sin embargo, si puede llegar al municipio y sentarse a gobernar no tiene conocimiento, pero eso ya es competencia estricta de las autoridades competentes tender las condiciones.

         Díaz Ochoa aseguró que los ex alcaldes sustitutos no pueden ejercer recursos públicos, porque a partir de las resoluciones del Tribunal Electoral quedaron sin efecto sus firmas para el manejo de las cuentas. No están reconocidas sus firmas para echar mano de recursos. Sostuvo.

         Por otro lado, señaló que con la ampliación a la carretera de San Cristóbal a Palenque, para lo cual ya avanzan los trabajos desde algunos meses, se eliminarán los topes en esa vía de comunicación, por lo cual se dañan los vehículos de los usuarios.

         Consideró que al menos se hará la ampliación de esa carretera, para quedar algo similar al tramo de Tuxtla a San Cristóbal, como un compromiso del presidente de la República y el gobernador Manuel Velasco.

         Inclusive, dijo que el proyecto es una carretera que comunique en menor tiempo al que se hace ahora de San Cristóbal a Palenque, por lo que donde sea necesario se tendrá que hacer un paso a desnivel para evitar entorpecer el paso a las comunidades de la zona. ASICh

 

 

Magistrada María del Carmen Alanís: Se deben ejecutar las sentencias sobre Oxchuc y Chenalhó

La Magistrada del TEPJF, María del Carmen Alanís Figueroa sostuvo que las sentencias emitidas por los casos de restitución a las presidentas municipales de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez y de Oxchuc, María Gloria Sánchez Gómez, no han podido ser notificados a quienes están ejerciendo indebidamente el cargo.

         Al participar en el foro Democracia Paritaria, convocado por el IEPC, donde dictó la conferencia “Mujeres indígenas y violencia política de género”, expuso detalles de lo sucedido en esos casos.

Inclusive, señaló que ni el Congreso del Estado, ni el Ejecutivo, ni Seguridad Pública han informado medida alguna que hayan adoptado para cumplir con la sentencia.

En tanto, siguen ejerciendo los recursos de esos municipios quienes no tienen derecho a ello, Miguel Sántiz Álvarez en Chenalhó y Oscar Gómez López en Oxchuc, quienes fueron designados en su momento como alcaldes sustitutos.

Destacó que en los casos de Oxchuc y Chenalhó el TEPJF inició acciones nunca antes tomadas por un Tribunal Electoral, como órdenes de protección.

Asimismo, apuntó que los juzgadores deben tener responsabilidad para que se cumplan las sentencias sin que se ponga en riesgo a nadie.

Enfática dijo que como autoridad jurisdiccional el Tribunal cumplió con su obligación constitucional. Ahora es tarea de las autoridades locales trabajar intensamente en la implementación de las sentencias.

La magistrada apuntó que es importante la ejecución de las sentencias sobre Oxchuc y Chenalhó para que no vuelvan a ocurrir casos como el de Rosa Pérez y María Gloría Sánchez

Alanís Figueroa dijo que en México queremos presidentas municipales, sindicas, regidoras ejerciendo sus cargos en un contexto libre de violencia y discriminación.ASICh

 

 

Se viola la libertad del sufragio, en los casos de Chenalhó y Oxchuc: FEPADE

Santiago Nieto Castillo, Fiscal Especial de Atención a Delitos Electorales, señaló que en los casos de disidencia a las presidentas municipales de Chenalhó y Oxchuc, se está dando una violación a la libertad del sufragio en virtud de que no se respetan los votos emitidos por los ciudadanos.

 

Entrevistado en el marco del Foro Democracia Partidaria, organizado por el IEPC como los diálogos para fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral 2017-2018, sostuvo que esto los ha llevado a pensar en que es necesario tipificar la violencia política de género.

 

Dijo que es insuficiente el tipo penal con que se cuenta en este momento, por lo que es preferible que se desarrollen indagatorias para poder sancionar este tipo de conductas.

 

En estos momentos el Senado revisa un dictamen para poder establecer como tipo penal la violencia política de género, lo cual nos ayudaría mucho como un delito electoral. Inclusive, el estado de Chiapas y los demás estados de la República pueden desarrollar una legislación de tipo penal en la materia.

 

Reveló que integran una carpeta de investigación, donde se revisan todas las líneas que les han proporcionado las personas desplazadas y las propias presidentas municipales.

 

Por otro lado, en torno al tema de las elecciones del diputado migrante chiapaneco, dijo que han solicitado el apoyo de la PF a efecto de salvaguardar a las personas implicadas.

 

Se están integrando las carpetas de investigación relacionadas con violencia política de género. Igual que las 213 averiguaciones previas que se registraron por motivo del proceso electoral local pasado, y en su momento se considerará si se procederá con acción penal en contra de los responsables por la alteración del listado nominal de electores residentes en el extranjero.

 

Chiapas se ha posicionado en una incidencia delictiva electoral alta en el país, pero en estos momentos se procesan las indagatorias, para efectos de determinar lo que conforme a derecho corresponda.       

 

 

Asimismo, se ha solicitado apoyo al departamento de justicia de Estados Unidos para tratar de obtener información  relacionada con las direcciones DPN y el registro de las cuentas de internet a partir de las cuales se generó el proceso de fraude electoral del proceso comicial de residentes en el extranjero. ASICh

Ex diputada Rósbita Aquino va con Hillary Clinton

Dado que Donald Trump es un candidato que representa al racismo, se impulsa el movimiento de la comunidad hispana de 21 estados de los Estados Unidos, donde se trae una campaña en su contra porque no conviene que llegue a gobernar Estados Unidos, sostuvo Rosbita López Aquino, presidenta de la Fundación RosbyBarker, la cual tiene una relación con los migrantes mexicanos en el país vecino del Norte.

 

Entrevistada en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que inclusive los días 19, 20 y 21 de octubre próximo llegarán a México representantes de migrantes provenientes de cinco estados estadounidenses para entregar en Guadalajara reconocimiento a uno de los grandes pintores que ha trabajado con los hispanos, Alejandro Locopo, y hacer un mural en representación de la hispanidad y especialmente de los mexicanos.

 

Señaló que los hispanos notan que el racismo de Trump no solo está enfocado hacia los mexicanos, sino para los latinos en general, y es lo que preocupa a la comunidad migrante porque esa animadversión que expresa hacia México por ser el país más cercano pudiera contagiar a los demás norteamericanos a sacar a flote el racismo.

 

Afortunadamente, destacó que unidas la comunidad mexicana y la comunidad latina hispana representan la mayoría para definir las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, tal como lo demostraron al elegir y reelegir a Barak Obama.

 

Inclusive, reveló que muchos de los migrantes son republicanos en los Estados Unidos, pero ahora van con todo para el voto a favor de Hillary Clinton, candidata demócrata porque consideran que es la persona indicada para poder tener una buena relación del gobierno estadounidense con México.

 

Para Rosbita López Aquino es una tonta idea el querer construir un muro entre Estados Unidos y México, porque sería como repetir la historia de Berlín.

Reconoció que desafortunadamente los migrantes chiapanecos tienen residencia pero no ciudadanía americana, por lo que en esta campaña anti Trump vienen trabajando con las familias que llegaron del Norte del país, que son ellos los que más tienen la ciudadanía.

 

Indicó que de ganar Donald Trump sería grave para la comunidad migrante porque quitaría programas sociales que hay etiquetados para atender a las comunidades hispanas y los usaría para construir el muro, y esta obra afectaría a México porque el flujo de migrantes se estacionaría en el país.

 

Además, las remesas de más de 500 millones de dólares que llegan a Chiapas, anualmente, se verían disminuidas y se daría el distanciamiento mayor entre migrantes y sus familias en México, porque difícilmente podrían venir a visitar. Se estaría dividiendo a México, tomando en cuenta que hay muchas familias mexicanas binacional. 

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.